Modulo 0: Administratrivia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
+ PROYECTO PESUZ 2008 Reconocimiento de Buenas Prácticas Docentes apoyadas en TIC.
Advertisements

Pregunta: Solución: Pregunta: Solución: Pregunta: Solución:
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Universidad FASTA BROMATOLOGÍA Y TÉCNICA ALIMENTARIA.
Procesos de Desarrollo de Hardware Libre Asistentes: Agustin Marcos Alberto Medrano Antonio Araujo Brett Carlos Soto Dhionel Díaz María Virginia Espinoza.
¿Cómo te inscribís a la carrera que elegiste? ¿Qué requisitos son necesarios para iniciar la carrera? ¿Cuándo podés cursar las materias de la carrera que.
Proyecto HL – Transmisor FM Asistentes: Ing. Alberto Medrano (Administrador) Colaboradores: ¿?
Ingeniería de Aplicaciones para la Web Semántica Segundo Cuatrimestre 2005 Clase 11 Conclusiones Mg. A. G. Stankevicius.
¿Juegos Gratis para tu PC? Software Libre La Revolución que se Viene Mg. Alejandro G. Stankevicius.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Información de PMAR.
Gestión de Base de Datos
Dibujo técnico 1º bachillerato. Rafael Quintero
Cloud Computing Cloud Robotic
Tutorial Aula Virtual Parte I
Probidad académica Actuamos con integridad y honradez, con un profundo sentido de la equidad y la justicia, y con respeto por la dignidad y los derechos.
Calidad de Sistemas de Software en Pequeñas y Medianas Empresas
Alternativas para Grado - ECACEN
. Primera Open Class Asignatura: Programación Estructurada Tema:
Módulo 00 Administrivia.
Módulo 00 Administrivia.
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LA ESCUELA SECUNDARIA OBLIGATORIA
CC1000 Herramientas Computacionales para Ingeniería y Ciencias
Tecnologías de la Información NI3C
Bienvenidos a FILOSOFÍA
Educación Intercultural
Modelamiento de Procesos
Sistema de Control de Acceso
Prof. : Juan Muñoz Becerra
“Desarrollo de Aplicaciones para Ambientes Distribuidos”
REGIMEN ACADÉMICO INSTITUCIONAL
Introducción a la Programación Multimedial
Conceptos y aplicaciones en Big Data
EVALUACIÓN INTERNA Internal Assesement
Curso de Nivelación Matemáticas 0 Preguntas frecuentes
Presentación.
Tema 1 El método científico
POR: JUAN PABLO CLAROS SANTOS
Asignatura: Taller de Creatividad
Lic. Claudia Román Fernández
Residencia Profesional
Tenemos una experiencia de 10 años en el desarrollo de cursos y material para diferentes niveles educativos, como son ingreso a nivel secundaria, ingreso.
¿Qué carreras podés estudiar en esta Facultad?
Tendencias de Recursos y medios más utilizado en Eva´s
Trabajo de Investigación Final
Tutorial Aula Virtual Parte I
Mg. Bárbara Cuevas Montuschi 1° semestre 2016 Jueves 19:00 a 21:50 hrs
Proceso de Atención de Enfermería
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
Introducción al Pensamiento Científico
Políticas y Criterios de Trabajo. MODULO IV-Sub II MODULO II – Sub II
Seminario Manejo de Bibliografía
Proyecto: Investigación sobre aplicaciones google.
Introducción a la Programación Orientada a Objetos
Nombre docente 2° semestre 2015
Licenciatura en Administración, en Turismo y en Hotelería
Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel
Biogeografía 2018.
BIENVENIDA Jefferson Santamaría Ayala INVESTIGACIÓN FORMATIVA.
PROCEDIMIENTO PARA TRÁMITE DE TÉRMINO DE SERVICIO SOCIAL
Casos de Uso Análisis de requisitos con casos de uso.
Consideraciones a tener en cuenta para el cursado en Nivel Superior
Proyecto: Presentación para proyecto de quinto bimestre. (Primer grado) Fase I. Realización de una investigación con la finalidad de recabar información.
NUEVO RÉGIMEN ACADÉMICO Resolución Nº 188
EXAMEN RECUPERATORIO FUNCIONES LÓGICAS & DE BÚSQUEDA
El bachillerato alemán internacional
Diseño de Base de Datos Ingeniería de Software 2 Orientación a Objetos 2.
Bienvenidos al PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN RESPONSABILIDAD SOCIAL, RELACIONES COMUNITARIAS Y DESARROLLO SOSTENIBLE.
Régimen de permanencia y promoción
Transcripción de la presentación:

Modulo 0: Administratrivia Diseño y Desarrollo de Software Dra. Marcela Capobianco Licenciatura en Ciencias de la Computación - UNS

Licencia Copyright © 2016 Marcela Capobianco . Se asegura la libertad para copiar, distribuir y modificar este documento de acuerdo a los términos de la GNU Free Documentation License, Version 1.2 o cualquiera posterior publicada por la Free Software Foundation, sin secciones invariantes ni textos de cubierta delantera o trasera. Una copia de esta licencia está siempre disponible en la página http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html

Sistema de cursado Dos parciales con nota entre 0 y 100. Un proyecto de cursado.

Plantel docente Profesora: Dra. Marcela Capobianco Asistente: Lic. Marcelo Endara / Dra. Vanina Martinez Ayudantes: Dra. Ma. Paula Gonzalez En concurso

Parciales Es necesario aprobar los dos parciales (nota >= 60) De lo contrario se rinde un recuperatorio al final de la materia El recuperatorio se rinde de el/los parciales que hayan desaprobado

Proyectos Si un proyecto se desaprueba se debe reentregar. El proyecto será desarrollado con una metodología ágil

Proyecto de programación La nota final del proyecto puede ser: A (aprobado) B (aprobado con observaciones) C (aprobado con errores) D (desaprobado) E (proyecto excelente que se destaca del resto)

Sistema de promoción con coloquio Los alumnos que así lo quieran pueden rendir un coloquio el día del parcial. En caso de aprobar el parcial con 75 puntos o más se corregirá el coloquio. Para promocionar la materia se debe obtener: 7/10 o más en cada coloquio A, B o E en los proyectos

Sistema de promoción con coloquio La nota obtenida dependerá de las notas de los coloquios y de las notas obtenidas en los proyectos Siempre se puede optar por rendir el examen final en caso que la nota no resulte del su agrado

Transparencias Las transparencias no son más que un ayuda memoria de las clases teóricas No substituyen a la lectura del material bibliográfico Al final de cada tema se indica la bibliografía que corresponde

Consideraciones generales Es importante resolver los problemas sólo (o al menos intentarlo) Se pueden consultar fuentes online y offline de soluciones a los problemas planteados pero: Se deben proveer referencias claras a las fuentes Escribir la solución con un estilo propio

Plagio Los casos de plagio serán considerados en forma severa (por ejemplo, con una reducción de la nota general del alumno) Si se sospecha que José se copió de María, ambos alumnos sufrirán las consecuencias

Clases La asistencia a las clases no es obligatoria Brinda la oportunidad única de realizar preguntas y obtener respuestas Puede además haber preguntas bonus durante las clases

Transparencias Las transparencias no constituyen material de estudio de la asignatura Pueden contener errores y/o omisiones No reemplazan a la bibliografía de la materia