Medusas, Anémonas, Hidras y Corales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REINO ANIMALIA.
Advertisements

LA AVISPA MARINA.
Reino Metazoos Los animales son seres eucariotas, pluricelulares, heterótrofos, cuyas células no poseen pared y se agrupan formando tejidos. Generalmente,
EL REINO ANIMAL.
Echinodermata Uniramia Chelicerata Chordata Crustacea Protochordates
Medusas, Anémonas, Hidras y Corales
Phylum Cnidaria Phylum Ctenophora
PRINCIPALES PHYLA DEL REINO ANIMAL
Cnidarios.
LA BIODIVERSIDAD Los Protozoos.
INVERTEBRADOS.
EL REINO ANIMAL.
Poríferos.
LAS MEDUSAS JOSE LUIS.
LA MEDUSA.
LA MEDUSA : turritopsis. CARACTERISTICASCICLO DE VIDA¿ INMORTAL ?EXPANSIÓN.
Carolina Esquivel.  Pluricelulares, organización celular  Sésiles  Forma irregular (algunas exc)  Agua dulce y salada (>), somera…excepto las esponjas.
Porífera Wilder Iván Gallego Ramírez 902 J.M.
Lab. 1 animales, parte práctica A:
MEDUSAS Adriana García Arroyo.
Los Cnidarios (Animales “Radiados”
Filo Cnidarios Celenterados.
REINO ANIMAL INVERTEBRADOS.
Ana Maria corredor Gabriela Orjuela 902
Tema 5.5 Clasificación y Taxonomía
LA REPRODUCCIÓN SEXUAL DE ANIMALES Y PLANTAS, HERMAFRODITISMO, ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES.
Phylum Cnidaria Objetivos
Cnidarios en “La Paloma” ROCHA Prof. Alicia Dutra
LA REPRODUCCIÓN Escribe la definición de reproducción.
Ciencias físico naturales 7mo grado
DIVERSIDAD ANIMAL I BIOL 3052.
Phylum Cnidaria.
LA REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
Zoología General Profesor Miguel Contreras Veliz.
Filo Cnidarios y Filo Ctenóforos.
Phylum Cnidaria CARACTERÍSTICAS GENERALES: Reino: Animalia Filo: Cnidaria Los cnidarios son un grupo antiguo con el registro fósil, pues remonta.
Fisiología reproductiva y crecimiento
PRÁCTICA # 2 PHYLUM CNIDARIA HYDROMEDUSAS CICLO DE VIDA ESTRUCTURA.
José Manuel Tabarez Carvajal 11-1
Los invertebrados más simples Cnidaria (Coelenterata)
CARTILLA DE PRÁCTICO CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL CICLOS INICIALES OPTATIVOS 2016 CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL ESTE UNIVERSIDAD.
LOS INVERTEBRADOS.
Tomás A. Monserrate Biología Profa. Vivian Pérez Zambrana.
PORIFEROSPORIFEROSPORIFEROSPORIFEROS. UBICACIÓN  Reino : Animal  Subreino: Parazoa  Filum: Porífera Nivel celular: sin tejidos Asimétricas.
Reino animal Invertebrados no artrópodos. Se clasifican en: Poríferos (esponjas) Celentéreos Gusanos Moluscos equinodermos.
Los invertebrados II Curso: Biología Profesor: Wilmer Ochante Lijarza.
LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Los Cnidarios (Animales “Radiados”
Los invertebrados Curso: Biología Profesor: Wilmer Ochante Lijarza.
PHYLUM: PLATYHELMINTHES (PLATELMINTOS O GUSANOS PLANOS)
Los dominios helicoidales α en forma de varilla de dos polipéptidos de queratina forman una espiral. Dos hileras de estos dímeros colocadas de modo antiparalelo.
Los Equinodermos CARACTERÍSTICAS GENERALES Son marinos.
Filo platelmitos Conocidos como gusanos planos
EL AGUA.
Parazoos.
REPRODUCCIÓN CELULAR, UN CAMINO PARA EVITAR LA EXTINCIÓN
Tipos de animales terrestres, acuaticos y aereos
LOS INVERTEBRADOS.
ANIMALES INVERTEBRADOS
Niveles de organización de la materia viva. Las moléculas de la vida
Colonial 3.
CICLO CELULAR. GAMETOGENESIS.
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
¿QUE ES INVERTEBRADO?  El nombre alude a que,carecen de columna vertebral o notocordo y de esqueleto interno articulado.  Agrupa al 95% de todas las.
TEORÍA SOBRE LAS DEFINICIONES
Los Platyhelminthes (Platelmintos) o gusanos planos, son un filo de animales invertebrados acelomados protostomos triblasticos, que comprende unas
PHYLUM CNIDARIA.
Ciclo de Vida de un Sistema.
Celular.
Obregón Príncipe Marco Antonio
Transcripción de la presentación:

Medusas, Anémonas, Hidras y Corales Filo Cnidaria Medusas, Anémonas, Hidras y Corales

Generalidades Celénteron o cavidad gastrovascular Tentáculos Epidermis, Gastrodermis y Mesoglea Sesil (pólipo) y natación libre (medusa) Todas marinas excepto algunos hidrozoos Cnidocitos célula típica.

Formas: Pólipo - Medusa Pólipo vs. Medusa

Clase Hidrozoa Mesoglea acelular Gastrodermis sin cnidocitos Hidras y medusas de agua dulce Solitarios o coloniales Envuelta quitinosa (perisarco) Pólipos: gastrozoide, dactilozoides y gonozoides

solitarios coloniales

Colonias de Hidrozoarios.

Hidrocaule

Clase Hidrozoa Hidromedusas Reproducción Presentan velo Manubrio Ocelos y estatocistos Reproducción Hidrozoos hermafroditas o dioicos Hidromedusas reproducción sexual Larva plánula ciliada-> Larva actínula

Ciclo de vida

Clase Escifozoa Basicamente medusas Carecen de velo Presenta lóbulos Mesoglea contiene células ameboides Septos Polipo llamado escifistoma

Ciclo de Aurelia.

Clase Cubozoa Avispas de mar Extremadamente peligrosas Semitropicales o tropicales Forma cuboidal Presentan un “velo” Dioicos

Clase Anthozoa Estado medusoide completamente ausente Mesoglea celular Septos Corales, Anémonas, Pensamientos, Abanicos, Pluma

Especies Hidrozoa Cubozoa Anthozoa Physalia (Siphonophora) Millepora (Hidrocoral) Cubozoa Chironex fleckeri Anthozoa Metridium