Farmacocinética y farmacodinamia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TOXICOLOGÍA.
Advertisements

Tema : FARMACOCINETICA Docente : Dr. Raúl Sotelo Casimiro Semestre :
Interacciones farmacológicas
EXCRECIÓN.
FARMACOLOGÍA GENERAL Y APLICADA Principios de Farmacocinética
Biotransformación Prof. José Rafael Luna Facultad de Farmacia y Bioanálisis Escuela de Bioanálisis.
Departamento de Farmacología y Terapéutica Escuela de parteras 2012
Toxicocinética y Toxicodinamia
Farmacocinética y Bioequivalencia
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMICA
Tema 3 Los seres vivos y la energía. INTERCAMBIO DE MATERIA ENTRE LA CÉLULA Y EL MEDIO
Jorge Alfonso Álvarez García. Bioequivalencia  Los medicamentos se consideran como equivalentes farmacéuticos si contienen los mismos ingredientes activos.
RELACION ESTRUCTURA - ACTIVIDAD La afinidad de una droga por un componente macromolecular especifico y la actividad intrínseca de la célula, están íntimamente.
Fundamentos Básicos de Farmacología Cesar O Ramos Vélez.
QUÍMICA FARMACÉUTICA APLICADA
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN.
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL INTERCAMBIO GASEOSO; DIFUSIÓN DEL OXÍGENO Y DEL DIÓXIDO DE CARBONO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA.
Para que un F tenga una buena absorción,
ELIMINACION DE LOS MEDICAMENTOS. TEMA 5
Los tóxicos en los organismos
U.N.E.R.G. ESCUELA DE MEDICINA
APARATO EXCRETOR Nivel II grupo A Alumnos: - Walter
Partes del riñón.
Homeostasis.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
Componentes del sistema renal : los riñones y las vías urinarias.
Receptores y Transducción de Señales.
BIOTRANSFORMACION y EXCRECION
Clase: GENERALIDADES FARMACOLOGIA Y NOMENCLATURA
Reabsorción y secreción a lo largo de diferentes partes de la nefrona Reabsorción en el túbulo proximal Alrededor del 65% de la carga filtrada de sodio.
FARMACOCINETICA FARMACODINAMIA
RAMA DE LA FARMACOLOGIA
El aparato excretor.
Excreción en el organismo
(Principios y bases fisiológicas)
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO EXCRETOR
Clase: GENERALIDADES FARMACOLOGIA Y NOMENCLATURA
Biología 1º Medio Digestión.
Farmacocinética clínica
Colesterol El colesterol es una sustancia indispensable en el organismo, donde se lo encuentra en el sistema nervioso, la sangre y la bilis. Es el precursor.
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
Control de los seres vivos
Sistema Digestivo Gastroenterología
Química. Farmacocinética  La farmacocinética es la rama de la farmacología que estudia los procesos a los que un fármaco es sometido a través de su paso.
Farmacología. “Que el alimento sea tu medicamento y el medicamento tu alimento”
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO EMBARAZO FARMACOCINETICA DEPENDIENTES DE LA MADRE NO DEPENDIENTES DE LA MADRE FARMACODINAMIA 1.Acciones.
Compartimentos Funcionales. 60% de la masa corporal (MC) es agua (2/3 intracelular y 1/3 extracelular). Se encuentra en constante movimiento. Transportado.
DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA EUTM 2014.
Membrana celular También llamada: Bicapa lipídica.
EXCRECIÓN EN EL ORGANISMO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA
FILTRACION GLOMERULAR
FAMACOGENÉTICA: ENZIMAS METABOLIZADORAS DE FÁRMACOS POLIMORFISMOS HOLGER GUAMAN Pontificia Universidad Católica del Ecuador FARMACOLOGÍA BÁSICA.
La placenta.
TOXICOLOGIA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
FISIOLOGÍA RENAL. FUNCIONES DEL RIÑÓN 1. Eliminación: - Eliminar materiales de desecho. - Eliminar productos del metabolismo. 2. Regulación: - Controlar.
Ingestión de fármacos Absorción en tubo digestivo: Superficie para absorción Corriente sanguínea en el sitio de absorción Estado físico del fármaco Liposolubilidad.
SEGUIMIENTO DE FARMACOLOGÍA – PRESCRIPCIÓN Por: Estefanía Sucerquia Gutiérrez.
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
TRIADA ECOLÓGICA Según este concepto, la ENFERMEDAD es consecuencia de 3 grandes grupos de factores : ambientales, del huésped y del parasito El equilibrio.
ALBUMINA ALEJANDRA GARCIA DIAZ. Las proteínas totales de nuestro organismo son un conjunto de compuestos orgánicos macromoleculares, de un peso molecular.
1. Según el objeto del estudio se puede dividir: FARMACODINAMIA: Estudia las acciones y efectos de los fármacos (lo que el fármaco hace en el organismo)
1. Según el objeto del estudio se puede dividir: FARMACODINAMIA: Estudia las acciones y efectos de los fármacos (lo que el fármaco hace en el organismo)
MEDIO INTERNO. Es la mantención del medio interno, con sistemas de control y regulación biológica.
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL INTEGRANTES MORENO MIRANDA, Heydy MORENO MIRANDA, Heydy RODRIGUEZ ARTEAGA, Marcelo RODRIGUEZ ARTEAGA, Marcelo VARA ALBERTO, Nicanor.
Comunicación y transporte celular. COMUNICACIÓN CELULAR PRINCIPIOS GENERALES DE LA SEÑALIZACION CELULAR Formas de señalización celular Moléculas señalizadoras.
Dra. Yojhaida C. Zarate Casachahua MR1 Anestesiología Hospital II Lima Norte Luis Negreiros Vega.
MENU DEL DIA Cronograma FARMACOCINÉTICA: Absorcion Modelos Distribucion Metabolismo Eliminación.
Sistema endocrino. Moléculas señalizadoras Neurotransmisores: secretados por neuronas; actúan en el espacio sináptico Moléculas de señalización local:
BALANCE NITROGENADO. INTRODUCCION El balance nitrogenado es un concepto muy usado para calcular las necesidades nitrogenadas, de proteínas, de las personas.
Transcripción de la presentación:

Farmacocinética y farmacodinamia Esteban Nicolás Moreno Tuquerres Paula Andrea Veloza Mora

Farmacocinética Transporte pasivo Difusión pasiva Filtración ¿Que es? ADME Consideraciones Transporte: a través de membranas biológicas. Transporte pasivo Difusión pasiva Filtración Transporte especializado Difusión facilitada Transporte activo Pinocitosis

https://www. google. com. co/search https://www.google.com.co/search?q=mecanismos+de+transporte+transmembrana&biw=1366&bih=643&source=lnms&tbm

ABSORCION ¿Que es? Factores que la modifican Biodisponibilidad Ventana terapéutica Metabolismo de primer paso hepático

Factores que la modifican DEPENDIENTES DEL FÁRMACO. Concentración Solubilidad Estado de ionización Presentación farmacéutica DEPENDIENTES DEL SITIO DE ABSORCIÓN. PH del medio Superficie de absorción Irrigación Vías de administración DEPENDIENTES DEL PACIENTE Alimentación Interacción con otros fármacos Enfermedades preexistentes La biodisponibilidad es el fármaco disponible para distribuirse.

METABOLISMO DE PRIMER PASO VENTANA TERAPEUTICA

Absorción en el adulto mayor Intacta en pacientes que tengan la mucosa gástrica intacta Se puede alterar cuando existen deficiencias nutricionales o también por el consumo de fármacos no prescritos (laxantes y antiácidos). Se puede presentar un aumento en la biodisponibilidad

Enfermedades que pueden afectar la absorción Enfermedad hepática: Incremento en la biodisponibilidad en fármacos que sufren metabolismo de primer paso Insuficiencia cardiaca: Disminución en la absorción gastrointestinal debido a edema de la mucosa intestinal Disminución de la motilidad gastrointestinal Opiáceos: Disminuyen la motilidad gastrointestinal Laxantes: Afectan la absorción de nutrientes

DISTRIBUCION ¿Que es? Es el paso del fármaco desde la sangre a los tejidos. Factores que la modifican Liposolubilidad Su estado de ionización a PH fisiológico Unión a proteínas plasmáticas Consecuencias Diferencias del flujo sanguíneo

Redistribución Redistribución para generar equilibrio MODELO BICOMPARTIMENTAL COMPARTIMENTO CENTRAL Estructuras con mayor irrigación COMPARTIMENTO PERIFERICO Estructuras con menor irrigación Redistribución para generar equilibrio

Distribución en el adulto mayor Masa muscular reducida % de agua corporal total reducido Aumento en las grasas Disminución de albúmina Aumento de la alfa-glucoproteína acida

ENFERMEDADES QUE AFECTAN LA DISTRIBUCION OBESIDAD Aumento del gasto cardiaco Aumento del volumen sanguíneo Aumento de la masa en varios órganos HEPATOPATIAS Hipoalbuminemia Los fármacos ácidos y de alto grado de unión a proteínas plasmáticas elevan su fracción libre en el plasma

