UNIDAD 2 Clase 20 PRIMEROS MEDIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conceptos, estructura y funciones
Advertisements

EJE I: DERECHOS L OS DERECHOS DE LAS PERSONAS Formación Ética y Ciudadana – 1er ano.
Escuela comunicación y Democracia
2.1 Actividad de Evaluación Yvette M Isona De Jesús Prof: Francheska Alicea Morales Curso: Ciencias Sociales 2 Fecha: 24 de agosto de 2013.
Te ó rico 1: “ Estado y Pol í ticas P ú blicas ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto.
InDePES Instituto para el Desarrollo de Políticas de Estado Sostenibles.
Ana Hidalgo. Irene Carvajal.. Indice. ● Articulo 1. ● Articulo 2. ● Articulo 3. ● Articulo 4. ● Articulo 5. ● Articulo 6. ● Articulo 7. ● Articulo 8.
Profesora: María Susana Lagos G.. CHILE ES UNA REPÚBLICA Se denomina república a un sistema de gobierno que cumple con los siguientes principios:
ECENARIO SOCIO CULTURAL 3.1 SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN SOCIAL.
El Estado  “Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común,
DENSIDAD, DISTANCIA, DIVISIÓN Informe sobre el desarrollo mundial – 2009 Banco Mundial Dra. Roxana Sofía Ramos Paz Flores Alvarado, Daniel Dionel Ramírez.
Ciclo político liberal en Chile Colegio SSCC – Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Curso: IIº B.
Filosofía Gobierno de Puerto Rico Democracia: Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno Entendemos por sistema democrático.
FORMAS DE GOBIERNO, ESTADO Y LEYES Campos Martínez Maghali Esmerio Cosilión Dana Sánchez Mendoza Zayra Noemy.
IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD DE LAS CULTURAS ANCESTRALES Estudiante Carol Andrea Mojica Grado: 9°
EL ESTUDIO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS LORENA PAREDES
Democracia y ciudadanía
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
DEBERES Y RESPONSABILIDADES QUE DERIVAN DE LOS DERECHOS
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE
Estado, poder y gobierno Norberto Bobbio
EL AULA (PARTE 2) (el gobierno del aula y el gobierno desde el aula)
DIVISION POLITICA DE AMÉRICA
Propuesta de actualizar los Principios del Mutualismo por el Dr
Centro de Pensamiento Amigoniano. Febrero de 2016
Institucionalización de las Ciencias Sociales
CHILE, UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA
Taller 1 Entre pares 2.
DERECHO CONSTITUCIONAL. EL PODER CONSTITUYENTE Y SU DESARROLLO.
Lo que debe saber la Latinoamericana.
RELACIONES HUMANAS Integrantes Katherine Campos Loaiza
LA SOCIEDAD.
UNIDAD 2 Clase 19 PRIMEROS MEDIOS.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
El Estado es uno e indivisible, aunque haya regiones o provincias.
Gobernanza. Comité de Auditoría
Clase 4 el poder político: fuentes y límites
DESARROLLO LOCAL Enrique Gallicchio.
EL ESTADO.
Homo sappiens sappiens => años
EL ESTADO PERUANO.
Centralismo vs. Federalismo
Diferentes estilos de vida
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
Convenio N° 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales
Globalización vs. Nacionalismo
UNIDAD 1: Aspectos y formas discursivas del tema de la identidad
Sistemas de Partidos Políticos
Nación: comunidad de individuos, asentados en un territorio determinado, con etnia, lengua, historia y tradiciones comunes y dotada con la conciencia.
Las propuestas de David Held para una reforma de la ONU
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA (ILTP) 2005
Admira las bellezas naturales de Suiza y lee con atención el texto
INTRODUCCIÓN SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO
“El Estado de Chile, las Bases de la Institucionalidad”
Ideologías y procesos políticos del S XIX
Participación política ciudadana
Tema: CONCEPTO DE Estado Personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados.
Tema 1.- El desafío de ser persona
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
Plinio M. Martínez Tafolla
Ética de los Servidores Públicos
EDUCACION ALTERNATIVA
““Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida”. W. Allen.
La Filosofía Social y Política
SUIZA Y LA CULTURA LATINOAMERICANA
Didáctica de las Ciencias Sociales
ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS
ESTADO UNITARIO VS FEDERACIÓN
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA SOCIEDAD
Partidos políticos en Chile
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 2 Clase 20 PRIMEROS MEDIO

OBJETIVO OA 3: Analizar cómo durante el siglo XIX la geografía política de América Latina y de Europa se reorganizó con el surgimiento del Estado nación, caracterizado por la unificación de territorios y de tradiciones culturales (por ejemplo, lengua e historia) según el principio de soberanía y el sentido de pertenencia a una comunidad política.

