El Realismo es movimiento literario que se desarrolla en el siglo XIX, con posterioridad al Romanticismo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Género Narrativo u Obra Narrativa
Advertisements

El realismo.
El Realismo.
ELCUENTO ELCUENTO. EL CUENTO ES… una narración breve, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. Narra una historia.
Tema 1. El Realismo. La novela realista en la Europa continental Resumen.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
EL CONOCIMIENTO AUTÉNTICO ES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
EL TIEMPO EN LA CIENCIA FICCIÓN.. EL TIEMPO CRONOLÓGICO Orden Cronológico. En esta el autor relata los hechos tal y como habían sucedido, la mayoría de.
Tema 1. Literatura en el siglo XVII. El Barroco. Contexto histórico y cultural Decadencia de la casa de los Austrias. Corrupción política. Pérdidas económicas.
Principales TEMAS en su poesía. La temporalidad del mundo y del hombre, es decir, El paso del tiempo.
  El Lazarillo de Tormes: Con esta obra anónima, publicada en los últimos años del reinado de Carlos I, se inicia la novela picaresca, que representa.
R ASGOS DE LA NOVELA REALISTA. La novela realista se propone representar la realidad social contemporánea de manera objetiva: ver al hombre inserto en.
EL ROMANTICISMO Estudiante: Kevin Armando Brand Fonseca.
ANALISIS PARALELO EL TUNEL – LA TREGUA
EL REALISMO (XIX).
El tiempo en una narración
Lenguaje y Expresión II
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
GENERACIÓN DEL 98.
Novela Gráfica Ministerio de Educación Pública
Contexto de producción en la literatura
Literatura regional Unidad 1: Introducción.
Qué es la Modernidad?.
Los personajes en textos literarios
Periodo de entreguerra
EL COMIC El cómic, comparado con otros medios como la ilustración o la publicidad, tiene un predominio narrativo. En el cómic la imagen se apoya en el.
Boom latinoamericano.
Rubén Alvarez Tello-4ºA
CUENTO POLICIAL.
Método y metodología.
Movimientos Literarios Maestra: Keyla Soto Meléndez
Prólogo: preparación de la clase 7
No existe hasta la fecha una bibliografía exhaustiva de la psicología mexicana. Este déficit es importante, pues sobra decir que cualquier análisis serio.
Corrientes literarias
TEMA 9 EL REALISMO Y EL NATURALISMO
EL COMIC.
Orden de temas. Karl Marx.
EL REALISMO (XIX).
BLOQUE 2 escuelas de interpretación histórica
Módulo: Lenguaje y comunicación
Luisa Fernanda Sotelo Rodríguez
La Biblia: Antiguo Testamento Religión católica 2º ESO
Realismo y Naturalismo
Introducción -El Realismo surge en Europa durante la segunda mitad del XIX, cuando ya el Romanticismo se halla en franca decadencia. -Este movimiento fue.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA NARRATIVA DE PÍO BAROJA?. MARI BELCHA.
La novela de posguerra La novela existencialista de los 40
El realismo y naturalismo
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
Realismo y Naturalismo
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Pregunta nº 5.- La técnica: saber transformador
ALIENACIÓN E IDEOLOGÍA
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
Stefany Cobo Emilia Sevilla Nicole Rojas
Contexto de Producción
El teatro.
Textos narrativos.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
DEFINICIONES DE LA FILOSOFÍA
JUAN VALERA ( ) PEPITA JIMÉNEZ (1874)
Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas
Recursos y tipos de la narración
Historia del hombre que se convirtió en perro
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
El realismo y el naturalismo Literatura del XIX características principales autores y sus obras.
Rimas y Leyendas Bécquer.
LA NOVELA REALISTA.
Transcripción de la presentación:

El Realismo es movimiento literario que se desarrolla en el siglo XIX, con posterioridad al Romanticismo.

Causas histórico-sociales Origen del Realismo/1 Causas histórico-sociales Revolución industrial Movimientos obreros Base filosófica Positivismo El objeto de conocimiento debe ser observable – real – visible Obra literaria Realismo y naturalismo Realismo: la obra literaria debe reproducir la realidad (la novela sirve para ello). Naturalismo = realismo llevado al extremo (influido por el método científico)

Origen del Realismo/1 Hacia la mitad del siglo XIX se produce una serie de cambios sociales, políticos y económicos El desarrollo industrial y la aparición de la clase obrera llevan al hombre a alejarse de la visión idealista de la vida, como ocurría en el Romanticismo

Origen del Realismo/2 Se deja en un segundo plano el lado irracional del hombre: el misterio, la imaginación o el sueño ya no importan tanto como la realidad, lo que se ve y se vive; nada de eso puede ayudar al hombre en el conocimiento de la realidad. Se impone una óptica más práctica, más cercana a la realidad. Ahora cobran más importancia los aspectos materiales

La importancia que tenía el hombre como individuo en el Roman- ticismo, propiciada por ese anhelo de libertad para imaginar y crear, ahora se ve anulada por la importancia que cobra el concepto de socie- dad. La colectividad es ahora la que engloba al individuo y es la que determina la forma de vivir y pensar de los hombres. Crisis del individualismo

Innovaciones de la novela realista/1 1. El argumento: los autores pretenden representar lo normal y cotidiano, y en ocasiones deja de ser un entretenimiento para convertirse en estudio social. 2. Los temas: La novela introduce temas palpitantes de la sociedad que da a luz a la obra, tales como las tensiones ideológicas, el trabajo, o el dinero como móvil imperante de la sociedad con mayor crudeza de tono. Del amor irrumpen los aspectos carnales.

Innovaciones de la novela realista/1 3. Los personajes: Abundan los personajes vulgares y grises, sin distintivo especial. Destaca la gran importancia prestada al personaje femenino, dotado de gran profundidad psicológica. Con la llegada del naturalismo el personaje se presenta como un animal que actúa determinado por las leyes de la naturaleza y de la sociedad.

Innovaciones de la novela realista/1 4. El tiempo: La obra comienza en el punto en que va a iniciarse el conflicto dominante de la novela. A continuación se retrocede en el tiempo para relatar o resumir hechos del pasado que interesa conocer. Una vez que se ha relatado el pasado y se alcanza el punto inicial, la narración continúa hacia delante. Esta estructura narrativa se denomina in medias res, esto es, comienza a mitad de la historia.

Innovaciones de la novela realista 5. El espacio: Los espacios son verosímiles y se dibujan con gran acumulación de detalles. Muchas veces son reales, y aparecen con gran profusión los espacios urbanos.

Innovaciones de la novela realista 6. Las técnicas narrativas: La pretensión de representar la realidad exige un narrador que conozca íntegramente la historia y el mundo interior de los personajes, por tanto se necesita un narrador omnisciente. Las descripciones son abundantes en esta época, y se emplean abundantes diálogos, a través de los cuales conocemos características de los personajes, como su extracción social o su visión del mundo. El estilo indirecto libre es una novedad introducida por los realistas para ofrecer íntegramente las palabras o el pensamiento del personaje sin que sea anunciado por el narrador.

Innovaciones de la novela realista 7. El lenguaje: El lenguaje de los realistas gana en sencillez respecto a la etapa literaria anterior, esforzándose en depurar la retórica vacía, enfática y ornamental. La sintaxis oracional no es muy complicada. Destaca la introducción de términos científicos, ya que los escritores solían documentarse para conseguir la máxima verosimilitud hasta en los últimos detalles.