INSTITUTO TECNOLOGICO DE CULIACAN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Advertisements

PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
INFLACION, DEFLACION Y DEVALUACION
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Aguascalientes, Ags. Marzo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Capítulo 10 El Banco Central y la Política Monetaria
PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS
El concepto de renta Agentes y mercados El flujo circular de la renta
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Universidad Politecnica de Francisco I Madero 8° Cuatrimestre, Grupo 2 Ingeniería Financiera Docente: Lic. Blanca Monroy Estrada.
TASA DE CRECIMIENTO PRODUCTO INTERNO BRUTO 1er TRIMESTRE EN PORCENTAJE (%)
El Producto 2. El Producto Septiembre 2015.
Christine Mc Coy. Las reservas sirven para pagar el déficit en balanza de pagos. Cuando este llega a niveles muy bajos surgen problemas como la depreciación.
Christine Mc Coy. Las reservas sirven para pagar el déficit en balanza de pagos. Cuando este llega a niveles muy bajos surgen problemas como la depreciación.
Ángel LABORDA - FUNCAS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS 2008 XXXIV Jornada del Instituto Español de Analistas financieros 5 de febrero de 2008 Ángel.
DEFICIT FISCAL Se presenta un déficit fiscal cuando el Estado gasta más dinero del que recibe. El dinero que recibe el Estado lo obtiene, por ejemplo,
Economía 1º Bachillerato La medición de la economía a través de las macromagnitudes.
PBI. El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo.
MONEDAS MÁS FUERTE Preparado por: Migdalis Jaén Preparado por: Migdalis Jaén.
LA INFLACIÓN ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN? LA INFLACIÓN, EN ECONOMÍA, ES EL INCREMENTO GENERALIZADO DE LOS PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS CON RELACIÓN A UNA MONEDA.
Visión General de la Macroeconomía. La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto. Estudia las fuerzas que afectan a muchas empresas, consumidores.
Salario mínimo Salario real Empleo. Salario mínimo Salario real Empleo.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
Aguascalientes, Ags. Julio de 2017.
Comercio Internacional.
Resultados del pronóstico
Las transacciones económicas incluyen:
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
POLÍTICA FISCAL Y DEUDA PÚBLICA
Sesión Jueves 22 de Octubre 2010
Funcionamiento y medición de la actividad económica.
Resultados del pronóstico
Universidad de la Costa Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Gerencia Financiera Modulo: Entorno y Política Económica La inflación Profesor:
Perspectivas Económicas Ing. Alberto Aldape Barrios
Era de Desequilibrios y Especulación
MACROECONOMIA.
Contexto internacional
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Mtro. MGI.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
EL CRECIMIENTO INTERANUAL DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA ES DE 3,3% 4,1 4,2 3,9 3,5 3,6 3,3 2,2 1,0 0,2 -1,7 -1,4 -1,5 -2,5 -4,0 3,3 Fuente: Banco Central.
Producción Total Tasa de Inflación Tasa de Desempleo Gasto Fiscal
ES EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
Variables Económicas Microeconomía, macroeconomía, el ciclo económico, inflación y deflación.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
Capítulo 5: Seguimiento de los Empleos y la Inflación
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
EL COMERCIO INTERNACIONAL
Preguntas Pendientes. Comente las siguientes afirmaciones:
ESCENARIO MACROECONÓMICO Proyecto de Presupuestos
CONSIDERACIONES GENERALES RESTRICCIONES AL MOVIMIENTO DE CAPITALES.
Introducción a la Macroeconomía
Indicadores financieros básicos
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES PRESENTADO POR:  BARJA CANICELA, Heydi  FUERO JURADO, Mayori  PUCUHUARANGA AMARO, Crusita  PUENTE CARHUAMACA, Kevin Jims.
Modelo de Economía Abierta Balanza de Pagos Balanza de Pagos –Cuenta Corriente –Cuenta de Capital –Derechos especiales de giro* –Errores y omisiones –Variación.
BALANZA DE PAGOS MACROECONOMÍA CE 075 Notas de Clase Profesor: Ricardo Matamoros Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio
EL DINERO TEMA 12.
LA BALANZA DE PAGOS “Análisis últimos diez años” Integrantes: Mónica Westermeier Camila Zurita.
CAPÍTULO 8 Oferta agregada y demanda agregada Michael Parkin Macroeconomía 5e.
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
Cartón de Colombia S. A. y Compañías Filiales
La Política Económica: introducción ECOTEC. Contenido ¿Qué es la política económica? Marco de la política económica: los sistemas económicos Objetivos.
Alumno : Jheison Niel Mendoza Escobar Seccion : 07N03.
INDICADORES ECONÓMICOS
Cuenta satélite de la cultura de México. Información económica, social, geográfica y de gobierno Demográfica y social Económica Geografía, medio ambiente,
19/08/2019Macroeconomía. Roque Fernández.1 LA ECONOMIA ABIERTA CONSIDERACIONES GENERALES RESTRICCIONES AL MOVIMIENTO DE CAPITALES.
Resultados preliminares de la economía dominicana
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CULIACAN Maestro: Joel Sánchez Materia: Economía Alumnos : Najar Bueno Alicia M. Rodríguez Pérez César Castro Salazar Gustavo A. Hernández Orozco Ezequiel