METABOLISMO Alteración química del fármaco en el organismo Se pueden obtener los siguientes resultados Inactivación Metabolito activo de un fármaco activo Activación de un fármaco inactivo (profármaco)

Lugar donde se realiza la biotransformación: Hígado Tubo digestivo: Penicilina Sangre: Acido acetilsalicílico Riñón: Nitritos Pulmón: Ciertos prostanoides Placenta: Esteroides Cerebro: Neurotransmisores

REACCIONES DE FASE I REACCIONES DE FASE II Oxidación Reducción Hidrólisis REACCIONES DE FASE II Glucoronización Acetilación Metilación Conjugación con sulfato Conjugación con glicina Conjugación con glutatión Síntesis de ribonucleósidos y nucleótidos

ENZIMAS MICROSOMICAS Se sintetizan en el retículo endoplasmático liso. Citocromo P-450, monooxigenasas, glucoronil, transferasa, entre otras. ENZIMAS NO MICROSOMICAS Se sintetizan en el citoplasma y mitocondrias de los hepatocitos. Flavoproteína – oxidasa, esterasas, amidasas y conjugasas.

Biotransformación en el adulto mayor Factores que modifican la biotransformación de los fármacos: Factores relacionados con el fármaco: Grado de unión a proteínas plasmáticas. Factores relacionados con el individuo: Factores fisiológicos: Edad, diferencias genéticas. Factores patológicos: Hepatitis viral, cirrosis.

Modificaciones producidas por la presencia paralela de otros fármacos Fármacos que inhiben el metabolismo de otros fármacos en el humano

Capacidad de metabolizar se ve disminuido en cierto fármacos. Los cambios mas grandes se presentan en las reacciones de fase I. Algunos cambios son originados por la disminución de flujo sanguíneo hepático y baja capacidad de recuperación de lesiones hepáticas (alcohol y hepatitis viral).

La desnutrición y las enfermedades que afectan la función hepática (insuficiencia cardiaca) son mas frecuentes en adultos mayores

EXCRECION Es la eliminación del fármaco absorbido sistémicamente. Los fármacos y sus metabolitos se excretan por: Orina Materia fecal Aire espirado Saliva y sudor Leche

EXCRECION RENAL Excreción renal neta: (filtración glomerular + secreción tubular) – reabsorción tubular. Filtración glomerular: El glomérulo filtra todo el fármaco que no esta unido a proteínas. Reabsorción tubular: Depende de la liposolubilidad y la ionización del fármaco. Secreción tubular: Es el transporte activo de ácidos y bases orgánicas.

https://www. google. com. co/search https://www.google.com.co/search?q=excrecion+pulmonar&biw=1366&bih=643&tbm=isch&tbo

EXCRECION BILIAR https://www.google.com.co/search?q=excrecion+pulmonar&biw=1366&bih=643&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&sqi=2&ved

EXCRECION PULMONAR Mas importante en excreción de sustancias gaseosas y líquidos volátiles El dióxido de carbono producido como desecho metabólico, se elimina de la sangre en los pulmones EXCRECION GASTROINTESTINAL Los fármacos pueden ser transferidos desde la sangre hacia la luz gastrointestinal por mecanismos de difusión pasiva EXCRECION SALIVAL Solo moléculas que se encuentran libres de unión a proteínas plasmáticas pasan de sangre a saliva por difusión simple EXCRECION A TRAVES DE LA GLANDULA MAMARIA Las mismas condiciones para la eliminación por la saliva Peligro para el lactante

Proteínas diana de la acción farmacológica FARMACODINAMIA Es el estudio de los efectos de los fármacos en el organismo. ¿Qué es? Específicos Inespecíficos Mecanismos de acción Enzimas Canales iónicos Transportadores Receptores Proteínas diana de la acción farmacológica

ENZIMAS Son un objetivo muy importante en la acción farmacológica Inhibición especifica Inhibición inespecífica CANALES IONICOS Ej: Anestésicos locales TRANSPORTADORES RECEPTORES

CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS Absorción: Se puede alterar cuando existen deficiencias nutricionales o también por el consumo de fármacos no prescritos (laxantes y antiácidos). Se puede presentar un aumento en la biodisponibilidad

FARMACODINAMIA La mayor parte se debe a respuestas farmacocinéticas alteradas u homeostáticas disminuidas. Algunos estudios en animales demuestran cambios en las características o cantidad de los receptores. Algunos mecanismos homeostáticos se alteran y pueden cambiar el patrón o intensidad de respuesta al medicamento. Presión arterial promedio aumenta con la edad, y aumenta la incidencia de hipotensión.

¡GRACIAS!