DEL VIEJO AL NUEVO REGIONALISMO EN AMERICA LATINA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En la década de 1950 se tiene liberaciones en América latina sobre la importancia a los efectos del desarrollo, el comercio intrarregional y las posibilidades.
Advertisements

ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
El Tratado de Libre Comercio, es un conjunto de reglas que los pa í ses acuerdan para vender y comprar productos y servicios en América del Norte. ¿ QUÉ.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
Acuerdos de Libre Comercio: Una costumbre o una necesidad? Ángela Maria Orozco Ministra de Comercio Exterior de Colombia Madrid, España Abril de 2002.
VII Encuentro Para la Productividad y Competitividad Maurice Schiff Banco Mundial
UNIVERSIDADES Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Josep M. Vilalta
INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES TRABAJO FINAL
INTEGRANTES:  Medina Yeison.  Mendoza Belmira.  Mendoza Carol.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
LA INFLACIÓN EN MÉXICO Sandra Mariela Rodríguez Barrera Matricula:
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
EFECTOS DEL TPP EN MÉXICO EN MATERIA LABORAL
MODELO Y FACTORES DE LA COMPETITIVIDAD
Presentación Claudio Zuchovicki.
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN IEAL
Silvia Molina Carpio INTEGRACIÓN ENERGÉTICA SUDAMERICANA:
INTEGRANTES: GABRIELA BUSTAMANTE VILLANUEVA MAYRA ESPINOZA AVILA
Políticas de desarrollo empresarial y de la Pequeña y Mediana Empresa
GLOBALIZACIÓN INTRODUCCIÓN ¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN?
El Mercado Común Centroamericano (MCCA) y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) Mtro. Miguel González Ibarra.
DESARROLLO POLITICO, ECONOMICO Y SOCIAL DE AMERICA LATINA EN EL SIGLO XX Profesor Alfredo Sánchez Instituto de Geografía.
Teorías del Desarrollo 2016
Los TLC (Tratados de Libre Comercio Impulsados por Estados Unidos en América Latina y la profundización del subdesarrollo) Arturo Huerta González Profesor.
Las organizaciones económicas internacionales
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
Los desafíos geopolíticos de Chile en la Antartica y Asiapacífico:
Cooperación Asia-Pacífico
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
Formación Sindical para América Latina y el Caribe
Globalización: La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
Té con aroma de café y licor tropical
El Neoliberalismo Universidad de San Carlos de Guatemala
Presencia Global.
Implementación del neoliberalismo en Chile
LA VIGENCIA DE LA ALADI A ALADI
Tratado de libre comercio de América del Norte
MESA REDONDA: “Hacia un Mercado Común Agrícola Regional”
Comercio, Seguridad Alimentaria y Negociaciones. José Luis Cordeu
Situación laboral en América Latina
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
PERU - CANADA.
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
Desarrollo y Crecimiento Económico
Conectando a las Américas.
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Aduanera Dip. Alejandra Iturbe Rosas.
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
S. 10: Fundamentos de la PE Hasta 1950 (3a parte: La Política Económica en América Latina) Objetivo: revisar los primeros antecedentes de la PE en el.
Páginas
Asamblea General Ordinaria
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
La Protección Ambiental en el Marco del Libre Comercio
ALALC/ALADI: 50 años construyendo integración
CUMPLIMIENTO PROGRAMÁTICO
Transparencia y confianza en el sector público
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Actividad de Estudio (Presencial- Clase)
ACNUR Costa Rica. Teléfono
Características del nuevo regionalismo
Joaquim Tres Sector de Integración y Comercio
El estándar XBRL Una visión desde las bolsas de América Latina
Chile en los Mercados Asiáticos
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES
Economía Internacional (Tª económica) Estructura (Economía real)
Mercado común centroamericano Integrantes: Aquije Melgarejo Paola García Reyes Melissa Gonzales Altamirano Darío Herrera Cieza Lily Rueda Cuya Víctor Zegarra.
Dra. María del Carmen Gómez Chagoya Dra. Susana Ruíz Valdés
Transcripción de la presentación:

DEL VIEJO AL NUEVO REGIONALISMO EN AMERICA LATINA En los 50´s se establece la posibilidad de establecer un mercado común centroamericano crenado así en 1960 a: ALALC (posteriormente se convierte en ALADI), MCCA y CARIFTA (posteriormente CARICOM).Ninguna de ellas alcanzo plenamente sus objetivos. LEECIONES DE NUESTRO PASADO, SITUACION ACTUAL Y PREVISIONES PARA EL FUTURO. *Los acuerdos regionales suscitan beneficios, pero como todo ajuste, también suponen costos (debe haber un seguimiento continuo para realizar los ajustes necesarios). * La profundización y ampliación de las reformas estructurales. Para el éxito de la integración los intereses colectivos de los coasociados deben coexistir con la dinámica del desarrollo nacional e internacional. Es esencial una política sostenida y una firme conducción regional (ante variaciones en cada país y el exterior) No basta con eliminar los aranceles aduaneros si persistirán las barreras no arancelarias como medida de proteccionismo. *Es básica la cooperación internacional debido a la enorme interdependencia comercial. Aceptar los derechos y obligaciones entre las partes . Estar atentos a la inestabilidad del exterior (para poder actuar de manera eficaz) .* Para el nuevo regionalismo tendrá que haber medidas concebidas con mayor detenimiento , tomando en muy en cuenta la pasada experiencia de integración regional. Se busca un “Nuevo Regionalismo” La integración regional no es un fin en si mismo, si no un instrumento de respaldo de una estrategia de crecimiento y desarrollo. CARACTERISTICAS DEL N.R El arancel externo en 1980 superaba el 40%, bajo alrededor de 12% OMC busca liberalizar en mayor medida el comercio de productos del agro y de servicios, así como la eliminación de barreras arancelarias. Nuevos acuerdos en materia de servicios, derechos de propiedad intelectual, inversiones etc. No mas desviación de comercio . Capacitación de la IED que trae consigo conocimiento técnico, tecnología, y acceso a mercados de exportación. Celebración de acuerdos con países industrializados como: México- TLCAN, Chile Canadá, México-EU etc. Instrumento de paz entre las fronteras y permanencia de la “democracia”. Participación en foros regionales e interregionales , reforzando el poder de negociación mas allá de lo que cada país pudo haber esperado lograr individualmente (nuevo factor geopolítico).

EL PAPEL DEL BANCO “seremos el banco de la integración” El banco es uno de los nuevos pilares de la estrategia institucional, junto con la competitividad, un adecuada gestión publica y el desarrollo del sector social. La integración regional es una empresa extremadamente ardua, que aunque sea exitosa pasa por momentos de triunfo y reveses. Es por eso que el Banco Interamericano de Desarrollo a sido y será el banco de la integración. FUENTE DE INFOMACION: Lectura 5: Iglesias, Enrique (2001), “Doce lecciones de cinco décadas de integración regional en América Latina y el Caribe” en Revista Integración y Comercio, (13), (enero-abril 2001), pp. 135-147. http://www.iadb.org/intal/intalcdi/integracion_comercio/e_INTAL_IYC_13_2001_Iglesias.pdf Elaboró: Brenda Tapia