¿Qué es el PIB? Es la suma del valor agregado bruto de todos los productores residentes en la economía más todo impuesto a los productos, menos todos los subsidios no incluidos en el valor de los productos.

Crecimiento del PIB en México (%ANUAL) 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 3.1 % 1.4% -4.7% 5.1% 4.0% 1.1% 2.2 % Tasa de crecimiento anual porcentual del PIB a precios de mercado en moneda local, a precios constantes. Los agregado están expresados en USD a pesos constantes del año 2005.

Tipo de cambio La política cambiaria es responsabilidad de la comisión de cambios, la cual esta integrada por funcionarios de la secretaria de hacienda y crédito público y el banco de México. A finales de 1994 dicha comisión acordó que el tipo de cambio fuera determinado libremente por las fuerzas del mercado(tipo de cambio flexible o flotante).

Tipo de Cambio en México (USD $) 2007-2014 10.9157 2008 13.8325 2009 13.0059 2010 12.3496 2011 13.9476 2012 12.9658 2013 13.0843 2014 13.8965

Tipo de Cambio en México (Dólar Canadiense $) 2007-2014 11.0509 2008 11.2956 2009 12.4813 2010 12.4100 2011 13.7212 2012 13.0310 2013 12.3168 2014 12.1832

Tipo de Cambio en México (Euro) 2007-2014 16.0691 2008 19.3378 2009 18.8136 2010 16.5299 2011 18.0454 2012 17.0889 2013 18.0079 2014 17.3039

Tipo de Cambio en México (Yen Japonés) 2007-2014 0.0967 2008 0.1529 2009 0.1414 2010 0.1518 2011 0.1802 2012 0.1506 2013 0.1244 2014 0.1180

Inflación en México anual 2007-2014 La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de la inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que en México se le llama INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor). Este índice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país.

Causas de la Inflación Existen tres tipos de inflación: Inflación por consumo o demanda. Esta inflación obedece a la ley de la oferta y la demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de producción o importación de bienes, los precios tienden a aumentar. Inflación por costos. Esta inflación ocurre cuando el precio de las materias primas (cobre, petróleo, energía, etc.) aumenta, lo que hace que el productor, buscando mantener su margen de ganancia, incremente sus precios.

Inflación en México Anual 2007-2014 3.76 2008 6.53 2009 3.57 2010 4.40 2011 3.82 2012 2013 3.97 2014 2.18

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2014 en México En el tercer trimestre de 2014, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 793 millones de dólares.2 De esta manera, al cierre de septiembre el saldo de esta reserva se ubicó en 193,332 millones de dólares. El incremento de la reserva internacional bruta fue resultado de la combinación de un déficit en la cuenta corriente por 2,702 millones de dólares; un superávit en la cuenta financiera por 2,060 millones de dólares; un flujo positivo de 2,678 millones de dólares en el renglón de errores y omisiones; y un cambio negativo por valoración de dicha reserva por 1,243 millones de dólares.