ANALISANDO DATOS PRESENTACIÓN DEL CASO :

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentado por: Jessica Paola fajardo
Advertisements

DANIELA RAMIREZ MASMELA
ERGONOMIA Modulo II – Actividad 3.
Situación Areas Clean Ltda
Presentado por: Dina Ayuri López Carvajal
Ergonomía AREAS CLEAN LTDA
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
Rea REALIZADO POR: Carmen Ayala ERGONOMIA.
AREAS CLEAN LTDA. A N A L I Z A N D O D A T O S
Elaborado por Lady Johana Cifuentes Enfermería 2013
Universidad manuela Beltrán ingeniería industrial ergonomía
SITUACIÓN PROBLEMA AREAS CLEAN LTDA. ETAPA, ANALIZANDO DATOS.
situación problema áreas clean ltda trabajadora Carmen García
Ergonomía ANALIZANDO DATOS Áreas Clean Ltda.
Presentado por: Jessica Boada Facultad: Psicología
ERGONOMIA ACTIVIDAD 3 MOD. 2
Situación Areas Clean Ltda
AREAS CLEAN LTDA CARMEN GARCIA Presentado por: Erika Montes
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
MODULO 2-ACTIVIDAD 3 CASO DE LA SEÑORA CARMEN GARCÍA
Realizado por : Jesica Paola Mendigaña Villamil
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
PRESENTACION MODULO 2 “Areas Clean”- Analizando Datos
Actividad 3- modulo 2 Areas clean Caso de Carmen García Germán Andrés Torres Santamaría COD: Ingeniería Biomédica.
Presentado por: Tatiana Ruiz Lizeth Lezama Ricardo Rodríguez
YENIFER CALDERON MUÑOZ
ERGONOMIA ACTIVIDAD 3 – MODULO 2
María del Carmen Roa Guerrero III semestre Enfermería
Universidad Manuela Beltrán
AREAS CLEAN LTDA Analizando datos ASTRID LIZBETH MADIEDO VILLEGAS.
ERGONOMIA ANALIZANDO DATOS
Presentación Modulo 2.
Harold stiven acosta peña
María Paula Ramírez Castellanos Ferney Bello Forero
Presentado : Nathaly cárdenas
Actividad 3 TABAJO DE CARMEN
CASO DE LA TRABAJADORA CARMEN GARCIA
Ergonomía carmen garcía
DISEÑO ERGONÓMICO EN EL PUESTO DE TRABAJO
ANALIZANDO DATOS ERGONOMÍA
Actividad 3 modulo2 ergonomía áreas clean Ltda.
AREAS CLEAN LTDA PRESENTADO POR: Luisa Fernanda Gómez Castañeda
Diego fernando Sanchez Riveros Ingenieria Industrial
DIANA CAROLINA MURILLO JOHN EDISON FONSECA
Presentación segundo modulo: trabajadora Carmen García
AREAS CLEAN LTDA DAISY BAQUERO GELVES.
YANCY MAYERLY CUCHIA ARDILA T.O
ERGONOMIA CASO: CARMEN GARCIA
ERGONOMIA: Analizando Datos (Actividad 3- Modulo 2)
ACTIVIDAD 3: ANALIZANDO DATOS
Erika Bastidas Cifuentes
AREAS CLEAN LTDA Presentado por
PRESENTADO POR: KAREN PINZON HERNANDEZ FISIOTERAPIA VII SEMESTRE 2013
Analizando datos.. (Actividad 3, modulo 2)
AREAS CLEAN LTDA. A N A L I Z A N D O D A T O S
Nicole Cardiili Vargas
Presentación del caso de la trabajadora CARMEN GARCIA
HEYDY JOHANA BLANCO CASTAÑEDA Cód.:
AREAS CLEAN LTDA Elaborado por: ALEXANDER ARDILA.
DANIEL MARTINEZ CARRILLO
Análisis de el caso de carmen
Operaria Carmen García
ANALIZANDO DATOS Johanna Vargas.
AREAS CLEAN LTDA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
SARA GARCIA KIMBERLY JAMES MELISSA PALACIO
Ergonomía Actividad 3 Por: Edwin López.
ERGONOMÍA -CASO CARMEN GARCÍA
Ergonomía : (actividad 3)
AREA CLEAN LTDA “Analizando Datos; Sra. Carmen García”
Transcripción de la presentación:

ANALISANDO DATOS PRESENTACIÓN DEL CASO : CARMEN GARCÍA DE LA EMPRESA ÁREAS CLEAN LTDA. Diana Jacobo Nelson Ramírez

NIVELES DE INTERACCIÓN. OBJETO MAQUINA. Tiene como herramientas el uso de cepillo y rastrillo para recoger objetos pequeños o algunos residuos . El peso promedio es de 24 KG. ESPACIO FÍSICO. Esta trabajadora trabaja en algunas zonas de humedad, de esta forma exponiéndose al aire, agua afectado la salud. Manipula muchos residuos químicos sin la debida protección. SER HUMANO. El trabajador es el principal infiltrado en elaborar dicho trabajo. De este depende el adecuado funcionamiento del sistema para una mayor sanidad o salubridad.

DISEÑO PROPUESTO POR MCCORNICK La interacción que genera Carmen es HOMBRE-MAQUINA porque es una fuerza manual porque la elabora el operario en la forma de recolector de basura en el caso de Carmen que es barrer y llevar el carro papelero.

CLASIFICACIÓN ANTROPOMÉTRICA. Dinámica o funcional Esta es la que se genera cuando el cuerpo esta en constante movimiento o alguna de sus partes donde se ven acabo el cambio de posturas generando diferentes ángulos a diferentes velocidades o alcances de fuerza. En el trabajo de Carmen el constante movimiento de hombro y tronco se llegan a generar diferentes ángulos, diferentes fuerzas a diferentes velocidades.

VARIABLES ANTROPOMÉTRICAS. Medidas antropométricas. Medidas del trabajador. Percentil de referencia. Medidas recomendadas. Observaciones. Estatura. 1,56cm 95 1,67-1,74cm No tiene estatura requerida Anchura de hombro. 41cm 33cm No tiene la medida requerida para recoger y mover las basuras. Anchura de codos. 35cm 42cm No tiene el anchura necesaria para no causar problemas de salud Longitud de hombro-mano. 56cm 65cm Tiene dificultades para generar movimientos con las basura. Longitud de codo-mano 32cm Puede generar molestias en los tendones sobre las mano.

MEDIDAS CORRECTIVAS DEL CARRO. Generar un carro donde la capacidad de mover no sea excesiva para que no se agache o no haga demasiado esfuerzo para moverlo. Que el carro este dotado de herramientas para evitar riesgos al recoger elementos del piso que seas infecciosos. Que la manija donde se genere el movimiento sea de buen agarre para las diferentes manos para no generar lesiones en las muñecas.

FACTORES DE RIESGO. Uno de los riesgos que se puede presentar es que Carmen y los diferentes trabajadores generen lesiones en la espalda generando así una mala postura y creando a nivel físico un lumbago así de esta forma afectando su salud y afectando indirectamente su trabajo al agacharse y coger las bolsas de basura. Otro riesgo que se puede generar es las punciones con materiales cortopunsantes así generando infecciones y creando un factor de riesgo para dicho empleado y dicho empleador.

Otro riesgo que se puede generar son dolores en la parte de los hombros al generar mucha fuerza al barrer o al cargar el carro papelero, de esta forma demorando mas al empleado y generando mas problemas a nivel de la salud.