VALORACION CLÍNICA DE LA VÍA AEREA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IRRIGACION CABEZA Y CUELLO
Advertisements

LARINGOSCOPIA/ESTROBOSCOPIO ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LARINGE
DAVID ENRIQUE MENDOZA GONZALEZ ADRIANA ESCOLAR RUIZ
ESPACIO MUCOSO FARINGEO
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Intubación Traqueal Dificultosa
MANEJO DE LA VIA AEREA DEFINITIVA
VIA AEREA PRIMERA PRIORIDAD DE LA ATENCION DE URGENCIA
EMERGENTOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL P. de ELIZALDE 2013
Evaluación de la vía aérea
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
ANATOMIA DEL CUELLO El cuello (del latín Collum)es el área de transición entre el cráneo —por arriba—, el tronco y las extremidades superiores —por debajo.
MUSCULOS DE CARA Y CUELLO
Músculos del cráneo y Cara
Técnica para la exploración endoscópica del tracto digestivo superior
Factores que influencian el desarrollo de la dentición
INTUBACION DIFICIL Docente: Yolanda Medina Arévalo
VIA AÉREA DIFICIL Dra.: Patricia Montaño Claros.  Responsabilidad fundamental.  Intercambio gaseoso adecuado.  Permeabilizar - mantener permeable VA.
VIA AÉREA - Evaluación de la vía aérea superior
Órganos articulatorios y zonas de articulación: Repaso
Arterias del cráneo equino
DR. ROQUE LUIS CABALLERO ALCARAZ
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
VIA AEREA NATURAL- INTUBACION
Rafael Poma Gil Médico Anestesiólogo Instructor AHA en RCP BÁSICO Y AVANZADO.
Luis Felipe peñaloza guerra
CAVIDAD BUCAL.
Manejo de la vía aérea ÁNGEL A. FERNÁNDEZ DELGADO.
Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo
Vías aéreas Alumno: daniel Yanes.
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
AREA DE LA GRAMATICA LA GRAMATICA SU IMPORTANCIA ES LA NORMATIVA DEL USO DE LA LENGUA.- PARTE DE LA GRAMATICA la nueva gramática de la lengua española.
APARATO FARÍNGEO II PROFESORA SORAYA DUARTE FEB 2016.
ALF 10/11 FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS.
GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO. La función del aparato respiratorio consiste en desplazar volúmenes de aire desde la atmósfera a los pulmones.
FARINGE Universidad autónoma del estado de Morelos
ANATOMIA APARATO Respiratorio
VALORACION NEUROLOGICA
Clasificación de los fonemas
LAS PRAXIAS DE CAPERUCITA ROJA
AIRWAY MANAGEMENT 1 MANEJO DE VÍA AÉREA. AIRWAY MANAGEMENT 2 REPASOREPASO Revisar la anatomía y fisiologíaRevisar la anatomía y fisiología Equipo para.
Dra. Elizabeth Sánchez Residente Primer Año REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA HOSPITAL UNIVERSITARIO.
Faringe La faringe es un conducto muscular situado por delante de la columna vertebral y por detrás de las fosas nasales, la cavidad bucal y la laringe.
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA. ARTERIA CARÒTIDA COMÙN  Cruza la cara ventrolateral de la tráquea (o esófago en el lado izq.) en su asenso.
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
DEYVI ANGULO FLORIAN RESIDENTE CIRUGÍA-ROTACION ANESTESIOLOGIA EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA.
MANEJO DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL. PREDICCIÓN DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL Reconocerla con antelación Síndromes congénitos o trastornos patológicos asociados.
MANEJO DE LA VÍA AÉREA Daniela Vásquez otero 10 semestre Enero 21, 2019 Presentado a : Doctor Ortíz Hospital universitario de santander.
Anestesiología Exploración de vía aérea. El objetivo es evaluar en forma integral y oportuna la vía aérea de todo paciente que se ingrese para una intervención.
EVALUACIÓN PRE- OPERATORIA DEL PACIENTE QUIRURGICO. POST-OPERATORIO NORMAL Y PATOLOGICO DRA. MARCELA MONTES ANESTESIOLOGA.
Destino de los arcos faríngeos Contribuyen a la formación de la cara, las cavidades nasales, la boca, la laringe, la faringe y el cuello. Quinta semana:
VIA AEREA DIFICIL Curso de Posgrado-Emergentologia
Lengua Española I. Tema 3 Fonética articulatoria. Anatomía del aparato fonador o fisiología del habla. Clasificación de los sonidos del lenguaje desde.
MR Betty Medina Camus.  Uno de los aspectos mas olvidados en la practica anestésica, a pesar de su importancia es: 1. La valoración de la vía aérea 2.
El grupo de caninos los forman cuatro dientes: dos superiores y dos inferiores, uno derecho y otro izquierdo, en cada arcada.
ISTMO DE LAS FAUCES Y PALADAR BLANDO (VELO DEL PALADAR)
MEDICINA OCUPACIONAL Y REHABILITACIÓN DOCENTE : DRA. MARILÚ CHICOMA HUAMÁN ALUMNOS : GUARNIZO LLACSAHUANGA JOSE PALACIOS QUIÑONES SILVIA PARDO GARCIA DANIELA.
ENSENYEU-LO A L’ANESTESIÒLEG DEVANT QUALSEVOL INTERVENCIÓ QUIRÚRGICA
Los órganos articulatorios
MUSCULOS DE CARA Y CUELLO INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA SIMON BOLIVAR.
ENSENYEU-LO A L’ANESTESIÒLEG DEVANT QUALSEVOL INTERVENCIÓ QUIRÚRGICA
Biología bucal TEJIDOS DENTALES.. ESTRUCTURA DEL DIENTE.
ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGIA Dr. Juan Nicolás Pérez Ramírez ASESOR
MANEJO DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL. PREDICCIÓN DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL Reconocerla con antelación Síndromes congénitos o trastornos patológicos asociados.
Transcripción de la presentación:

VALORACION CLÍNICA DE LA VÍA AEREA Anabell Dorado Ortega R1 Anestesiología. VALORACION CLÍNICA DE LA VÍA AEREA

1. VENTILACION Langeron 2000 Presencia de barba IMC >26 Falta de dientes >52 años Roncador

2. INTUBACIÓN DIFICIL SIGNOS PREDICTIVOS: Cuello corto, grueso, musculoso Retracción mandibular Paladar arqueado Cicatrices faciales Estado dental Tamaño de la lengua

Mallampati, Samsoon y Young, 1987 Fauces, úvula, paladar blando Úvula, paladar blando Base de úvula, paladar blando Paladar duro

Distancia tiromentoniana o Patil-Aldrete Cuello en máxima extensión 6.5 cm Menton y borde inferior del cartilago tiroides. > 6.5 6-6.5 < 6.0

Distancia esternomentoniana Entre mentón y parte superior de orquilla esternal 12.5 cm

Apertura bucal Distancia entre incisivos superiores e inferiores 3 cm >5 cm 3.5-5 cm <3.5cm

Articulacion atlantooccipital Valora movilidad del cuello Flexión cervical Angulo maxilo-faríngeo < 35º < 90º/ 105º Bellhosue-Dore Ninguna 1/3 2/3 completo

>100o El dedo índice colocado en el mentón se eleva más que el de la prominencia occipital. 90 los dedos indices quedan colocados en el mismo plano 80 el dedo índice del menton queda por debajo del de la prominencia occipital

Test de la mordida de labio superior Incisivos superiores muerden el labio superior, dejando la mucosa del labio superior invisible Vision parcial de la mucosa Los incisivos inferiores no pueden morder el labio superior

Cormack- Lehane Visión directa por larigoscopia Visión completa de la glotis Visión de parte posterior de glotis Solo se ve epiglotis No se ve epiglotis