ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DÍA DA PAZ: O Poder dos xestos..
Advertisements

CAPACITACIÓN PARA LA APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA
5. UNITATEA: INGURUNE HOTZAK, BEROAK ETA EPELAK
Necesidades de Interconexión y Particularidades de Operación
Ondas.
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN, LEY DE SNELL
INERCIA DE ROTACIONES.
1. Que es Cosmologia? 1.1 Horizontes
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
“DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO MEDIDOR DE FUERZA DE IMPACTO, CON SISTEMA DE ELEVACIÓN, FRENADO Y HMI PARA EL LABORATORIO DE MECÁNICA.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION DANIELA RODRIGUEZ L.
ERRORES E INCERTIDUMBRES
Asignatura: FÍSICA Carreras: Ingeniería Agronómica Bromatología.
CASO CLÍNICO DE LABORATORIO
BIG DATA + BI Creando Empresas Inteligentes con Valor
Dpto. de Física y Química
optaciano Vásquez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Tesis de grado previa a la obtención del título de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES.
Una Clase Inusual sobre Ciencia y Fe en una Universidad Secular
La Planeación y Control Financiero
MAT289 – Laboratorio de Modelación II
PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES
ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE UN SISTEMA MIMO EN UN CANAL NO LINEAL COMPLEJO DIVIDIDO EN SUBBANDA CON SERIES DE VOLTERRA AUTOR: VALERIA IMBAQUINGO DIRECTOR:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ACCIONES SOBRE PUENTES DE CARRETERAS - Curso Proyecto
DESNUTRICIÓN Dr. Edgar Játiva MD. Msc..
DIMENSIÓN FRACTAL: APARICIÓN Y CÁLCULO MEDIANTE EL MÉTODO BOX COUNTING EN DISTINTOS ÁMBITOS AUTORES: CONCEPCIÓN CARMONA CHAVERO , AMINE CHAGHIR CHIKHAOUI.
AUTOR: LAURA VANESSA CEVALLOS PARRAGA
Regresión y Correlación Múltiple: El modelo de regresión múltiple.
Capitulo 6 – La historia termica del Universo
Investigación de operaciones
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA ABEDRABBO HAZBUN, ANIBAL FARUK
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
PROBLEMAS ARITMÉTICOS Tema 4 4º ESO Op A
Conceptos Matemáticos
Departamento de eléctrica y electrónica
Dpto. de Física y Química
6. EJEMPLOS DE REACCIONES QUÍMICAS Dpto. de Física y Química
  TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN FINANZAS –CONTADOR PÚBLICO-AUDITOR  TEMA: ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO PARA LA.
Julio César Torres Varela
Principios mendelianos
Robótica Modular Libre
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Subastas de Largo Plazo: Diseño y Resultados
The Future of Extractives Industries in LAC and The Role of STI
AUTOR Paredes Gordillo Marco Antonio
QUÍMICA/QUÍMICA GENERAL LEYES DE LOS GASES
“ANÁLISIS DE DESEMPEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS”
TEMA 8: ácidos y bases QUÍMICA IB.
Investigación de operaciones
Planificación y Optimización de Consultas
2.-DESCRIBIR FENOMENOS CONOCIDOS POR LAS FUNCIONES MATEMATICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN.
Tema 8 Las fuerzas IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman.
Presentado por: Juan David Chimarro
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL SISTEMA DE COOPERACIÓN DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA.
LXV Reunión anual de Comunicaciones Científicas- UMA-2016 Universidad Nacional del Sur – Bahía Blanca Modelización Estructural de Series de Tiempo de.
*CN.Q Analizar disoluciones de diferente concentración, mediante la elaboración de soluciones de uso común. SOLUCIONES.
TITULO DEL CASO CLÍNICO:
DESIGNADO DE LA CARRERA DESIGANDO DEL DEPARTAMENTO
Introducción a los Polímeros
Gabriela Pazmiño Vaneza Zambrano Octubre
TESIS DE GRADO MAESTRÍA DE PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DE MARKETING TEMA: SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL Y EMPRESARIAL BAJO.
INCERTIDUMBRE LABORATORIO FUNDAMENTOS DE MECÁNICA.
Introducción Universidad Industrial de Santander
Transcripción de la presentación:

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA AGRICULTURA CARRERA DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA “DETERMINACIÓN DE ESPECIES DE INSECTOS DE LA FAMILIA THYSANOPTERA: THRIPIDAE QUE AFECTAN AL CULTIVO DE ROSAS EN DOS ZONAS FLORÍCOLAS DE PICHINCHA – ECUADOR” Previa a la obtención de Grado Académico o Título de: INGENIERO EN BIOTECNOLOGÍA ELABORADO POR: SANTIAGO DAVID GODOY SUÁREZ Director: Ing. Juan Tigrero Codirector: Ing. Marco Taipe

INTRODUCCIÓN

Calidad y belleza inigualable Tallos largos y gruesos Botones sumamente vivos Mayor tiempo en florero

En el primer sector exportador no tradicional y segundo exportador no petrolero Comercializando 203.000 Tm y llegando a 106 destinos alrededor del mundo Representando para el país un ingreso de 728 MDD anualmente

Afectado por ácaros y thrips Acuerdos fitosanitarios, obteniendo protocolos de manejo y prevención de plagas certificados No permite un adecuado crecimiento y disminuye la calidad de las rosas

Insecto polífago que mide de 1 a 1,6 mm Ciclo de vida corto, haplodiploide, reproducción sexual y partenogenética Producen daños por la succión de células vegetales Ocasionando pérdidas en la producción y aumentando el uso de agroquímicos

Muestras certificadas Hojas de Identificación Taxonómica Certificadas Brindar un Soporte Técnico-Científico Muestras certificadas Colección de Referencia Brindando Seguridad y Confiabilidad en sus Exportaciones

OBJETIVOS Objetivo General: Objetivos Específicos: Determinar las especies de insectos de la familia Thripidae presentes en el cultivo de rosas en dos zonas florícolas de Pichincha–Ecuador Objetivos Específicos: Realizar recolecciones de Thysanoptera: Thripidae que se encuentran atacando al cultivo de rosas en las zonas de Tabacundo y Machachi productoras consideradas en el estudio, para su posterior identificación. Preparar muestras de acuerdo a normas de montaje de insectos Thysanoptera, para enviar a identificar a especialistas extranjeros. Elaborar Placas de Referencia para mantener una colección en Agrocalidad. Estimar la incidencia y la severidad de thrips en las zonas de estudio.

MATERIALES Y MÉTODOS

Número de botones muestreados Número de thrips encontrados Incidencia 𝐼𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 % = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑡ℎ𝑟𝑖𝑝𝑠 𝑒𝑛𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐵𝑜𝑡𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑑𝑎𝑠 ∗100 Fincas Número de botones muestreados N Número de thrips encontrados n Incidencia (%) N 1 800 22 2,75 N 2 15 1,88 N 3 51 6,38 N 4 23 2,88 N 5 42 5,25 N 6 30 3,75 N 7 20 2,50 S 1 43 5,38 S 2 91 11,38 S 3 29 3,625 S 4 33 4,13 S 5 17 2,13 S 6 18 2,25 S 7 21 2,63 Se generaron al tomar datos de: Número total de plantas afectadas y no afectadas por sitio. Número total de thrips inmaduros por botón/planta/sitio. Número total de thrips adultos por botón/planta/sitio. Número total de thrips por botón/planta/sitio.

Número de botones muestreados Número de thrips encontrados Severidad 𝑆𝑒𝑣𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑= 1 𝑛 +2(𝑛 +3 𝑛 ) 3(𝑁) ∗100 Fincas Número de botones muestreados N Número de thrips encontrados n Severidad (%) N 1 800 22 2,33 N 2 15 1,63 N 3 51 2,13 N 4 23 2,75 N 5 42 1,96 N 6 30 1,25 N 7 20 2,29 S 1 43 4,17 S 2 91 11,33 S 3 29 1,21 S 4 33 2,46 S 5 17 0,79 S 6 18 0,88 S 7 21 1 Clase Porcentaje de daño Descripción del daño Botón sin presencia de thrips 1 >0 a 1 Ataque leve 2 >2 a 3 Ataque medio 3 >3 Ataque alto

