Megabiodiversidad y endemismos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
México Como nación.
Advertisements

Buenos Aires, Argentina. América del Sur. es el desierto más cálido del mundo, y el tercer mayor desierto después de la Antártida y el Ártico. Tokio,
 Profesora: Adri Rabec  Alumnas: Camila Serjai y Solange Berger.
SELVA ALEGRE INTEGRANTES: ALEXANDRA RIVERA MAYRA CALI DANNY ÁVILA MAYRA ORDOÑEZ.
E L M EDIOAMBIENTE : E COLOGÍA, BIÓSFERA, BIOMAS ACUÁTICOS Y BIOMAS TERRESTRES Definición de conceptos National University Collage Maryannie Cosme Biología.
LA GEOGRAFÍA DE NUESTRO PLANETA Profesora: María Susana Lagos Gutiérrez.
Ecosistemas,biomas terrestres y acuáticos
Contenido. Portada. Introducción. Tabla de contenido. Geografía. Clima Regiones naturales. Flora y fauna. Folklore. Economía. Conclusión. Evaluación.
Panorama Bio Colombiano Somos el segundo país del mundo más biodiverso Las especies registradas en el “SIB Colombia” corresponden a una identificación.
PENSAMIENTO VERDE. SOPA DE LETRA CRUCIGRAMA ARTICULO 1 ARTICULO 2 EDICIÓN N : QUIENES SOMOS NUESTRAS VIVIENDAS.
Qué es la BIODIVERSIDAD ?
La biodivercidad en America del Sur
Relieve chileno..
Evolución .Cambio filético y divergencia.
LOS HUMEDALES COSTEROS EN EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO DE OAXACA
Plan Estatal de Desarrollo
Verdes Montañes y Jotas de Aragón.-
BIODIVERSIDAD EN MÉXICO: CONSERVACIÓN Y RETOS A FUTURO
REGIONES FÍSICAS Y HUMANAS
Portada Entretenimiento Vivencias La rana arlequín.
Social sciences 6 UNIT 2.
DIVERSIDAD DE FLORA Y FAUNA EN LA REGIÓN INSULAR
Escuela Secundaria Diurna No. 2
El Paisaje Como Recurso
What happened.
REGIÓN INSULAR Formada hace 4 a 5 millones de años por procesos volcánicos Es uno de los sitios volcánicos más activos del mundo Ubicada en el Océano Pacífico.
Dpto. Desarrollo Sostenible
Dpto. Desarrollo Sostenible
un país megadiverso pero amenazado
¿Qué es un bioma? Los biomas son áreas definidas, climática y geográficamente, con similares condiciones ecológicas, tales como las comunidades de plantas,
Países de Centroamérica
BAJA CALIFORNIA GASTRONOMIA.
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Biomas Representados en Argentina
Colegio La Misión Nivel: I° Medio Biología
Pedro Astudillo Webster
La variedad de los seres vivos
BIODIVERSIDAD Ing. Iris Medina Peña Ing. Iris Medina Peña.
ASPECTOS GENERALES DE ECUADOR Y POLONIA
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO 2011 – 2017
Áreas Naturales Protegidas
SDAPA Area de proteccion ambiental CUENCA MEDIA SOLIS GRANDE
Provincias Argentinas
Estado de México (Toluca)
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION EN MÉXICO
marco antonio parizaca choque
*SERVICIOS AMBIENTALES
DECLARATORIAS DE NUEVAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
ESPECIE Y ESPECIACION.
Patrimonio natural y cultural
Categorías de análisis espacial
¿Qué es desarrollo? ¿Qué es rural?.
ECOSISTEMAS DE BRASIL Yenisei Garcìa Santana Julian Martín Segura
Prueba de Ciencias Cadena alimenticia
Chile tricontinental Santillana Chile continental Chile oceánico
Chile tricontinental Santillana Chile continental Chile oceánico
ATRACTIVOS TURÍSTICOS MACHUPICCHU.
Distribución de la población a nivel Mundial
Impacto en las poblaciones
Plan Estatal de Desarrollo
La vida en la tierra y su biodiversidad
Qué es la BIODIVERSIDAD ?
Miss Nora Avila Maraveles
TERRITORIOS MEGADIVERSOS GEOGRAFÍA
Intercambio de Experiencias y Buenas Practicas: El Rol de Los Sistemas de Informacion en la Proteccion de los Derechos Laborales. Por: Jose Antonio Reynoso.
HUMEDALES DEL URUGUAY 1.
Conceptos Básicos de Macroevolución, Microevolución y Especiación
«TU APRENDIZAJE, NUESTRA META»
TURISMO NACIONAL Y ECOTURISMO
Ciudad de Panamá, Puerto Colón y las Perlas
Transcripción de la presentación:

