Desarrollo financiero en ALC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Diciembre de 2004 Desencadenar el Crédito Seminario Uniandes-BID.
Advertisements

¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
XXII Meeting of the Latin American Network of Central Banks and Finance Ministries How to Restart Financial Intermediation in Argentina Pablo E. Guidotti.
1 AHORRO CONTRACTUAL Y MERCADO DE CAPITALES Alberto R. Musalem Economista Líder, MNSHD Banco Mundial Lima, Noviembre 4, 2004.
Overseas Private Investment Corporation Access to Finance : OPIC Support for Small Business Lending in Latin America Deborah Moronese, Insurance October.
SECRETARIA DE FINANZAS
1 Workshop Budget Time Fecha: 18 de agosto de 2016 LIDE Argentina.
LOS FALLOS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. Las limitaciones del mercado 2. La inestabilidad de los ciclos económicos 3.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
causas y crisis financiera del peru
América Latina y los Desafíos Digitales:
Globalización Carol Gutiérrez M..
Factores productivos y agentes económicos
Medición de la Actividad Económica
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA
José Antonio Ocampo Universidad de Columbia
Estructura y mercados internacionales
DESAFIOS LOGÍSTICOS DE PUERTO MADRYN TESIS – PPM Latino AAPA
Agricultural Science and Technology Indicators
Inversiones Alternativas Por qué este tipo de inversiones
Impacto de las inversiones alternativas en la rentabilidad
Análisis del Riesgo País En la Gestión Financiera
Teorías del Desarrollo 2015
VALORES O TITULOS BURSÁTILES
Integración Energética en América Latina: Desafíos y oportunidades
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
Alumna: Georgina Mendoza Romo Matricula:b01896
Las relaciones financieras internacionales y su incidencia en el desarrollo TEMA 6 - GRUPO 4.
SITUACION DE LA ECONOMÍA DE CANTABRIA Y ESPAÑA
18 de mayo de 2007 Resumen Preparado por, Pedro Lepe M.
Crecimiento y Desarrollo Económico
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Reflexiones sobre la coyuntura económica y social
Secretaría de Desarrollo Sostenible
Matriz de ANSOFF Diversificación Financiera.
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO DE CHILE
TRABAJO FIN DE GRADO Titulación: Grado Ingeniería Aeroespacial
“CRECIMIENTO, EQUIDAD Y POLÍTICA COMERCIAL”
CAMBIOS EN LA POLITICA MONETARIA DE EEUU FRENTE A LA CRISIS
Curso Finanzas Internacionales
XV Encuentro COORDIEP B A R I L O C H E
¿Qué es la POLÍTICA INDUSTRIAL?
SISTEMA FINANCIERO EN BOLIVIA
NEGOCIOS INTERNACIONALES
FUNCIONES MIGA.
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
Repaso para el 1er examen de Econ.4025
FODA.
Análisis de Clusters y desarrollo regional
IDH y PNUD OBJETIVO: Analizar los datos del Índice de Desarrollo Humano y sus controversias.
 CONDICIONES DEL ENTORNO  La incidencia de la pobreza rural se ha mantenido constante desde hace tres décadas y en la actualidad hay más indigentes rurales.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
Globalización, Geoestratégica Y Relaciones Mundiales.
Contexto Reforma Fiscal y Presupuestos
Formulación de una Estrategia Competitiva
LA INDUSTRIA GLOBAL DE SERVICIOS: OPORTUNIDADES PARA CHILE
CONDICIONES DE IGUALDAD
Competitividad del Campo en América Latina
BALANZA DE PAGOS MACROECONOMÍA CE 075 Notas de Clase Profesor: Ricardo Matamoros Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
ACTIVIDAD: Análisis de Porter
La Política Económica: introducción ECOTEC. Contenido ¿Qué es la política económica? Marco de la política económica: los sistemas económicos Objetivos.
Cartón de Colombia S. A. y Compañías Filiales
Las Pymes y la crisis financiera internacional
Jesús Montaño. 1. LA GLOBALIZACIÓN El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración de las.
ON SIMPLE.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
LA GLOBALIZACION. Esquema GLOBALIZACION 1. CONCEPTO 2. VENTAJAS 3. DESVENTAJAS 4. GLOBALIZACION Y EL PERU TRATADO DE LIBRE COMERCIO 1. CONCEPTO 2. BENEFICIOS.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo financiero en ALC Bonilla, Lucila Czarnievicz, Daniel Feuer, Juan Talvi, Ramón

