Quínoa, cultivo ancestral del Noroeste Argentino

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BANCO DE GERMOPLASMA DE PAPA (BAL)
Advertisements

AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUA 2013 DIETA ANDINA
6 Facultad de Ciencias Agrarias UNComahue, Neuquén, Argentina.
Jornada Científica Valor Nutricional de la Quinua
DEFENSA DE LA BIODIVERSIDAD Y PRODUCTOS ORGANICOS EN EL PERU
Noroeste Jujuy Salta Catamarca Tucuman Santiago del Estero.
ANTECEDENTES Bolivia esta situada en la zona central de Sudamérica. Bolivia esta situada en la zona central de Sudamérica. Población de de.
Caracterización y evaluación del germoplasma nativo de quínoa del NOA en base a atributos morfológicos y agronómicos R. N. Curti 1,2, A. J. Andrade 3,
CAPÍTULO 11. EL FLUJO GÉNICO
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
Las Sierras Pampeanas Sierras Pampeanas.
 Santa Fe es una provincia situada en la Región Centro de la Argentina. Su capital es la Santa Fe de la Vera Cruz. Se halla en una zona agrícola-ganadera.
PROVINCIAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
PROVINCIAS ARGENTINAS ALAN Y BAUTIYOLO XD. Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires, formalmente Ciudad Autónoma de Buenos Aires ―también llamada Capital Federal.
Provincias de Argentina. JUJUY Jujuy es una provincia argentina, situada en la Región del Norte Grande Argentino. Limita al oeste con Chile por la Cordillera.
Sus provincias argentina.
Provincias de argentina
PROVINCIAS ARGENTINAS Integrantes : Joana Messina y Maria Sol Neder.
Provincias de la Argentina.
CULTIVO DE GRANOS ANDINOS EN EL ECUADOR
Provincias de Argentina ❤
PROVINCIAS DE LA ARGENTINA
MOVILIDAD Y TRANSPORTE INFRAESTRUCTURA MULTIMODAL
 Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este.
23 PROVINCIAS DE ARGENTINA GONZALO RETAMOSO NICOLAS LOVOTTI.
Provincias de argentina
Provincias De Argentina. Salta Salta es una de las 23 provincias que forman la República Argentina. Está situada en la Región del Norte Grande Argentino.
PROVINCIAS ARGENTINAS
LA QUINUA EN BOLIVIA REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DE BOLIVIA
PROMOCIÓN DE CULTIVOS ANDINOS PARA EL DESARROLLO RURAL PROPONENTE: UNIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS E INDÍGENAS DE COTACACHI UBICACIÓN: COTACACHI – IMBABURA.
CHILE. República de Chile -Situada entre el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes ocupa una larga (4.500 km.) y estrecha (entre 90 km. y 440 km.)
REGIÓN DEL NOROESTE ARGENTINO Integrantes: - Ignacio A. - Natalia N. - Jennifer G. - Facundo V. - Damián A. - Camila L. H. Materia : Ciencias Sociales.
DIVISION POLITICA 23  El territorio de la provincia de Salta se encuentra dividido en 23 departamentos  Salta cuenta con 59 Municipios y aproximadamente.
Lautaro Giobbi; Julián Plaksin; Francisco Peña
Trabajo Practico del NOA (noroeste argentino)
Las Manzanas. Argentina es el mayor productor de manzanas del Hemisferio Sur.
Noroeste argentino El Noroeste argentino (NOA) es una región de la República Argentina, integrada por las provincias de: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La.
IDENTIFICACION DE LAS PRACTICAS ANCESTRALES PARA MANTENER LA VARIBILIDAD DE LAS PAPAS NATIVAS EN LAS PROVINCIAS DE HUANCAVELICA Y ACOBAMBA DE LA REGION.
Producción de tabaco NEA Integrantes: Alexis Cabuli, Diego Borengiu y Lucas Feldman.
AMBIENTE Y CLASIFICACIÓN. VIDA Organismos AMBIENTE Elementos Biológicos Sociales Químicos Físicos.
LA BIODIVERSIDAD ¿Debe ser protegida?. INTRODUCCIÓN  La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Incluye la diversidad de especies.
Jujuy Jujuy es una provincia argentina, situada en la Región del Norte Grande Argentino. Limita al oeste con Chile por la Cordillera de los Andes, al norte.
ESPACIO, SOCIEDAD Y NATURALEZA (TP) Hecho por Luciano P. y Julieta S.
Agroindustria - Perspectivas Guillermo Bernaudo Jefe de Gabinete Ministerio de Agroindustria.
¿Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial en quínoa (Chenopodium quínoa)? César Mignone, Paula Aguirre Castro, María Belén Gómez y Daniel.
“Derecho de los pueblos Indigenas Nacional e Internacional” PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DEL CENTRO DE ARGENTINA. Santa Rosa,
Nombre: Maria Fernanda Gonzalez Almaguer
CURTI, R.1, VELÁSQUEZ, B.2, ANDRADE, A.J.3
Variabilidad interanual de la producción forrajera en poblaciones de Trichloris crinita en los Llanos de La Rioja. Namur, P. R.*. INTA EEA La Rioja. *
EDUCACION AMBIENTAL MAL USO DEL SUELO PRESENTADO POR SERGIO ANDRES LOPEZ RUBEN BOTELLO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA TIBÚ/ NORTE DE.
La ciencia como motor para el crecimiento de la acuicultura
Provincias argentinas
Obtención y caracterización de subproductos de quinoa de variedad local: harina y procesado tipo cereal de desayuno Curti CA (1)*, Ramón AN (2), Vidal.
Menú: Geografía de Chile. Video. Actividad..
Abra Pampa (Altiplano) RESULTADOS Y CONCLUSIONES
PROTOCOLO DE NAGOYA.
ACEPTABILIDAD DE YOGURES ADICIONADOS CON HARINA DE QUINOA
AUTOMÁTICO LA PATAGONIA.
Regiones folklóricas de Argentina
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
Edwin Edgar Iquize Villca
¿Tienes ganas de jugar? Hábitat: En un ecosistema, el hábitat es el lugar donde vive la comunidad. Consiste en el espacio que reúne las condiciones adecuadas.
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
Localización de Argentina Argentina está ubicada al este de Chile, al sur de Bolivia y Paraguay y al oeste de Uruguay y Brasil.
Programa de Investigación en Cambio Climático. UNAM. Claudia Tatiana Peña Ledón. Mtría. en Educación Ambiental - UACM.
Área 1: El entorno espacial Geográfico de América en el mundo
Tema III Fundamentos del mejoramiento genético de plantas.
XVII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación 2018 XVII ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN 2018 LITERATURA CITADA Acuña.
Restauración en áreas protegidas
Universidad de Buenos Aires Secretaría de Ciencia y Técnica
Transcripción de la presentación:

Quínoa, cultivo ancestral del Noroeste Argentino Andrade AJ1, Velásquez B2, Curti RN3 1INTA, EA Abra Pampa, Ruta Prov. 11, Km 17, (4640) Abra Pampa, 2FCA-Universidad Nacional de Jujuy, Alberdi 47, (4600) SS de Jujuy; 3FCN-Universidad Nacional de Salta,  Av. Bolivia 5150 - CU Castañares, (4400) Salta. La quínoa es un importante cultivo emergente, con potencial de ser implantado dentro del sistema internacional de alimentos, gracias a sus atributos nutricionales y rusticidad de cultivo. Antigüedad del cultivo La quinua existe en el territorio argentino desde hace miles de años. Restos arqueológicos descubiertos en la Puna de Catamarca dan cuenta de una tradición local y de sostenida utilización del cultivo de quinua durante al menos 3500 años. Bolivia Jujuy Chile Salta Diversidad En la diversidad de ambientes del Noroeste Argentino los productores locales han mantenido, controlado, protegido y preservado una diversidad de poblaciones de quínoa. Catamarca Chile A diferencia de una variedad, las poblaciones tiene mayor variabilidad genética, lo cual se refleja en mayor cantidad de formas, colores, tiempo de desarrollo, etc. La diversidad de quínoas del NOA, habita regiones geográficas de Puna, Quebrada, Valles orientales y zonas de transición entre Quebrada y Valle. Esta diversidad de poblaciones, no es únicamente el resultado de eventos biológicos, sino de la interacción entre agricultores y plantas durante cientos de generaciones; es decir que el motor de la necesidad humana ha conformado tal variabilidad. La provisión de alimentos en el futuro depende de la preservación de este material genético y en el contexto actual ya no es exclusividad de los productores porque está indisolublemente ligado a toda la sociedad. Bibliografía Aguirre MG (2007) Arqueobotánica del sitio Peñas Chicas 1.3 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina). In Marconetto B, P Babot & N Oliszewski (comps). Paleoetnobotánica del Cono Sur: Estudios de Casos y Propuestas Metodológicas, Museo de Antropología, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 179-195. Andrade, AJ; Bertero HD, Binaghi J, Costa Tártara SM, Curti RN, Dyner L, Lewis S, López L, Manifesto MM, Pallaro A, Velásquez B, Vidueiros S, Viveros R, Zuleta A. 2010. Colección, conservación y evaluación de quinua del Noroeste Argentino. Seminario quinoa Argentina. IPAF NOA. Costa Tártara S, Manifesto M M, Bramardi S J, Bertero H D, «Genetic structure in cultivated quinoa (Chenopodium quinoa, Willd) a reflection of landscape structure in northwest Argentina,» Conserv. Genet. , pp. 13:1027-1038, 2012. FAO. 2011. La quinoa: cultivo milenario para contribuir a la seguridad alimentaria mundial. Curti, R.N.; Andrade, A.J.; Bramardi S., Velásquez, B.; Bertero, H.D. 2012. Ecogeographic structure of phenotypic diversity in cultivated populations of quinoa from Northwest Argentina. Annals of Applied Biology, 160: 114-125.