Atenas: la cuna de la democracia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMAS DE GOBIERNO EN GRECIA
Advertisements

Evolución Política de la Organización Política de Atenas
Introducción a Grecia. Geográfía.
Mundo Antiguo: Grecia y Roma
INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE
Grecia Antigua Agosto de 2012
Aproximación a la ciudad en la antigüedad y en el período medieval
EL MUNDO GRIEGO CLÁSICO
LA POLIS DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Atenas: La polis Cultural
ESPARTA Dos reyes dominada por los - Polis DORIOS Posible origen de la
Evolución política de la polis ateniense
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas Tapia
La Antigua Grecia.
Espacio geográfico en que
LA DEMOCRACIA GRIEGA.
INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE
ATENAS Y ESPARTA Colegio de los SSCC Providencia
Organización política y social
Tema 10: Grecia en la antigüedad Alberto Herranz Somoza 1ºB E.S.O.
EL SIGLO DE PERICLES a. C..
Grecia clásica: la ciudad-estado y el nacimiento de la democracia
Ubicación Geográfica. Península Balcánica. Asia Menor.
Esparta.
UNIDAD 5 "La Civilización Griega"
Síntesis Grecia Clásica Profesor Guía: Gerardo Galleguillos Profesor Practicante: Franco Giordano Peñailillo.
1 Grecia Clásica La civilización griega se desarrolló en territorios de Grecia continental, en las islas cercanas y en las costas del mar Egeo.
TEMA I: Marco Histórico
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas Tapia
Clase 5: Conceptos políticos de Grecia clásica
CONCEPTOS POLÍTICOS DE GRECIA Y ROMA CLÁSICAS
INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE
GRIEGA La Democracia ___________________________________________
Estructura Política: Los poderes de los reyes eran militares y religiosos. Al principio, los monarcas podían hacer la guerra, siendo sus decisiones.
La Democracia: Legado político de Grecia Antigua
EL PUEBLO GRIEGO, UNA COMUNIDAD CULTURAL
“Democracia y derechos ciudadanos”
Colegio San Juan Evangelista. Área de Historia y Cs.Sociales. Material de apoyo 7° básico. Sylvia Latorre.
LA VIDA EN ATENAS: Estaba ubicada cerca del mar Mediterráneo y fue edificada sobre una colina, ideal para su defensa. Sus tierras son poco fértiles y por.
LA CIVILIZACIÓN ROMANA 3º básico
Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar.
LA ÉPOCA CLÁSICA Abarca del 490 a.C al 334 a.C , se caracterizo por la hegemonía de dos ciudades , Esparta y Atenas y el acontecimientos de dos grandes.
EL MUNDO GRIEGO UNIDAD DIDÁCTICA 11.
“Democracia y ciudadanía en Atenas”
“La organización política de la civilización griega”
Colegio San Juan Evangelista. Área de Historia y Cs.Sociales. Material de apoyo 7° básico. Sylvia Latorre.
Polis griegas.
La Herencia Clásica: Grecia
Evolución Política de Grecia
GRECIA CUNA DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL.
CONCEPTOS POLÍTICOS VIGENTES DE GRECIA CLÁSICA
Unidad II: La herencia clásica: Grecia y Roma
LA GRECIA ANTIGUA Ariel Retamal Chandía Alumno en práctica.
Democracia y Milicia Atenas y Esparta.
GRECIA ATENAS - ESPARTA Colegio de los SSCC Providencia
LA CIVILIZACION GRIEGA La civilización Griega surge en el extremo oriental del mar mediterráneo. Este mar fué de gran importancia para los griegos, porque.
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA Profesor: Gerardo Ubilla S.
Los griegos
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad «Fermín Toro» Barqto, Edo – Lara La Polis Griegas Suarez,
En la estructura social rígidamente jerarquizada de Esparta, el campesino pasivo y conservador dejaba paso preferente al soldado. En ella sólo la minoría.
Unidad 7.
Profesor Pablo Elgueta Henríquez 2. ORIGEN DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA.
La llamada Región Helénica, se ubico en el extremo Sur Oriental de Europa en la Península Balcánica, caracterizada por ser una zona de terreno muy irregular.
1 Conceptos políticos de Grecia clásica “Porque tenemos una constitución que nada envidia a los demás Estados, y antes que meros plagiarios somos ejemplo.
Alumno Darvis Márquez Tutora Hildemarys Terán Delgado UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE- RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS ESCUELA.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE DERECHO Participante: Lizandro José Carrillo Linares ESTRUCTURA SOCIAL Y POLITICA DE ESPARTA.
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Escuela de Derecho Esparta y Atenas MILTON DIAZ Tutor: HILDEMARIS TERAN Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado.
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Escuela de Derecho
EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA Y LAS RESPONSABILIDADES CIUDADANAS
LA POLIS DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Transcripción de la presentación:

Atenas: la cuna de la democracia Abril de 2011 a.e. : Valorar la democracia ateniense a la vez que identifica sus limitaciones, en relación a los derechos ciudadanos de las mujeres, y al carácter esclavista de la sociedad. Atenas: la cuna de la democracia

recordamos

Ubicación geográfica En el extremo Sur de la Península de los Balcanes. El mar Egeo por el Este. El mar Jónico por el oeste. El mar mediterráneo y la isla de Creta por el sur.

Período Clásico LA POLIS DE ATENAS: “ Una ciudad es un cierto numero de ciudadanos (…) llamamos ciudadanos de una ciudad, al que tiene la facultad de intervenir en las funciones deliberativas y judiciales de la misma” Aristóteles.

Características de Atenas La polis griega se encontraba constituido por las siguientes secciones: Acrópolis Partenón El Ágora

Acrópolis En la cima de la colina, aledaña a la polis, se erigía la Acrópolis. Era la parte mas alta de la urbe.

Era una plataforma gigantesca que constituía el corazón religioso de la polis y bajo sus pies se ubicaba el ágora o espacio público y el teatro. Se fortificó la colina de una muralla de piedra.

Partenón Se puede considerar como la obra arquitectónica más representativa de las acrópolis griegas. Cumple la finalidad de ser un templo para el culto a los dioses protectores de las ciudades.

El Ágora El Ágora era la plaza pública de las ciudades-estado griegas (polis). Era el centro cultural, comercial y político. Las asambleas de ciudadanos se realizaban en dicho recinto

Evolución política Monarquía Siglos IX-VIII Monarquía mónarchos una persona a cargo del arché (“cuota de participación en el gobierno y la administración de la comunidad” - Consejo Asesor constituido por los Eupátridas

Aristocracia Arcontes (árchontes-gobernantes) Magistraturas 9 cargos Funciones Judiciales-Ejecutivas-Religiosas-Militares-Legislativas Epónimo judicial-ejecutivo Basileus (rey) religioso Polemarchos (conductor de la guerra) militar Thestmothétai (fijadores de la ley) Aristocracia

Areópago Integrado por ex arcontes Institución más poderosa “Institución suprema del estado, sobre la ase de un prestigio y de una autoridad aceptada por todos”

Asamblea compuesta por los ciudadanos que poseían tierras Ecclesia (Ekklesia) Asamblea compuesta por los ciudadanos que poseían tierras *Los organismos atenienses se mantienen en el tiempo variando su composición y funciones

Leyes de Dracón (62.1 a.c.) Codificación de las leyes Evita perpetuar la imprecisión del derecho En una sociedad aristócrata, la justicia está condicionada

“poniendo las leyes por escrito, pudieran garantizar su cumplimiento en los juicios y las cuestiones dudosas” Código severo Mayor parte de los castigos correspondían a la muerte

Solón 594 a. c. El contexto social se caracterizaba por una tensión entre “una minoría ancestralmente privilegiada y una masa superior en número que se rebela contra su situación Problema de endeudamiento Esclavitud por deudas

Cancelación de las deudas Prohibición de préstamos con garantía personal Organización de los ciudadanos en cuatro clases Determinan sus privilegios políticos Pentakosiomédimnoi - Hippeis – Zeugitai – Thetes

Thetes. Participaban sólo de la Asamblea Zeugítai. Conformaban las magistraturas menores Pentakosiomédimnoi - Hippeis Conformaban las magistraturas mayores Las reformas de Solón reemplazaron el privilegio del nacimiento por el de la fortuna Sistema Oligárquico

Heliaia (Tribunal popular) Constitución de Solón Areópago Arcontes (9) Bulé (400 miembros) Asmablea (Ecclesia) Heliaia (Tribunal popular)

Actividad 1 Señala las atribuciones de cada uno de los organismos de la constitución de Solón