Bibliografía De la Torre, A. A. Ize, and S. L. Schmukler (2012): Financial Development in Latin America and the Caribbean The Road Ahead. World Bank. Capítulos 1 a 4. Lucas R. (1990): “Why Doesn't Capital Flow from Rich to Poor Countries?” The American Economic Review, Vol. 80, N° 2, pp. 92-96

Visión general Sistema financiero de ALC actualmente: más complejo y diversificado Sin embargo, quedan numerosos desafíos ya que en muchos sentidos industria de servicios financieros está infradesarrollada en comparación con estándares internacionales: Expansión en el crédito bancario ha sido sesgado a favor del consumo en vez de la producción Acceso a financiamiento de largo plazo es problemático Mercados internos de renta variable son ilíquidos y están muy concentrados Seguros relativamente subdesarrollados En la región han habido dos grandes experiencias históricas que determinaron el DF a lo largo del tiempo ISI → dirigismo estatal en el SF muy fuerte → respuesta: liberalización financiera Crisis años 80 y 90 → confirman peligros que los fundamentos macro plantean a SF abiertos Segunda mitad de los noventa→ énfasis en los marcos regulatorios y en lograr un entorno institucional favorable a los negocios. Consenso relativamente sólido en la región respecto a los programas de desarrollo financiero a implementar.

Marco Conceptual Marco conceptual del análisis se basa en una tipología de fricciones. Fricciones de agencia: refieren a las limitaciones en la capacidad de los agentes para delegar funciones. Están asociadas a problemas de: Ejecución costosa de los contratos (EC) Información asimétrica (IA) Fricciones colectivas: refieren a las limitaciones en la capacidad de los agentes para participar de los mercados financieros. Están asociadas a problemas de: Acción colectiva (AC) Cognición colectiva (CC) Estructura financiera refleja esfuerzos de los agentes económicos para encontrar la trayectoria de menor resistencia en torno a las fricciones. Desarrollo Financiero (evolución en el tiempo) refleja la progresiva erosión de dichas fricciones. Hipótesis: aparición de las actividades financieras debería reflejar la intensidad de las fricciones a las que están expuestas, y debería correlacionarse con efectos de escala y con la forma de las trayectorias.

Desarrollo financiero interno Principales mercados que componen el SF: bancario, el mercado de bonos y el de renta variable, Además→ inversores institucionales (cumplen tareas de intermediación). Tanto el G7 como otras economías desarrolladas poseen un mercado de capitales que le ha ido ganado terreno al sistema bancario. Tendencia análoga en ALC7. SF en G7 al menos 250% del PIB, en ALC7 ha alcanzado un 125%. Caracterización global sistema financiero Protagonismo mercado de capitales Mercado financiero más complejo e interrelacionado Vencimiento más largo de bonos públicos y privados Rezago en eficiencia e intermediación bancaria Iliquidez mercado de capitales Falta de sofisticación de los inversores institucionales

Globalización financiera Existen dos dimensiones de globalización financiera: Diversificación financiera Deslocalización financiera Para ALC7 se observa en el último decenio una profundización en la diversificación financiera y una cierta estabilidad en la deslocalización financiera. Dicha profundización ha sido desarrollada en un marco de mayor responsabilidad que en el pasado, garantizado por un cambio en la composición de las carteras: Mayor stock de reservas internacionales Menor nivel de pasivos de deuda Mayor nivel de pasivos en valores de renta variable A pesar de lo anterior, los pasivos en renta variable siguen estando dominados por la IED más que por cartera de renta variable, lo cual es consistente con las carencias de los mercados de valores locales La emisión y comercialización externa de valores de las empresas de ALC7 ha aumentado en gran medida, con respecto a las interiores, lo cual pone de manifiesto las preocupaciones de las empresas pequeñas en lo referido al acceso al mercado. El financiamiento mediante bonos del sector público ha virado hacia los mercados internos, lo cual refleja el deseo de reducir la exposición al dólar y de desarrollar sus mercados de deuda pública en moneda local.

Vinculación con Modelo de Lucas Factores que pueden reducir la brecha en la productividad del capital predicha por el modelo: Calificación del trabajo (Capital Humano) Externalidades positivas del trabajo (Capital Humano) Political risk Dinamismo del mercado de capitales