Megabiodiversidad y endemismos Integrantes: No. Lista: Aguirre Pérez Itzel Aislinn 1 Banuet Accem Michellle Lisset 4 Caballero Villagomez Ximena Guadalupe 6 Escalante Agüero Itzel 10

Megabiodiversidad Concepto creado por la organización medioambiental Conservation International (CI) para llamar la atención sobre las zonas del planeta que concentran una mayor riqueza biológica y poner los medios para protegerla.

¿De qué depende que un país figure o no en la lista de megadiversidad? Se consideran varios criterios: Endemismos Diversidad de especies Diversidad en categorías taxonómicas superiores Diversidad de ecosistemas

Características de un país megadiverso Posición geográfica: muchos se encuentran en la zona tropical en donde existe mayor diversidad de especies. El trópico de Cáncer (23° 26´ 22´´) atraviesa México que se extiende de los 32° Norte (Baja California Norte) a los 14° Norte (Chiapas).

Diversidad de paisajes: la complejidad de los paisajes con montañas, confieren diversidad de ambientes, de suelos y de climas. México es un país eminentemente montañoso. Además está rodeado de mares.

Tamaño: a mayor tamaño, mayor diversidad de paisajes y de especies Tamaño: a mayor tamaño, mayor diversidad de paisajes y de especies. México ocupa el lugar número 14 de acuerdo a su tamaño (1,972,550 km2).

Aislamiento: la separación de islas y continentes ha permitido el desarrollo de floras y faunas únicas. En México se conjuntan la fauna y flora de dos continentes que estuvieron mucho tiempo aislados (Norteamérica y Sudamérica)

Historia evolutiva: Algunos países se encuentran en zonas de contacto entre dos regiones biogeográficas en donde se mezclan faunas y floras con diferentes historias. En México confluyen la zona neártica y la neotropical.

Cultura: A pesar de que el desarrollo de la cultura es reciente en relación a la formación de las especies, la domesticación de plantas y animales ha contribuido a la riqueza natural. En México se hablan 66 lenguas indígenas además de muchas variantes y es uno de los principales centros de domesticación en el mundo.

La riqueza biológica de México se debe en gran parte a su biogeografía, considerada como una zona de transición entre las zonas Neártica y Neotropical. Después de Brasil, México posee la mayor variedad de especies de vertebrados terrestres y su endemismo en mamíferos terrestres es el mayor del trópico.

Reptiles

Anfibios

Mamíferos

Aves

Plantas

Causas de la pérdida de biodiversidad Destrucción de los hábitats Cambio climático Especies invasoras Deforestación Sobreexplotación de los recursos naturales Caza ilegal y el tráfico de especies Crecimiento urbanístico Creación de infraestructuras sin la adecuada evaluación de su impacto ambiental

Endemismos La distribución de un taxón está limitada a un ámbito geográfico reducido y que no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo. Jaguar (Panthera onca), que habita en los planos costeros y en las áreas montañosas a lo largo de ambas vertientes desde el sur de Sinaloa y el centro de Tamaulipas hacia el sur y el sureste por el istmo de Tehuantepec hasta la península de Yucatán.

