Ordenando Nuestro Territorio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ordenamiento Territorial
Advertisements

Elaborando Planes Particularizados de Ordenamiento Territorial
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Febrero de 2007 : Lineamientos de política: AHP en Zonas de Riesgo Mitigable AHP en Zonas de Riesgo Mitigable Reasentamiento.
Gestión de los Recursos Hídricos en la Amazonia: Visión Bolivia Encuentro de Directores de Agua de los Países Miembros de la OTCA ESTADO PLURINACIONAL.
Gobernación del Huila DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS. 2.CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS. 3.CALIDAD E INOCUIDAD.
PROSPECTIVA TERRITORIAL Leonardo Ortiz Díaz
INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL Abog. Alexander Joao Peñaloza M.
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DE ATENCIÓN A ZONAS DE RIESGO SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
Plan de Acción SNCRPA. Presidente: Ministerio de Justicia y del Derecho Secretaría Técnica: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Octubre 02 de 2015.
Secretaria de Descentralización POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ Lima, 22 de Noviembre de 2012.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Territorio regional - regionalización
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
REDUCCIÓN DE LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL EN LA ERA DE LOS ODS
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Planeación del territorio
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Especialización en Gobernabilidad y Gerencia Pública
TEMA: GESTIÓN PÚBLICA Y PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
Desarrollo Territorial para un México sin Hambre Coloquio de Elementos Sustantivos para la Definición del Programa Nacional México sin Hambre. SEDESOL.
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
Planificación turística
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
Auditoría Amigo - Temas
Lic. Mariano Garza Lucio.
Subsecretaría de Ordenamiento Territorial Ordenamiento Territorial
“Plan Nacional de Desarrollo Rural Territorial” ( )
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
Diagnóstico Oportunidad Desafíos. No hay bioeconomía sustentable sin estrategias de ordenamiento territorial.
¿Cómo pueden contribuir las estrategias de base territorial para integrar las políticas de reducción de pobreza? La Contribución del Desarrollo Local.
El Programa Un espacio de encuentro de públicos y privados, que
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
Taller: “Los acuerdos de gobernabilidad, El PDC y la Visión al 2030”
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
PRAE Proyectos Ambientales Escolares
Hablando se entiende la Gente
Definamos Escenarios.
Terminología usada en Ordenamiento Territorial
Para que el proceso de Ordenamiento Territorial sea operativo se requiere la concertación institucional de las políticas, la promoción de las normas, el.
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
Elaborando Planes Particularizados de Ordenamiento Territorial
Proyecto Regional con Enfoque Territorial Aportes al Desarrollo del Área Geográfica Llanos Norte con Estrategias de Enfoque Territorial
Guatemala.
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Secretaria de Descentralización POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ Lima, 22 de Noviembre de 2012.
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
PLAN DE DESARROLLO DE NARIÑO PROPOSITOS CRECIMIENTO E INNOVACIÓN VERDE: Hacer de Nariño un ejemplo de desarrollo sostenible en preservación del medio ambiente.
Estudio Conjunto entre FAO y JICA sobre el Desarrollo de los Territorios Rurales en Centroamérica y la República Dominicana.
Análisis de programas de gobierno 2018 en materia de seguridad vial y accidentes de tránsito Por Karlissa Calderón Zúñiga.
Fundamentos de la Ordenación del Territorio
Planeación participativa PDET
UNJBGFIAG ARQ. ALBERTO YABAR J. ARQ. PERCY TORRICO F. ARQ. JAIME PINTO D. TALLER DE DISEÑO V HUGO GONZALES PILCO JERSSON CASTILLA VELIZ EDGAR CASTRO BUSTAMANTE.
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
Sistema de Jerarquización de los Asentamientos Humanos
GENERALIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN CAPITULO II.
Sistemas de Responsabilidad Pública
Elaboremos Perfiles de Proyectos de Ordenamiento Territorial
Manual de Organización para el Ordenamiento Territorial
PROCESO ADMINISTRATIVO Fase Mecánica Planeación ¿Qué hacer? Planear Objetivos Misión visión objetivos, Valores,estrategias programas, Presupuestos políticos.
Transcripción de la presentación:

Ordenando Nuestro Territorio

Y va a comenzar por contarnos ¿Qué es Ordenamiento Territorial? Es el proceso organizador del uso y ocupación del territorio, para la aplicación de los lineamientos del Plan o Estrategia Nacional de Desarrollo tendiente a lograr una armonía entre el mayor bienestar de la población y la optimización en el uso de los recursos naturales, estableciendo la articulación de las dimensiones sectorial y territorial, normando el empleo del territorio y promoviendo la disminución de las desigualdades territoriales y sociales. Juan Facilín viene de la Dirección de Ordenamiento Territorial para hablarnos de Ordenamiento Territorial. Y va a comenzar por contarnos ¿Qué es Ordenamiento Territorial?