OBJETIVO OA 3: Analizar cómo durante el siglo XIX la geografía política de América Latina y de Europa se reorganizó con el surgimiento del Estado nación, caracterizado por la unificación de territorios y de tradiciones culturales (por ejemplo, lengua e historia) según el principio de soberanía y el sentido de pertenencia a una comunidad política.

Preguntas claves 1.- ¿Cuáles son los elementos que configuran una identidad nacional? 2.- ¿Cuáles son los componentes que deben estar presentes para que un Estado exista como tal? 3.- ¿Por qué podemos decir que nación es un concepto sociológico mientras que Estado es un concepto político? 4.- Explica que es la soberanía interna y la soberanía externa? 5.- ¿Cuáles son las atribuciones del Estado y de qué manera se relacionan con el concepto de “Legitimación”?

Estado V/S Nación Son dos conceptos distintos, pero se complementan. no es lo mismo Estado y Nación. Son conceptos estrechamente relacionados. Desde el siglo XIX, Estado y Nación son los pilares sobre los se basan los países y determinan tanto las configuraciones internas como las relaciones internacional.

- Es un concepto sociológico La reunión permanente de individuos La Nación: es un grupo humano cuyos integrantes tiene una Identidad común. (territorio, historia, cultura común) - Es un concepto sociológico El Estado: es la personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados bajo una misma autoridad y un fin que los vincula a todos. - Es un concepto político La reunión permanente de individuos La existencia de un territorio común Componentes Del Estado La asociación de individuos bajo un gobierno común La asociación de individuos bajo un fin social

La idea de Nación consolida al Estado El Estado constituye una forma de organización y regulación de los derechos de los individuos en una sociedad. Implica un gobierno que administra, leyes que ordena la vida de los ciudadanos e instituciones encargadas de su cumplimiento. Requiere el consenso de la población. Soberanía del Estado. La idea de Nación posibilita esos consensos.

Formas de intervención del estado Cuando dentro del mismo territorio conviven grupos diferentes culturalmente, el Estado puede intervenir de dos formas: De manera coercitiva: El Estado borra las diferencias ejerciendo presión desde el grupo mayoritario hacia el minoritario.

Formas de intervención del estado De manera integradora: El estado encuentra la forma de recurrir a una identidad más amplia que respete y valore las diferencias por constituir manifestaciones culturales regionales, las cuales se integran en una totalidad cultural mayor.

Estado y Soberanía La soberanía de un Estado es la capacidad que posee para imponer reglas y, por lo tanto, ejercer la autoridad dentro de sus fronteras. Protección de las fronteras. Garantizar la paz y la integridad del territorio. La capacidad de legislar sin interferencia de ningún otro Estado u organismo internacional. Promoción de valores considerados propios de esa nación. (lengua, conocimiento, historia, etc).

Soberanía Autodeterminación de los pueblos. Soberanía Interna Soberanía Externa Igualdad ante los demás Estados.

SOBERANÍA Y LEGITIMIDAD DEL ESTADO MODERNO El Estado moderno se caracteriza por se soberano, es decir, constituye una autoridad independiente que puede gobernar y decidir libremente su futuro. Sus atribuciones son: Monopolio de la fuerza. Promulgación de leyes. Determinar sus fronteras. Administración y burocracia. ¿Cómo se logra la legitimidad del poder? Las atribuciones deben ser reconocidas y aceptadas por la sociedad. A esto se le denomina LEGETIMIDAD. Los Estados democráticos se sostienen sobre la base de la SOBERANÍA POPULAR.

Preguntas claves 1.- ¿Cuáles son los elementos que configuran una identidad nacional? 2.- ¿Cuáles son los componentes que deben estar presentes para que un Estado exista como tal? 3.- ¿Por qué podemos decir que nación es un concepto sociológico mientras que Estado es un concepto político? 4.- Explica que es la soberanía interna y la soberanía externa? 5.- ¿Cuáles son las atribuciones del Estado y de qué manera se relacionan con el concepto de “Legitimación”?