en América Latina y El Caribe (LAC)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UCA SILVA PLATAFORMA RELAC SUR/IDRC BS. AIRES SEPTIEMBRE 2011 PRESENTACIÓN DOCUMENTO LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE RAEE.
Advertisements

12-15 de octubre, 2008 Hilton Cancun Golf & Spa Resort Cancún, México Taller, 14 de octubre 2008,
Panorama General en Latinoamérica y El Caribe sobre Residuos Electrónicos de Computadoras Uca Silva Responsable de Proyecto SUR/IDRC Bs. Aires, Argentina.
P RESENTACIÓN D OCUMENTO : LINEAMIENTOS PARA LA G ESTIÓN DE RAEE EN LA: R ESULTADOS DE UNA M ESA R EGIONAL DE TRABAJO P UBLICO - P RIVADO.
Panorama General del Reciclaje de PC en Latinoamérica y El Caribe (LAC) Uca Silva – Plataforma RELAC SUR/IDRC “Seminario Internacional: Residuos Electrónicos:
Plataforma RELAC SUR/IDRC
SUR/IDRC Presentación de Trabajo Jornada 2 Plataforma RELAC Uca Silva Mesa de Trabajo para Proyectos de Desarrollo e Investigación sobre Reciclaje y Reacondicionamiento.
De Centro Regional Sudamericano de Capacitación y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay,
Taller de Lanzamiento Proyecto Regional: “DESARROLLO DE PLANES PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DEL MERCURIO EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: Argentina,
PROGRAMA ALFA III y PROYECTO TELESCOPI PROYECTO ALFA III Y PROYECTO TELESCOPI Dr. D. José Luis Martínez Rubio.
Infraestructura de Datos Espaciales de la República de Cuba (IDERC) Comisión Nacional de la IDERC UPM Julio 2006.
Perspectivas: Una estrategia para el Derecho a la Alimentación en Honduras Frank Mischler Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo Organización.
PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
Hacia un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre el mercurio Negociación internacional y acciones nacionales Leila Devia – Mariela Chervin.
LA REACTIVACIÓN DE LA CETURA La Propuesta de la OTCA.
6º Semana de las Normas Verdes Foro sobre "Construcción de las ciudades que queremos: uniendo los puntos para la nueva Agenda Urbana”, Secretaría de Tecnologías.
Grupo de trabajo sobre la Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CEA Programa de actividades Grupo de trabajo.
3er Encuentro de Responsables Ambientales Guayaquil, Ecuador 24 de agosto de 2016 Milena Gonzalez Vasquez Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) El.
“Configurando Ciudades Inteligentes y Sostenibles: hacia Hábitat III 6ª Semana de las Normas Verdes de la UIT ” Montevideo, Uruguay, 5-9 de Septiembre.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Política Bienes y servicios ecosistémicos: Relevancia para la agenda ambiental de la región, efectividad.
 Evaluar de qué manera Chile se ha integrado en la economía global.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
Las respuestas sindicales a los desafÍos del Sector Municipal EN INTER-AMERICAS Reunión Mundial de la Red de Trabajadores/as de Administraciones Locales.
Dr Ana Solórzano (Oxford Policy Management)
Introducción Reconociendo su vulnerabilidad frente al cambio climático y la necesidad de abordar los impactos sociales y económicos, Chile ha colaborado.
Seminario RELAF 2016 Construyendo los subsistemas de protección de niños sin cuidados parentales Matilde Luna, Directora de RELAF.
Resumen de actividades de capacitación y difusión
Reunión Subregional CONO SUR, Santiago, Chile
Reflexiones sobre el Proyecto de Ley 97 de 2016
Hacia un Observatorio de Evaluación Ambiental
Sistema de Seguimiento de las Cumbres de las Américas (SISCA)
Aportes desde la sociedad civil a una ley marco de cambio climático
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, PNUD
Decisión 7: Plataforma Regional de Cooperación sobre Cambio Climatico
NOTA CONCEPTUAL.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
San Francisco de Campeche, México, 22 Y 23 de Marzo 2018
Primera Jornada de Información Ambiental
    Proyecto “Fortalecimiento de la Incidencia del Movimiento Cooperativo de las Américas en los procesos de Integración de la Región”   Proceso Regional.
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Movilidad de Investigadores CELAC – UE Setiembre 2017
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
CENTRO DE SOLIDARIDAD TRABAJO DEL HOGAR.
PROYECTO TCP/RLA/3013 (A) 9/13/2018
para América Latina y el Caribe (COFLAC)
Políticas públicas necesarias para un destino adecuado
PRESENTACIÓN DOCUMENTO LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE RAEE EN LA
Ministerio de Comunicaciones
Panorama General de los Residuos Electrónicos de PC en Latinoamérica y el Caribe Retos y Estrategias para la Gestión de los Residuos de Aparatos Eléctricos.
Tercer Taller Internacional: Del reacondicionamiento
Estatus de la Región XXV Asamblea General OLACEFS Querétaro, México
Hernán Blanco, Director Programático, Fundación Avina
EUROCLIMA+ Encuentro Anual 2018
Estrategia para la gestión de residuos electrónicos en Costa Rica
Situación Actual de la Gestión de RAEE en Colombia
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC)
I ENCUENTRO DICIEMBRE DE 2005
GESTIÓN DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS EN EL PERÚ
BIM LATAM GET INCONET Sebastián Orrego INCONET 2018, Lima
Del 15 al 18 de noviembre de 2018, Bangladesh
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
United nations development account 10th tranche
United nations development account 10th tranche
Contenido Contexto El Informe Alcance del Informe: Evaluación por país
Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía
Transcripción de la presentación:

en América Latina y El Caribe (LAC) 12-15 de octubre, 2008 Hilton Cancun Golf & Spa Resort Cancún, México Taller, 14 de octubre 2008, 10.30 - 18.00 Retos y Estrategias para la Gestión de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en América Latina y El Caribe (LAC) www.tms.org/meetings/specialty/rewas08

Sobre el Taller Antecedentes Objetivo Concepto Los aparatos eléctricos y electrónicos dominan el estilo de vida moderna y su uso crece aceleradamente en todo el mundo. Su rápida obsolescencia y las nuevas funcionalidades de estos aparatos dan como resultado enormes cantidades de desechos. Los RAEE, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos o e-waste por su sigla en inglés, contienen tanto componentes valiosos como tóxicos y están sujeto a regulaciones especiales en la mayoría de los países industrializados. Por su parte, las economías emergentes producen cada vez más desechos electrónicos domésticos. La gestión ambientalmente amigable de los residuos electrónicos, en particular el reuso y reacondicionamiento de equipos y el reciclaje de los residuos correspondientes, está ganando importancia en casi todos los países de América Latina. Costa Rica es el más avanzado en este sentido, pero países como Brasil, México, Colombia, Perú, Argentina, Venezuela, Chile y Uruguay están haciéndose cargo al tema, en el proceso de evaluar el problema y discutir las posibles soluciones. En marzo de 2006, los Ministros de Medio Ambiente de los países de MERCOSUR aprobaron la política de la responsabilidad extendida del productor (REP) como un principio rector para la gestión de residuos especiales. Este principio es debatido ampliamente en los países mencionados. El Centro Regional del Convenio de Basilea en Buenos Aires – CRCB, (http://crsbasilea.inti.gov.ar) está poniéndolo en práctica en las actividades de un proyecto piloto en la región. Además, iniciativas globales como el programa "Swiss Knowledge Partnerships in e-waste Recycling" (http://ewasteguide.info) y la iniciativa „Solving the E-Waste Problem (StEP)“ de la ONU (www.step-initiative.org) buscan aportar a la solución del problema. El Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) del Gobierno de Canadá (www.idrc.org) está apoyando la implementación de la Plataforma Regional sobre Residuos Electrónicos en Latinoamérica y El Caribe – RELAC (www.rrrtic.net), que es coordinada desde Santiago por SUR Corporación (www.sitiosur.cl). Objetivo Este taller tiene como objetivo identificar los principales problemas y necesidades relacionadas con la gestión de residuos electrónicos en América Latina bajo el principio de la política de responsabilidad extendida del productor (REP). El trabajo se centrará en facilitar el debate entre los participantes del taller para permitir el análisis de las experiencias existentes y la identificación de enfoques adecuados para hacer frente a los desafíos, entre ellos, explorar el potencial de soluciones regionales y el papel de las asociaciones público-privadas. Concepto El taller cuenta con el apoyo de las tres iniciativas mencionadas arriba (Plataforma RELAC, EMPA e Iniciativa StEP) y reunirá los principales actores de la región: fabricantes, importadores, asociaciones de empresas de la industria TIC y relacionadas, gobiernos y academia. Asistirán a este taller expertos de las iniciativas organizadoras y especialistas locales de las economías emergentes que actualmente están implementando sistemas de gestión de RAEE en sus respectivos países.