¿Cuáles son los objetivos del Ordenamiento Territorial? Los objetivos son:   Lograr una adecuada organización de la estructura del país. Promover la gestión integral, estratégica y eficiente de todos los recursos de la Nación. Promover la gestión concertada de la Planificación Estratégica. Concertar una visión a mediano y largo plazo del territorio. Implementar políticas y estrategias de desarrollo integral del territorio. Orientar el proceso de transformación sostenible de uso y ocupación del territorio.

¿Cuáles son los atributos del ordenamiento territorial? Son atributos del Ordenamiento Territorial: Integral .- El territorio y su realidad se estudia como un todo. sus componentes se analizan y se sintetizan integralmente, teniendo en cuenta las relaciones que existen entre ellos. Sistemático .- El territorio es un espacio geográfico compuesto por diferentes sistemas: administrativo, físico natural, social, económico y funcional. Flexible .- Se ajusta a los cambios del desarrollo territorial, congruentes con los programas de gobierno y planes de desarrollo. Prospectivo .- Tienen visión de futuro y en concertación con los actores locales.

¿Por qué debe hacerse el Ordenamiento Territorial? Porque: Es una política del Estado. Es la respuesta a la inadecuada localización de las actividades y usos del territorio. Constituye una línea de acción en la estrategia de reducción de la Pobreza.

¿Para qué se hace el Ordenamiento Territorial? Para inducir un desarrollo territorial equilibrado. Para ubicar y reglamentar adecuadamente las actividades socio-económicas. Para mejorar la gestión y administración pública.

Es importante porque se aprovecha y conserva los recursos naturales de manera racional, se identifica y prioriza las inversiones, se supera la pobreza extrema de la población, mejora el nivel de vida de la población, logra un desarrollo adecuado, equilibrado, armónico y sostenible del territorio y fortalece la descentralización. ¿Cuál es la importancia del Ordenamiento Territorial?

¿Cuáles son los principales resultados del Ordenamiento Territorial? Mejora la gestión pública y local. La descentralización. Adecua la organización y división territorial. Mayor competitividad y sostenibilidad. Identificación de las necesidades de infraestructura vial y de servicios. Clasificación del suelo. Promoción de la cultura de la Planificación en todos los niveles y espacios. Regularización del uso del suelo. Mejor aprovechamiento de los recursos naturales. Desarrollo territorial equilibrado, prevención y mitigación de desastres naturales, mejor orientación del proceso de ocupación y transformación del territorio e integración social y geográfica, entre otros. ¿Cuáles son los principales resultados del Ordenamiento Territorial?

¡Gracias Juan! Gracias por escucharme Gracias Juan por explicarnos

Bibliografía Corea-Yanez, B. (2003). Manual Informativo de Ordenamiento Territorial. Dirección General de Ordenamiento Territorial. Secretaría de Gobernación y Justicia de Honduras. Congreso Nacional de la República de Honduras (2004). Decreto No 180-2003. Ley de Ordenamiento Territorial.

Finalizado en Marzo del año 2004. Contenido: Dirección General de Ordenamiento Territorial, Secretaría de Gobernación y Justicia de Honduras Dra. Ninfa América Espinoza, Directora General Lic. Benicia Corea, Asuntos Sociales y Económicos. Agdo. Virgilio Fortín Machado, Asesor Legal Ing. Santos Damas, Sistema de Información Geográfico. Cart. Ángel G. Hernández, Cartografía Arq. Blas Ramón Boquín, Asentamientos Humanos Arq. Giovanni Verde, Asentamientos Rurales Ninfa Menocal, Asistencia Interna Edición y Dirección: Dra. Ninfa América Espinoza, Dirección General Ordenamiento Territorial Comité de Revisión: Dr. Ian Cherrett, Oficial Principal de Desarrollo Rural para América Latina y el Caribe-FAO Ing. Carlos Roberto Mejía, Consultor Nacional Proyecto Gobernabilidad Local- FAO-Honduras Ilustraciones: Allan McDonald Comunicación: Mildred Tejada Diseño Gráfico: Ninfa América Espinoza ®Se autoriza la reproducción de este material, siempre y cuando se cite su fuente. Finalizado en Marzo del año 2004.

Secretaría de Gobernación y Justicia de Honduras Departamento de Desarrollo Sostenible Oficina Regional para América Latina y el Caribe