Tipos de endemismos PALEOENDEMISMO: Especie endémica que por su morfología, sus características químicas, genéticas. forman grupos aislados en el contexto de sus congéneres como si fueran líneas filogenéticas independientes. Tenemos muchos: Chaenorrhinum tenellum : es un endemismo del centro de la provincia de Valencia que vive en techos de cuevas pero poco amenazada pues su hábitat no es modificado por el hombre.

ESQUIZOENDEMISMOS: son aquellas especies endémicas que han aparecido por un proceso de aislamiento gradual (especiación alopátrida) y han llegado a constituir taxones con barrera reproductiva. Presentan características cromosómicas muy parecidas (nº cromosomas es igual) y morfológicamente son todos muy parecidos. Por ejemplo, Hippocrepis valentina se encuentra en la Comunidad Valenciana: Norte de Alicante y Sur de Valencia, H. balearica en Mallorca y H. grosii en Ibiza, las diferencias son muy sutiles porque tienen un origen muy reciente, pero son poblaciones diferenciadas

PATROENDEMISMOS: (nº cromosomas) por un proceso de poliploidía o alopoliploidía aparecen nuevos taxones que colonizan rápidamente grandes extensiones y tienen un área de distribución mayor que la de sus padres. APOENDEMISMOS: los taxones que derivan unos de otros: los más recientes ocupan zonas más pequeñas que los más antiguos. CRIPTOENDEMISMOS: son especies o taxones que aún no se han descrito y que pueden ser buenos taxones endémicos.

Concentraciones Debido a sus características geográficas existen áreas en donde se acumulan las especies endémicas. Tanto para aves como mamíferos, estás áreas son la Sierra Madre Occidental, Planicie Costera el Pacífico y Cuenca del Balsas.

Distribución Las especies endémicas se encuentran en lugares que han tenido una historia de aislamiento geográfico. Así que las islas son uno de los principales lugares en donde se encuentran especies endémicas. Algunos ejemplos se describen a continuación: Isla Guadalupe situada 260 kilómetros al oeste de Baja California con una extensión de 250 km2, con muchas especies y subespecies endémicas entre las que se encuentran mas de 18 especies endémicas

Especies endémicas de México

Áreas Naturales Protegidas (ANP) Las áreas naturales protegidas (ANP) son porciones terrestres o acuáticas del territorio nacional representativas de los diversos ecosistemas, en donde el ambiente original no ha sido alterado significativamente por la actividad humana y que proporcionan servicios ambientales de diversos tipos.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas administra actualmente 176 áreas naturales de carácter federal que representan más de 25,394,779 hectáreas. Y están divididas en Nueve Regiones en el país. Península de Baja California y Pacífico Norte Área de Protección de flora y Fauna Islas del Golfo de California Área de Protección de Flora y Fauna Valle de los Cirios Parque Nacional Archipiélago de San Lorenzo Parque Nacional Bahía de Loreto Reserva de la Biósfera Bahía de los Ángeles, canales de Ballenas y Salsipuedes Parque Nacional Archipiélago de Espíritu Santo Parque Nacional Cabo Pulmo Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe Noroeste y Alto Golfo de California Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar Reserva de la Biosfera Isla San Pedro Mártir

POSIBLES SOLUCIONES Las Áreas Naturales Protegidas representan una estrategia para la conservación de la biodiversidad, de los bienes y servicios ambientales. Un ejemplo es la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas en una superficie total de 155,122-46-90 ha, abarcando parte de nueve municipios. Hueyapan de ocampo Angel R. Cabada San Andrés Tuxtla Catemaco Santiago Tuxtla

Mecayapan Soteapan Tatahuicapan de Juárez Pajapan

Dentro de la reserva existen diversos lugares, como reservas ecológicas estatales, parques nacionales o santuarios, que protegen o fomentan la protección de ella: Cerro del Venado Salto De Eyipantla Yambigapan Cabañas en Catemaco

También existen diversos programas que tienen como objetivo lograr la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, con la participación de los diferentes sectores gubernamentales y sociales involucrados. Uno de ellos es el PCM ( Programa de Conservación y Manejo para la reserva de la biosfera de los Tuxtlas.