ORACIONES DE RELATIVO. B2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MIS VACACIONES.
Advertisements

EL TIEMPO PRESENTE El tiempo Presente es la forma verbal más amplia; incluso se le ha llegado a denominar el “architiempo” del Indicativo. Es el tiempo.
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
El Pretérito---El Presente---El Futuro
LOS ARTÍCULOS (artigos).
Pronombres relativos Los pronombres relativos se emplean para juntar dos partes de una frase. La frase introducida por el pronombre relativo es la cláusula.
LOS PRONOMBRES RELATIVOS EN LA COMUNICACIÓN
Pronombres relativos Español 4AP
LAS PREPOSICIONES Capítulo 4, p. 107.
DOP.
Los pronombres relativos
PRONOMBRES RELATIVOS QUECHE QUIEN/QUIENESCHI EL/LA CUAL, LOS/LAS CUALESIL QUALE/ LA QUALE/ I QUALI /LE QUALI CUYO/CUYA/CUYOS/CUYASIL CUI/ LA CUI/ I CUI/
Apuntes el 30 de enero Los pronombres relativos QUE y QUIEN(ES) (Repaso) que = that, who, which (se usa con cosas o personas) quien(es) = who, whom (sólo.
Las proposiciones subordinadas adjetivas o de relativo.
Oraciones de relativo Unan las siguientes frases:
ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
Los Pronombres Relativos
El sintagma nominal.
LOS PRONOMBRES RELATIVOS Por: Javier Ormazabal. Equivalencias en inglés who - quien, quienes, que that - que which - el/la cual, los/las cuales, lo que/
ESQUEMAS DE LA ORACIÓN SIMPLE
Partes Mayores de la oración Sustantivo Sustantivo Concreto Ej.: Mesa Sustantivo Común Ej.: Libro Sustantivo Propio o Individual Ej.: Ecuador Sustantivo.
Objetivos: Hablar de sucesos que ocurrirán en el futuro. Tarea:Hacer las actividades A, C y D de la fotocopia.
Ana tiene una amiga que habla francés. Describimos a la amiga con una cláusula: “que habla francés”. __________ el sustantivo(una persona) la cláusula.
Equipo de Discapacidad Auditiva Madrid ¿Cuándo tengo que usar letras mayúsculas? (2)
Gramática Pronombres Personales. ¿Qué son? Sujetos Complementos con preposición Sustitución de nombres.
Las oraciones subordinadas Las oraciones subordinadas.
PRONOMBRES. Pronombres Los pronombres son palabras que sustituyen a otras. se pueden clasificar en: personales, posesivos, demostrativos, indefinidos,
ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
El subjuntivo en cláusulas adjetivas
Los pronombres en español
Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones FRASE Está formada por un conjunto de palabras entre las cuales no hay verbos.
El subjuntivo en cláusulas adverbiales
Los preposiciones: a, en, para y por
Diego Pizarro Aldair campos Lorena Pérez Luis quintana
DETERMINANTE PRONOMBRE CONJUNCIÓN Y ADVERBIO
ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
SUBJUNTIVO V. INDICATIVO
Categorías gramaticales: el sustantivo
La aposición.
Los Pronombres relativos
                                                                                                                                                                                 
ACOMPAÑAN AL SUSTANTIVO ARTÍCULOS: Actúan como Determinantes del nombre (DET) determinados: el, la, los, las, lo indeterminados: un, una, unos, unas Contractos:
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
Los relativos y la subordinación
Por qué Vs. Por que Porque Vs. Porqué
1. Pronombre complemento
Subjuntivo con cláusulas adjetivales
"De boca en boca" ESTILO INDIRECTO.
La oración Pertenece al área de la gramática denominada sintaxis y comprende el estudio de las palabras relacionadas entre sí, con el fin de establecer.
LA ORACIÓN SUBORDINADA ADJETIVA Y ADVERBIAL. DEFINICIÓN DE ORACIÓN SUBORDINADA Las oraciones subordinadas son aquellas que dependen de otra oración a.
complemento (objeto) directo (POD)
Adónde vamos.
Subordinadas adjetivas
Cartas y correos electrónicos
La cláusula nominal y el subjuntivo
Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
SINTAXIS: La oración compuesta
Subjuntivo, Parte B Incertidumbre (algo o alguien que no es
Las cláusulas adverbiales
Cuyo y lo que.
Capítulo 3 - Repaso.
¿Ser o Estar?.
“Oraciones compuestas.”
1 SPA 205 Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
SUBJUNTIVO V. INDICATIVO
ORACIONES subordinadas SUSTaNTIVAS
Ser y Estar.
TEMA 9: LA SOLUCIÓN ES “JUAN”
EL ADJETIVO 1. ¿Qué es el adjetivo? 2. Concordancia del adjetivo. 3. Grados del adjetivo. 4. Clases de adjetivos. 5. Actividades. 6. Soluciones de las.
ARTÍCULO Por: Diego Puentes Nicolas Guerrero Jose Cubillos Ximena Algarra.
Transcripción de la presentación:

ORACIONES DE RELATIVO. B2 © www.avueltasconele.com 

DEFINICIÓN. Cuando en dos oraciones aparece el mismo sustantivo y en una de ellas se da una información secundaria sobre el mismo, podemos unir ambas oraciones por medio de un relativo. El hermano de Julia está ahí. El hermano de Julia estudia en Madrid. El hermano de Julia que estudia en Madrid está ahí.

