DUVAN CORREDOR ALEXANDER VARILA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Andrea Antonova Y Alba Díaz
Advertisements

¿Qué es? Es un conjunto de enfermedades causadas por una bacteria que es huésped frecuente de las vías aéreas superiores (nariz, garganta)
RECOMENDACIONES PARA EL PERSONAL DE SALUD
INFLUENZA GRIPE A ( H1 N1).
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
Gripe A.
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA RINITIS
CORTICOIDES NASALES Vol 23, nº
La influenza AH1N1 Por: Andrea Guadalupe Mundo Salinas Miss: María Alejandra Raquel García Mendoza 6º.
ASCARIASIS EN PORCINOS
Enfermedades Toxicas y Transmisibles de los Porcinos 2014
La tos ferina es un problema frecuente en los niños con tos persistente aunque estén correctamente vacunados AP al día [
Síndrome Reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Generalidades de Gripe por virus Influenza A (H1N1)
El niño que tose en el aula Comité de neumonología Sociedad Argentina de Pediatría - Filial Córdoba-
Tóxicos relacionados con los alimentos. Intoxicación causada por ingestión de iodo.
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
Insuficiencia respiratoria aguda.
ALERGIAS.
H1N1 PRESENTADO POR ASTRID TORRES MONICA MARTINEZ MARIA PRADA ESTHER CRUZ.
VACUNA ANTIGRIPAL ARCO KARINA.
Rinitis Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos
COMPLEJO RESPIRATORIO FELINO
FISIOPATOLOGIA DE LAS ALERGIAS
RINOFARINGITIS.
Sarampión José Alberto Macías Pingarrón. Pediatra.
Alergias.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA NEUMOLOGIA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA.
RINOPLASTIA ALTAMIRANO GARCIA REYNA LIZBETH BARRETO ALCANTARA JAQUELINE HERNANDEZ SANTIAGO NATALI OLGUIN PEREZ EMILIA REYES GONZALEZ IVONNE CLARET.
Claudia G. ¡Hola a todos! Soy Pulmi, os haré un recorrido por el aparato respiratorio.
Sistema Respiratorio Enfermedad Respiratoria: Rinitis.
 La sepsis neonatal es síndrome caracterizado por la presencia de signos de infección acompañados de bacteriemias.  Adopta dos formas de presentación:
UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR Lic. enfermería Microbiología y Parasitología “Virus de la Influenza” ∞ Bautista García Diana Olimpia. ∞ Pacheco Guendulain.
DIFTERIA Y TÉTANOS DOS PATOLOGÍAS INMUNOPREVENIBLES Prof. Lic. Claudia Fabiola Aguirre Octubre de 2017.
ALERGIA.
¿Existe la tosferina en adolescentes?
Zamora Cruz Héctor E. Infecciones de Vías Urinarias Altas Grupo 2OV2
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO MUÑANI.
VARICELA.
TUBERCULOSIS.
Coqueluche o Tos Ferina Es una infección aguda de las vías respiratorias, más grave en niños pequeños, causada por la bacteria Bordetella pertussis. Caracterizada.
Bacillus anthracis.
ADENOVIRUS ALUMNO: ALEX CASTRO HUAMANCHUMO. CARACTERISTICAS  Virus de tamaño pequeño (70-90 nm), sin envoltura, con ADN de doble cadena.  Hay 52 tipos.
WILLIAMS ANTOMIO MELGAR CELAYA ADENOVIRUS EPIDEMIOLOGÍA Vía feco - oral CONTACTO DIRECTO AEROSOLES AGUAS CONTAMINADAS.
Diagnóstico de las enfermedades.
ANEMIA APLÁSICA Margarita Arévalo Ayachi Medicina 2 - UPAO.
Huesos de la cara.
DEFINICION Es una enfermedad respiratoria caracterizada por: estridor inspiratorio, tos disfónica y ronquera. La crup viral afecta a niños de seis meses.
OTITIS MEDIA AGUDA.
CORIZA INFECCIOSA Síntomas  Se caracteriza stornudo e inflamación facial.  lagrimeo, diarrea, edema facial, y conjuntivitis, la inflamación de barbillas.
Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda
CASO CLÍNICO RADIOLÓGICO
VIROLOGIA VIRUS DE LA RUBEOLA VIRUS DE LA RUBEOLA.
SISTEMA RESPIRATORIO 1. 2 Vías aéreas superiores Anatomía funcional del aparato respiratorio.
ONFALITIS AVIAR MARIA FERNANDA CEPEDA URIBE. ◂ La onfalitis es una infección bacteriana del ombligo que sufren las aves. Cuando el orificio umbilical.
NEUMONÍA INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES. NEUMONÍA La neumonía es una infección de los pulmones que puede afectar a niños de cualquier edad. Puede.
RINOFARINGITIS AGUDA Dr. Franz Yugar Revollo PEDIATRIA.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica y de mortalidad en todo.
Inmunización y vacunación
Principales causas de Mortalidad en el Ecuador. Fuente: INEC.
Bronquitis Infecciosa en aves Alumnos: eliazar reyes quispe ricky bautista gastelu.
SIFILIS. Agente causal O Treponema pallidum es una especie del género Treponema, compuesta por entre ocho y veinte espiras enrolladas, lo que le da un.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA Patiño Díaz Sofía Marisa Garcia Cortes Ariczandi.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Enfermedad de kawasaki y Roséola. Roséola Agente: la roséola es causada por el herpes virus tipo 6. afecta a los linfocitos T CD4. Huésped: afecta a niños.
Transcripción de la presentación:

DUVAN CORREDOR ALEXANDER VARILA RINITIS ATRÓFICA DUVAN CORREDOR ALEXANDER VARILA

Que es? es una enfermedad respiratoria crónica, caracterizada por la presencia de rinitis y atrofia de los cornetes nasales.

Síntomas. Estornudos y dificultades respiratorias. Deformidad de la nariz. Lagrimeo y crecimiento raquítico son frecuentes.

Población afectada. Rinitis por Bordetella bronchiséptica: lechones de 3 a 4 semanas de edad. Rinitis por Pasteurella multocida toxigénica: se suele desarrollar en cerdos de entre 4 y 12 semanas de edad.

Necropsia. Desaparición de tejidos en las vías aéreas superiores (cornetes). Necrosis de los tejidos blandos que puede invadir huesos de la nariz y cara.

Diagnostico. Rinitis por B. bronchiséptica: El diagnóstico clínico se caracteriza básicamente por toses y estornudos en lechones de 3 a 4 semanas de edad. Puede acompañarse también por congestiones nasales, rinitis y descargas serosas o mucopurulentas, tanto nasales como oculares.

Rinitis por P. multocida toxigénica: Suele desarrollar en cerdos de entre 4 y 12 semanas de edad. El cuadro inicial se acompaña de estornudos y ronqueras, con una rinitis catarral. Este cuadro deriva en descargas nasales y oculares de carácter seroso e incluso mucopurulento. No obstante, el cuadro más característico es una deformidad facial, que se caracteriza por desviación del tabique nasal, braquicnatia superior y pliegues cutáneos de la parte dorsal de la nariz.

Agente causal. Diferentes agentes bacterianos Spherophorus necrophorus. Micrococcus. Streptococos Corynebacterium. Proteus. Pseudomonas. Pasteurella multocida. Bordetella bronchiséptica.

Tratamiento. Prevención de la enfermedad (buen higiene y desinfección.). Suministra antibióticos ante del parto. Tratamiento de los lechones en la etapa de preinicio e inicio.

Vacunación.  B.bronchiséptica: (dos dosis ,2-6 semanas antes del parto) de las madres, protegerá a los lechones hasta el momento del destete, por lo que se constituye en una medida muy eficaz para el control de esta. Para el control de la rinitis atrófica progresiva

P. multocida: (existen en el mercado vacunas combinadas de P P.multocida: (existen en el mercado vacunas combinadas de P.multocida ó su toxina y B.bronchiséptica);la vacunación en lechones ,es algo bastante cuestionado, simplemente tener en cuenta que si los lechones proceden de madres vacunadas, los anticuerpos maternales pueden persistir hasta los 3-4 meses, lo que debemos tener en cuenta a la hora de elegir el momento de la vacunación.

GRACIAS