Agenda MODULO 1: Situación y retos de la gestión de RAEE en América Latina y el Caribe 10.30-12.30 Moderación: Heinz Böni/Empa Presentaciones introductorias (15 minutos): Panorama general de la situación de los RAEE en LAC Uca Silva, Plataforma Regional de Residuos Electrónicos RELAC – SUR/IDRC, Santiago/Chile Situación de los RAEE y tendencias en países de la OCDE John Dickenson, AER Worldwide, StEP Initiative, Fremont/EEUU Marco legal y el papel de los gobiernos Dr. Leila Devia, Centro Regional del Convenio de Basilea, Buenos Aires/Argentina REP y la participación del sector privado Ricardo Gonzalez Llera, IBM, Nueva York/EEUU Ejemplo regional: México Dr. Guillermo Román, Instituto Politécnico Nacional de México, México D.C./México Reacondicionamiento, reuso y el papel de la sociedad civil Martha P. Castellanos, Computadores para Educar, Bogotá/Colombia MODULO 2: Retos y estrategias 14.00-16.00 Moderación: Uca Silva/RELAC Grupos de trabajo con moderador Grupo 1: Retos y estrategias para los gobiernos (Disposición ilegal, educación pública, infraestructura de retoma y recolección, movimientos transfronterizos, estándares técnicos, etc.) Moderador: Dr. Carlos Gregorio, Instituto para la Investigación de la Justicia, Montevideo/Uruguay Grupo 2: Retos y estrategias para la industria y el reciclaje (Organización, financiamiento del sistema, cobertura del sistema, RAEE históricos, retos del reciclaje etc.) Moderador: Ricardo Gonzalez Llera, IBM, Nueva York/EEUU Grupo 3: Retos y estrategias para la sociedad civil (Disminuir la brecha digital, comportamiento de los usuarios etc.) Moderador: Victoria Rudin, ACEPESA, San José/Costa Rica Grupo 4: Retos y estrategias para la academia (Necesidades de investigación en diferentes áreas, etc.) Moderador: Jeremy Gregory, MIT, StEP Initiative – Punto focal regional para Norteamérica, Cambridge/EEUU Presentaciones y discusión de los resultados obtenidos en los grupos de trabajo

Durante el taller se ofrecerá traducción simultánea inglés/español MODULO 3: Próximos Pasos 16.00-18.00 Moderación: Jeremy Gregory/StEP Combinar las acciones a tomar del Módulo 2 con retos de alta prioridad Establecer un orden de prioridades para los retos futuros Asignar líderes para crear planes de acción para proyectos Establecer asociaciones regionales para apoyar los proyectos Definir la coordinación y posibles estrategias de financiamiento de los proyectos Crear un acta del taller resumiendo los principales resultados y los próximos pasos Durante el taller se ofrecerá traducción simultánea inglés/español Organizaciones Responsables EMPA / Swiss e-waste Programme Heinz Böni EMPA Material Science and Technology Technology and Society Lab sustec – sustainable technology cooperation Lerchenfeldstrasse 5 9014 St. Gallen / Switzerland heinz.boeni@empa.ch Teléfono: +41 71 274 78 58 Plataforma regional sobre residuos electrónicos de PC en Latinoamérica y El Caribe Uca Silva Plataforma RELAC (SUR/IDRC) JM Infante 85, Providencia Santiago de Chile / Chile ucasilva@sitiosur.cl Teléfono: +56 2 235 81 43 / 236 04 70 StEP Initiative - Solving the E-Waste Problem Jeremy Gregory Materials Systems Laboratory Massachusetts Institute of Technology Cambridge, MA 02139 / USA jgregory@mit.edu Teléfono: +1 617 324 56 39