CRISIS ECONOMICA IRLANDESA RESULTADO DEL SISTEMA BANCARIO ?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS CRISIS DE LA CRISIS: ¿EL CAPITALISMO EN CRISIS?
Advertisements

LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Zenón Jiménez-Ridruejo Ayuso Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico Universidad de.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Análisis macroeconómico: Demanda Agregada y Oferta Agregada
Potenciales contribuciones de las EMF, en la programación y política monetaria El material de esta presentación es una recopilación personal del experto.
¿Quiénes son los mercados y cómo nos gobiernan?. Punto de partida: el modelo neoliberal → respuesta a una crisis de rentabilidad Fuente: AMECO *Europa:
V Simposio sobre Comercio Exterior e Integración Escenarios futuros Instituto de Estrategia Internacional Enrique S. Mantilla Buenos Aires, Diciembre de.
Situación y perspectivas de la economía mundial 2016
América Latina: Expansión, Crisis y Después. Un estudio de caso sobre la Política Contracíclica en Argentina Guillermo Wierzba y Pablo Mareso.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
Acciones de Regulación y Supervisión en Tiempos de Crisis. La experiencia del Perú Sr. Felipe Tam Fox Superintendente de Banca, Seguros y AFP de Perú Taller.
CLASIFICACIÓN DE LOS BANCOS CPCC. Nelson Cotrina García.
1 “ LA CONVENIENCIA DE LA DOLARIZACIÓN OFICIAL DE LA ECONOMÍA PERUANA ” MAGISTER MARCO ANTONIO PLAZA VIDAURRE 5 DE JUNIO 2009.
La crisis del euro Adolfo Rodero Franganillo Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales - (ETEA)
DEFICIT FISCAL Se presenta un déficit fiscal cuando el Estado gasta más dinero del que recibe. El dinero que recibe el Estado lo obtiene, por ejemplo,
INTEGRANTES:  Medina Yeison.  Mendoza Belmira.  Mendoza Carol.
Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Intervención estatal en la economía: Políticas macro César Augusto Corredor Velandia Octubre 2014.
Tarea 3.1 Análisis y más análisis Por Verónica Barragán Jarilla Ciclo: Agencias de viaje y organización de eventos Curso: 2015/2016.
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
El papel de la tributación y el gasto público en la reducción de la inequidad y la promoción de la cohesión social José M. Labeaga Foro LAC sobre Política.
DE LAS ECONOMIAS DE MERCADOS EMERGENTES.  INTRODUCCIÓN: Las economías emergentes que están en las primeras etapas del desarrollo de mercado, hace pocos.
1 Política Económica en Estados Unidos y Europa ante de la crisis económica 2008.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
TEMA 6. Macro II. Capítulo 19 (Blanchard, 2006)
Educación financiera Juan Carlos Álvarez. David Montoya Aguilar.
LA COBERTURA DEL RIESGO EMPRESARIAL
Dr José Luis Rodríguez Asesor CIEM
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Análisis de casos ECOTEC.
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Seminario Macroeconómico Anif - Fedesarrollo Liquidez Global vs
PERCEPCIONES DEL USO DE CRÉDITO EN PRODUCTORES GANADEROS
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO
Análisis Económico y de Empresas
Clase de Repaso 3° Examen Parcial.
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
LA POLÍTICA ECONÓMICA DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES DE LA ECONOMÍA CHILENA ( ) ROLF LÜDERS SCH. JUNIO 2004.
Politica Económica.
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
IS-LM II. Economía abierta.
El Neoliberalismo Universidad de San Carlos de Guatemala
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina
Políticas de Ajuste Macrofiscal
Implementación del neoliberalismo en Chile
INGENIERÍA ECONÓMICA.
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6 ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS.
“El impuesto es una parte de la renta del ciudadano, que el Estado percibe con el fin de proporcionarse los medios necesarios para la producción de.
La economía monetaria El dinero y los tipos de interés
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
Septiembre 2014 Angela Ybarra
La crisis económica de los Años 70
S. 10: Fundamentos de la PE Hasta 1950 (3a parte: La Política Económica en América Latina) Objetivo: revisar los primeros antecedentes de la PE en el.
TEMA 9. Demanada y Oferta Agregada
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
PANORAMA ECONÓMICO Y BANCARIO - ECUADOR
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Política monetaria México.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ASIGNATURA: CONTABILIDAD BANCARIA Y MERCADOS FINANCIEROS DOCENTE: DR. DOMINGO HERNÁNDEZ CELIS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL.
