FENOMENOLOGÍA CORRIENTE FILOSÓFICA HISTORIA CONTEMPORÁNEA Grupo: A24 Leija Iglesias, Sofía Isabel
Max Scheler (1974-1928) Fenomenología Franz Brentano (1838-1917) Edmundo Husserl (1859-1938) Max Scheler (1974-1928) ¿Qué es la fenomenología? Doctrina filosófica. Estudio de los fenómenos o esencia de las cosas. IR A LAS COSAS MISMAS Representantes:
Max Scheler Entusiasta de obras de Husserl Su trabajo lo realizó en el campo de los valores Teoría de los valores: Los valores son, como las esencias de Husserl, objetos intencionales. Universales y necesarios. Principios universales. Valores sensibles=Agradable/desagradable Valores altos=Tipo religioso En su primera época Scheler, está en contra del materialismo y aboga por el espíritu. En su segunda época corresponde a la filosofía idealista de los valores de Husserl Revolucionario espiritual. Nietzshe católico: En 1916 se convierte al catolicismo: “Quiero vivir y morir en la iglesia a la que amo y creo”. Al final de su vida, abandonó el catolicismo y se inclinó a la doctrina de Spinoza y Schopenhauer Doctrina de la persona humana y el amor: El hombre sigue siendo animal, el peor adaptado, indefenso y desgraciado. Es ser espiritual “el ser que ora y busca a Dios”. El hombre no es individuo es persona. El hombre es un ser que ama, pero hay fuerzas que limitan el orden del amor. Hay un peligro en ver a los demás como “masa”, y no como comunidad de personas vivas, con cuerpo, alma, libertad y vida íntima. La verdad habita en el interior del hombre. Esencia y forma de la simpatía: “Todo amor es un amor hacia Dios”.