VICTIMAS DE UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA KARINA MERCADO VILLAMIZAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cáncer de cuello de útero
Advertisements

CA DE CERVIX SON NEOPLASIAS MALIGNAS QUE SE DESARROLLAN EN LA PORCION FIBROMUSCULAR INFERIOR DEL UTERO QUE SE PROYECTA DENTRO DE LA VAGINA. ES EL SEGUNDO.
Lic. Bussalino Marcelo Departamento de Rehabilitación UBA
Cáncer: Lo que debes saber Dirección Médica
Enfermadades de Transmision Sexual
Cáncer de Cuello Uterino
Número de mujeres que es necesario vacunar para prevenir un caso de enfermedad relacionada con el VPH Brisson M, Van de Velde N, De Wals P, Boily MC.
Lo que toda mujer necesita saber sobre el CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO
Enfermedades profesionales son enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo que resulte de la actividad laboral.
La infección por virus del papiloma humano aumenta el riesgo de carcinoma escamoso orofaríngeo Lu CL, Liu CC, Fuh JL, Liu PY, Wu CW, Chang FY, Lee SD.
Sergio esteban rojas negret
NEOPLASIA CERVICAL PREINVASIVA
Cáncer de Cuello Uterino
Por: -Daniela Albers. -Mariella Ducci.
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO
Clasificación microbiologica.
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
¿El cribado del VPH es eficaz para la prevención del cáncer de cérvix? Naucler P, Ryd W, Törnberg S, Strand A, Wadell G, Elfgren K et al. Human Papillomavirus.
CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO
Preveniendo Cánceres Relacionado a VPH
HPV Carla M. Agosto Ortiz.
CANCER DE CUELLO UTERINO
NORMA TECNICA PARA LA DETECCION DEL CANCER DE CUELLO UTERINO
.Las muertes por cáncer de cervix han disminuido en un 70 % en las ultimas 5 décadas como resultado de la introducción de la prueba de citología cervical.
Atención de Enfermeria Ginecológica
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad Ciencias de la Salud Departamento de Medicina.
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Cátedra de Patología
Sífilis Integrantes: Valentina Opazo Valentina Contreras Carla Villalobos Natacha Saavedra Pilar Castro Javiera Soto Curso:8ºa Asignatura: Bio-quimica.
Cáncer femenino Cáncer de mama. cérvix Recomendaciones ( Mamografía):
Cáncer de piel Protege con bloqueador solar que tu vales mucho
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
LLAMADO TAMBIÉN CÁNCER DEL CUELLO DEL ÚTERO ( DE LA MATRIZ )
Por Javier A. Medina Díaz Emergencias Médicas
Juan Carlos Benítez Suarez
Tumor Ciertas células pierden su control normal de mecanismo y empiezan a crecer fuera de Dos tipos de tumores: el benigno y el maligno.
EL EMBARAZO PRECOZ DISFRUTA TU VIDA NO LA DESPERDICIES
COLPOSCOPIA La colposcopia es un procedimiento para examinar de cerca el cuello del útero, la vagina y la vulva para detectar signos de la enfermedad.
VACUNACION CONTRA EL VPH
Dra. Thania Salvatierra Ginecóloga
CISTOSCOPIA , COLPOSCOPIA
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
Expositora : Dra. María Isabel Domínguez Choque
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
Tomar Conciencia del Cancer Cervical : HPV 101
Tema: CITOLOGIA EXFOLIATIVA Docente: Mg. Wilder Reyes Alfaro B IV CICLO I.
CANCER DE CUELLO UTERINO C.C.U. POR: LIC. ANGELINA COCA MEDRANO.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.N.”DR.FRANCISCO ANTONIO RÍSQUEZ”. MUNICIPIO – MARCANO. DOCENTE: DAYERLIN.
Presentación de prueba.
EL PODER DE LAS PALABRAS.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ROTACION DE GINECOLOGIA-OBSTETRICIA DR. JOHNNY POTES IESS - DURAN IRM. KAREN GEOVANNA LEON MINA TEMA:
Sistema de gestión de equidad de género.
Salud sexual y reproductiva
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
Cáncer de ovario DRA PEÑA MARÍA GABRIELA DRA MASCIA LUCIA MONITOR: DR LUIS ESPIN.
La importancia del papanicolau
La prueba de vph como examen primario para prevenir el cancer cerviouterino Dr. Álvaro Cuyún Jordán USAC.
OEI - DIRESA TUMBES PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER
CANCER DE CUELLO UTERINO. DEFINICIÒN El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. El cáncer de cuello.
LA EDAD COMO FACTOR DE RIESGO EN EL CÁNCER La mayoría de carcinomas ocurren > 55 años Causa de muerte en mujeres de 40 a 70 años En hombres años.
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS) Las enfermedades de transmisión sexual son infecciones que se contagian de una persona a otra durante el sexo.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
Transcripción de la presentación:

VICTIMAS DE UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA KARINA MERCADO VILLAMIZAR MARIA JULIANA DIAZ MONCADA ASESORA: ANGELICA YULIET GIL PEÑARANDA

RESUMEN: PALABRAS CLAVE: El cáncer de cuello uterino es una enfermedad muy común en mujeres; es conocida también como cáncer cervical o carcinoma del cuello uterino, este virus suele crecer muy lentamente durante un periodo de tiempo. Es una neoplasia maligna epitelial que se origina en esta parte del órgano a extensas del epitelio escamoso glandular. El cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte en nuestro país, las mujeres más afectadas fluctúan entre los 30 y 54 años de edad, sin embargo, también se presentan casos en jóvenes. Sus factores más frecuentes son el inicio de relaciones sexuales a temprana edad o tener antecedentes familiares. Este cáncer en su primera fase no presenta síntomas pero conforme avanza presenta sangrado vaginal anormal, flujo anormal de olor fétido, pérdida de peso. Para poder diagnosticar ese cáncer se debe realizar una prueba de Papanicolaou, la cual consiste en tomar células de la superficie del cuello uterino; se va a utilizar un trozo de algodón, un cepillo o una paleta de madera para raspar suavemente las células del cuello uterino y estas células van a ser examinadas a través del microscopio para determinar si son anormales. Cáncer, cáncer de cuello uterino, neoplasia, prueba de Papanicolaou

Colegio de la presentación Santa Teresa Victimas de una enfermedad silenciosa Colegio de la presentación Santa Teresa Cúcuta 2014 Karina Mercado Villamizar María Juliana Díaz Moncada ASESORA: Angélica Yuliet Gil Peñaranda