Antecedente. El antecedente es el sustantivo al que hace referencia el nexo relativo. Ejemplo: El chico del que te hablé está ahí. Antecedente--> chico. Relativo--> que.

TIPOS DE ORACIONES RELATIVAS. Hay dos tipos de oraciones relativas: i) Especificativas, si se define o restringe el sustantivo. No va entre comas. Ej: La casa donde nací es muy antigua. ii) Explicativas, si añaden una información más que el hablante quiere dar sobre el sustantivo. Va entre comas. Ej: El padre de Juan, que es médico, está enfermo.

TIPOS DE RELATIVOS Y USOS. 1) Antecedente de persona. Si el antecedente del relativo es de persona y funciona como sujeto en la oración relativa, usamos los siguientes nexos. A) En las especificativas usamos que. Ej: El hombre que está sentado en el banco es mi primo. Ojo, si "que" funciona como complemento directo en la oración relativa, hay que usar la preposición "a" + artículo. Ej: La persona a la que vi ayer era mi primo.

TIPOS DE RELATIVOS Y USOS. Si el relativo va precedido de una preposición, usamos EL/LA/LOS/LAS QUE o CUAL-CUALES o también QUIEN/ QUIENES(sin preposición). Ejemplos: El chico del que te hablé viene hoy a la fiesta. El chico de quien te hablé viene hoy a la fiesta. El chico del cual te hablé viene hoy a la fiesta. En el caso de que y cual/cuales, el artículo concuerda en género y número con el antecedente.

TIPOS DE RELATIVOS Y USOS. Si el relativo sustituye al sintagma de+sustantivo/nombre, y se refiere a una relación de posesión, usamos CUYO/CUYOS/CUYA/CUYAS, que concuerdan en género y número con el antecedente. Ejemplo: El escritor ha escrito un libro muy interesante recientemente. Vamos a hablar de su obra. El escrito cuya obra (= su obra) vamos a comentar ha escrito un libro muy interesante recientemente.

TIPOS DE RELATIVOS Y USOS. B) En las explicativas usamos QUE/QUIEN-QUIENES si el relativo es sujeto de la subordinada. Ej: Mis padres, que/quienes se van de viaje mañana, están enfadados conmigo. Podemos usar el cual y sus variantes si el antecedente está separado del relativo. Ej: Fuimos con un amigo a la montaña, el cual tiene una casa muy grande. Se da más en el lenguaje culto. En el resto de los casos (con preposición o referido a posesión) se usan los mismos nexos que en las especificativas.

TIPOS DE RELATIVOS Y USOS. 2) Antecedente no personal. El sustantivo al que nos referimos es una cosa u objeto. En este caso NUNCA se usa QUIEN. Usamos QUE si el relativo es sujeto en la oración de relativo. Ej: El libro que tanto te gusta es de Delibes. Si tenemos preposición, usamos el, los, la, las + CUAL/CUALES- QUE pero NUNCA quien. Ej: El libro del que/cual te hablé es de Delibes. Usamos el artículo neutro LO cuando nos referimos a conceptos absracntos, ideas o informaciones. Ej: Me molestó lo que me dijo.

TIPOS DE RELATIVOS Y USOS. 3) Elemento espacial. Usamos DONDE, EN (el,los,la,las) QUE o CUAL/CUALES. Ojo: - En que no se usa en las explicativas. Solamente donde, en donde, en el que, en el cual. Ej: Mañana estaré en Pontevedra, donde paso mis vacaciones todos los veranos. - Si el antecedente es un nombre propio, usamos donde o adonde. Ej: Santander es la ciudad donde mis padres nacieron. - Si hablamos de movimiento hacia un lugar podemos usar adonde, al/a la/a los/a las + QUE o al/a la/a los/a las + CUAL/CUALES. En las explicativas solamente ADONDE.  Ej: En los hoteles a los que voy por vacaciones, siempre hay gente tranquila. Visité hace un mes Madrid, adonde voy todos los años por vacaciones.

TIPOS DE RELATIVOS Y USOS. 4) Elemento temporal. Si el antecedente es un elemento temporal, usamos EN QUE para las especificativas y CUANDO para las explicativas. Ej: El día en que nos conocimos hubo una gran manifestación en Sol. El día 11, cuando nos conocimos, hubo una gran manifestación en Sol.

ANTECEDENTE NO EXPLÍCITO. Cuando el antecedente no está expresado explícitamente en el contexto pero es fácil de imaginar o se presupone, usamos EL/LA/LOS/LAS + QUE. Nunca cual o cuales. Ej: El que sepa la pregunta que responda. Los que acaben el examen, pueden salir.

¿INDICATIVO O SUBJUNTIVO? Usamos indicativo en la oración relativa si conocemos a la persona o el lugar y subjuntivo si hablamos de una persona o lugar hipotético. Ejemplos: Tenemos un profesor que sabe mucha gramática. Queremos un profesor que sepa mucha gramática. En esta calle hay un bar que sirve tortilla. ¿Dónde hay un bar que venda tortilla?

© www.avueltasconele.com