Areópago - Poder judicial Arcontes (9) – Poder ejecutivo Constitución de Solón Areópago - Poder judicial Arcontes (9) – Poder ejecutivo Bulé (400 miembros) – Poder legislativo Asmablea (Ecclesia) – Poder legislativo Heliaia (Tribunal popular) –Poder judicial

Tiranía Pisitratos 561-528 a.c. Favoreció a los grupos pobres: distribuyó tierras-estimuló la agricultura-desarrolló comercio Respetó la organización de Solón, ubicando a sus partidarios en las magistraturas

La democracia de Clístenes En el año 508 a. de C. las reformas de Solón fueron completadas por el legislador Clístenes, quien creó el sistema democrático. La base del nuevo sistema era la igualdad de todos los ciudadanos. Los derechos políticos ya no dependerían de la posición social o de la fortuna, sino del lugar donde vivían (territorio)

Reemplazó las cuatro clases por 10 ( tritia) tribus de carácter puramente territorial. Cada tribu se forma por 10 demos y en ella participaban en las magistraturas por sorteo de los habitantes de las tres regiones del Ática: el campo, la costa y la ciudad. Como una forma de proteger al sistema democrático estableció el OSTRACISMO: Fue exilio de las personas que ponían en peligro el régimen democrático. El exilio debía ser por 10 años de la polis.

FUNCIONAMIENTO DE LA DEMOCRACIA EN ATENAS TRIBUNAL POPULAR HELIEA 6.000 Jueces, aplicaban Justicia (Poder Judicial) 10 ESTRATEGAS Dirigen el ejército y aplican las Leyes (Poder Ejecutivo) 10 ARCONTES Se preocupaban de la Administración (Poder Ejecutivo) BULE 500 Ciudadanos, Preparaban las leyes (Poder Legislativo) Elegidos ASAMBLEA POPULAR O ECCLESIA Votaban las leyes y decidían la política exterior, participaban con sus opiniones Deberes de los ciudadanos Participar de las Asamblea Desempeñar el cargo al que fue sorteado / elegido Preocupación por los asuntos de la POLIS

Esplendor del Siglo de Oro Pericles Ocupó el cargo de estratega en Atenas. Bajo su mandato el sistema democrático alcanzó su apogeo (máximo desarrollo), ya que todos los atenienses tuvieron el derecho de elegir y ser elegidos para desempeñar los cargos de gobierno.

Hasta la época de Pericles, las magistraturas se desempeñaban gratuitamente, Para cualquier ciudadano, sin importar su condición económica pudieran ocupar un cargo público y participar en la Asamblea Popular, hizo pagar una dieta (sueldo)

Limitaciones de la democracia directa Concepto de ciudadanía. ¿Quiénes conformaban la ciudad? 50.000 Los excluidos: Extranjeros (50.000) metecos Esclavos (120.000) - Situación de la mujer 150.000 Limitaciones de la democracia directa

La mujer en la democracia ateniense No disfrutaron de derechos políticos Vivía recluida en el hogar Gineceo Temísitocles “Tu eres el personaje más importante en la ciudad, porque yo mando en Atenas, tu madre me manda a mí y tu mandas a tu madre”

Esparta La ciudad se ubica al sur de la península del Peloponeso, en la región llamada Laconia. - El pueblo Dorio conquista el territorio y establece un régimen militar y una sociedad estamental.

Espartanos: Son descendientes de los conquistadores Dorios. Eran los únicos ciudadanos y ocupaban todas las magistraturas. Dueños de la polis, es decir, poseían el poder económico (tierras), político y militar.

Periecos: - Descendientes de los Aqueos. - Permitían conservar algunas propiedades y tenían ciertas libertades. - No eran ciudadanos. Ilotas: - Fueron los Aqueos que se resistieron a la invasión de los Dorios. - Quedaron sometidos al Estado y debieron trabajar la tierra.

Instituciones de Esparta Apella: Asamblea militar. Gerusía: Consejo de ancianos, donde participaban los ancianos de las familias más poderosas, quienes además administraban justicia. Eforos: cinco magistrados. Dos reyes: Eran los jefes que comandaban el ejercito, además asumían el rol de sacerdotes supremos.

Tarea En parejas deberán realizar un afiche de un(a) dios(a) griega de la antigüedad En el afiche deberás incorporar: nombre Imagen Origen Festividades Características distintivas Su nombre en la tradición romana 50 % de una calificación parcial. Trabajo y entrega. Miércoles 20.