RESULTADOS

ESTIMACIÓN DE INCIDENCIA Y SEVERIDAD Fincas Número de botones muestreados N Número de thrips encontrados n Incidencia (%) Severidad (%) N 1 800 22 2,75 2,33 N 2 15 1,88 1,63 N 3 51 6,38 2,13 N 4 23 2,88 N 5 42 5,25 1,96 N 6 30 3,75 1,25 N 7 20 2,50 2,29 S 1 43 5,38 4,17 S 2 91 11,38 11,33 S 3 29 3,625 1,21 S 4 33 4,13 2,46 S 5 17 0,79 S 6 18 2,25 0,88 S 7 21 2,63 1

ANOVA para la Incidencia de insectos del Orden Thysanoptera (thrips) muestreados en la Zona Norte y Zona Sur de la Provincia de Pichincha F de V GL Suma de Cuadrados Cuadrado de la Media F Pr > F Modelo 1 2,6884 0,375 0,552 Error 12 79,065 6,5887   Total 13 81,7535 CV= 33,33% Incidencia media= 4,065 Incidencia media transformada= 0,5186

ANOVA para la Severidad de insectos del Orden Thysanoptera (thrips) muestreados en la Zona Norte y Zona Sur de la Provincia de Pichincha F de V GL Suma de Cuadrados Cuadrado de la Media F Pr > F Modelo 1 4,01785 0,550 0,473 Error 12 88,988 7,41567   Total 13 93,0059 CV=50,38% Severidad media=5,5842 Severidad media transformada=0,3898

DETERMINACIÓN TAXONÓMICA Frankliniella occidentalis Pergande Frankliniella panamensis Hood Frankliniella tuberosi Moulton Thrips tabaci Lideman Thrips palmi Karny

ARTEJOS ANTENALES Frankliniella occidentalis Pergande Frankliniella tuberosi Moulton Frankliniella panamensis Hood Thrips tabaci Lideman Thrips palmi Karny

CABEZA Frankliniella occidentalis Pergande Frankliniella tuberosi Moulton Frankliniella panamensis Hood Thrips tabaci Lideman Thrips palmi Karny

ALAS Thrips tabaci Lideman Thrips palmi Karny Frankliniella panamensis Hood Frankliniella occidentalis Pergande Frankliniella tuberosi Moulton Thrips tabaci Lideman Thrips palmi Karny

PRONOTO Frankliniella occidentalis Pergande Frankliniella tuberosi Moulton Frankliniella panamensis Hood Thrips tabaci Lideman Thrips palmi Karny

METANOTO Frankliniella occidentalis Pergande Frankliniella tuberosi Moulton Frankliniella panamensis Hood Thrips tabaci Lideman Thrips palmi Karny

CTENIDIOS LATERALES Frankliniella occidentalis Pergande Frankliniella tuberosi Moulton Frankliniella panamensis Hood Thrips tabaci Lideman Thrips palmi Karny

TERGUITO VIII Frankliniella occidentalis Pergande Frankliniella tuberosi Moulton Frankliniella panamensis Hood Thrips tabaci Lideman Thrips palmi Karny

Placas de Referencia

DISCUSIONES

Según Carrizo et al., 2008 F. occidentalis es la especie más común en cultivos ornamentales Según Marín, 2007 T. palmi es una plaga agresiva, representando el 4,61% La Zona Sur presenta un grado de afectación tipo 3 (ataque severo) y la Zona Norte un grado de afectación tipo 1 (ataque leve)

Según Moritz et al., 2004 existen diferencias entre el género Frankliniella y el género Thrips Según Moritz et al., 2004 T. tabaci y T. palmi tienen diferencias taxonómicas significativas Dispersión eólica y hospederos alternantes son factores que pueden provocar diferencias significativas entre las zonas de estudio Trabajos de identificación de plagas cuarentenarias en Ecuador, presentan una descripción no confiable

CONCLUSIONES

Se encontró 80,21% de F. occidentalis, 7,69% de F. tuberosi, 7,69% de T. tabaci y 4,61% de T. palmi No existen diferencias significativas entre la Zona Norte y la Zona Sur Estudio de hospederos alternantes para evitar infestaciones en el cultivo de rosas

RECOMENDACIONES

Levantar una base de datos e inventario completo a nivel nacional de la plaga cuarentenario thrips Realizar un manual de procedimientos y herramientas para implementar un control biológico

ANEXOS

     Imprimir Enviar                                               MUCHAS GRACIAS