LOS RETOS DEL MERCADO DE CAPITALES EN COLOMBIA
CASINO DE MADRID COLOQUIOS EMPRESARIALES
El Día Después de Mañana:
REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
Dra. María del Carmen Gómez Chagoya Dra. Susana Ruíz Valdés
Transcripción de la presentación:

CRISIS ECONOMICA IRLANDESA RESULTADO DEL SISTEMA BANCARIO ? Harold Ivan Villamarin - Universidad de la Salle -Economía Internacional Antecedentes Problema / Pregunta Resultados Gracias a la expansión del mercado inmobiliario , junto con la entrada al euro que redujo las tasas de interés principalmente en los créditos a compradores de vivienda y el endeudamiento de los bancos irlandeses con entes externos por las facilidades que daba la entrada a la moneda de la UE el país empezó a caer en recesión en 2007,tiempo <en el que el gobierno debía contener la caída y empezar a regular las acciones crediticias de los bancos, agente regulador y su papel se redujo a recopilar datos crediticios. (Aramburu, 2011) AÑO EVENTO 1994–2007 expansión económica rápida durante los años del Tigre Celta 2007 Bolsa irlandesa cae  1.987 puntos 2008 A medida que la crisis financiera mundial reúne ritmo, el gobierno irlandés introduce una garantía que cubre las deudas de los bancos del país. Este movimiento en última instancia, se hunde la economía, ya que Irlanda no tiene suficientes reservas para cubrir las deudas de sus bancos. 2009 La tasa de desempleo alcanza el 11% más alto desde 1996. Algunas 100.000 personas salen a las calles de Dublín para protestar por el manejo del gobierno de la crisis económica. Cantidad Hipótesis En Comparacion a otros países de europa la crisis economicoa de irlamda entre el periodo de 2008 a 2013 no fue derivada del aumento del gasto publico , ni el sistema de bienestar social sobredimensionado lo que deterioró la economía, sino el sistema bancario sobre extendido que financió la burbuja habitacional y llevó al colapso a la banca que ya ha sido nacionalizada. (Lyds 2010) Procedimiento Entrada a el Euro Paso 1 Exsecivo endeudamiento del sistema financiero irlandés Paso 2 Control del riesgo crediticio laxo Paso 3 Politica fiscal deficiente Paso 4 Descripción general del proyecto Resultado 1 La relación entre el crédito privado y el PIB pasó de alrededor de 100 por ciento en 2000 a 230 por ciento en 2008. Los prestamistas extranjeros jugado un papel muy importante en la financiación de este auge: los pasivos externos netos de los bancos nacionales pasaron de 20 por ciento del PIB en 2003 a más del 70 por ciento a principios de 2008. En este articulo científico analizaremos como las instituciones políticas de Irlanda es especial las bancarias afectaron la forma en que la crisis del 2008 se desarrolló en este país, desde el comienzo de la crisis hasta el 2011, un año después del rescate dado por la Unión Europea cuando se empiezan a ver los efectos de este sobre la economía del país. Conclusión La historia económica reciente de Irlanda respecto a los errores relativos a la regulación bancaria, la excesiva concentración en el sector de la vivienda y el mal manejo de la resolución de los bancos insolventes es un ejemplo importante de las políticas que los países de la zona euro deberían mejor evitar en el futuro. Un importante reto ahora para Irlanda es volver a construir las instituciones políticas y la formulación de políticas de una manera que le ayude a evitar el tipo de errores autoinfligidas que han contribuido a múltiples crisis económicas en términos más generales, los responsables políticos de la eurozona deben evitar hacer fáciles conclusiones sobre los efectos de la austeridad o reformas estructurales basadas en su lectura de Irlanda por otro lado la experiencia y que los acontecimientos que rodean la crisis bancaria de Irlanda deben plantear serias dudas sobre la transparencia y la rendición de cuentas del Banco Central Europeo. (Karl Whelan 2013) Variables / Investigaciones Datos / Observaciones Observación 1: La entrada en el euro de la economía irlandesa planteo una gran reducción en sus tipos de interés. la razón de este diferencial entre los tipos se debe a la mayor prima de riesgo exigida a los activos denominados en libras irlandesas respecto a los denominados en monedas de otros países Aramburu (2013) Observación 2: La desaparición de la prima de riesgo que la llegada del euro trajo, provocó que la accesibilidad a la financiación externa fuera mucho más barata y más fácil de conseguir (Honohan, 2009). Observación 3: La abundante liquidez provocó que los requisitos para acceder a un préstamo que las entidades financieras exigían a la hora de conceder créditos fueran mucho menos exigentes se dieron diversos cambios a la hora de conceder un crédito para la vivienda y se incremento el ratio préstamo. Observacion 4 : el peso de los impuestos recaudados por ganancias de capital, IVA y “Stamp Duty” pasó de pesar un 8% a pesar un 16% respecto al total de impuestos recaudados. Al mismo tiempo, los ingresos provenientes de los impuestos de la renta pasaron a pesar un 10% menos sobre el total de impuestos recaudados Esta variación provocó que el peso de los ingresos recurrentes perdiera peso en favor de los impuestos sensibles al ciclo económico y a la actividad inmobiliaria. Variables controladas Se tiene en centa Las variables macroeconómicas como el PIB, desempleo, la dinámica de la cuenta corriente y activos precios Variable independiente políticas gubernamentales y monetarias, las prácticas del regulador financiero y los bancos durante la burbuja inmobiliaria Variable dependiente Las principales dificultades asociadas con la crisis económica irlandesa entre el periodo de 2008 - 2011 Trabajos citados 1. Karl Whelan (2013) “Ireland’s Economic Crisis The Good, the Bad and the Ugly” tomado de: http://www.karlwhelan.com/Papers/Whelan-IrelandPaper- June2013.pdf 2. Aitor Aramburu.(2014) Dpto. Economía Financiera II Lessons from the Irish crisis for the world governance, tomado de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/cod_064.pdf