ASTROCITOMA DE VERMIS CEREBELOSO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EPENDIMOMA -En TC aparece característicamente como una masa iso-hiperdensa en el interior del IV ventrículo, con calcificaciones puntiformes, pequeños.
Advertisements

NEOPLASIAS DEL ENCEFALO
Tumor dermoide y epidermoide
Aplicaciones clínicas del contraste ecográfico en la patología renal.
Patología.
LESIONES FOSA CRANEAL MEDIA
RESULTADOS: De los 50 pacientes:
Ependimomas cerebrales en la edad pediátrica: hallazgos clave
RESULTADOS La hemorragia suprarrenal postraumática no es frecuente.
LESIONES DE LA FOSA CRANEAL ANTERIOR
Swanoma * Fig 27 Paciente varón de 80 años con tumor en codo derecho. En ecografía se aprecia una masa (*) de 8 x 4 cm de diámetro, ovalada, bien delimitada,
Signos radiológicos de absceso piógeno
Masas intracraneales en niños menores de 6 meses
Caso 4. Papiloma gigante del plexo coroideo en VL derecho
CARÁCTERÍSTICAS CLINICO RADIOLOGICAS
CASO CLINICO LESION FOCAL RENAL
IV B- CARACTERIZACIÓN TISULAR
Imágenes de los quistes renales
HIPERPLASIA NODULAR FOCAL
ABS: Paciente de 21 años que acude en enero de 2011 por historia reciente de dolor en tibia derecha sin traumatismo reconocible. Refiere actividad deportiva.
Tumores de Sistema Nervioso Central
LESIONES MEDULARES CASO CLÍNICO
E F L8 L9 (continuación) E) En el ESTUDIO DINÁMICO del osteoma osteoide se aprecia una captación progresiva de contraste en el nidus (curva) con una zona.
Sarcoidosis Epidemiología y etiopatogenia
ADENOMA HEPATOCELULAR
A B ENCONDROMA de húmero. Varón de 64 años asintomático.
RESULTADOS.
Resultados Los contrastes ecográficos en la caracterización de las lesiones hepáticas.
TUMORES DE FOSA POSTERIOR
Masa suprarrenal derecha en varón 48a sin HTA, Catecol+ Ecografía.
Masa suprarrenal izquierda en varón 46 a, Crisis HTA, Enfermedad de Graves e HiperPP 1º, Catecolaminas + TC basal: Masa sólida adrenal izquierda.
Patología inflamatoria/ infecciosa
D C A B B Mujer de 35 años con cefalea. RM imagen Sagital T1 (A) muestra una masa ocupando el ventrículo lateral derecho. En imágenes Axial (B) y coronal.
2. TUMORES PRIMARIOS DEL SNC EN NIÑOS
Caso 6. Meduloblastoma 6.C Masa en fosa posterior, en línea media, levemente heterogénea, con pequeñas lesiones quísticas en su interior (flechas). Gran.
CASO 4 Varón de 78 años que ingresa por síndrome general con desnutrición proteico-calórica severa y neumonía en lóbulo inferior izquierdo que requirió.
CASO 4. Fibroma cemento-osificante.
Quiste hepático simple
PAPILOMA DE PLEXO COROIDEO
HEMANGIOMA Tumor hepático más frecuente.
C a s o v i e r n e s Torrent Montserrat.
Jhon Jairo Peña Saravia MD Residente
CCR: diagnóstico diferencial
Jornada de Actualización en Neuro-imágenes Oncológicas
CLASIFICACION QUISTES INTRACRANEALES:
TUMORES BENIGNOS Meningioma Neurinoma de pares craneales
LOE cerebral hipodensa con captación de contraste en anillo
TUMORES DE ESTIRPE NEUROEPITELIAL Son tumores del tejido neuroepitelial, de localización intraxial Son tumores del tejido neuroepitelial, de localización.
Caso 1. Linfoma primario hepático (ecografía, TC en fase venosa hepática, RM). Paciente inmunocomprimido con fiebre y masa hepática heterogénea, de aspecto.
TUMORES CEREBRALES EN PEDIATRIA. Los tumores cerebrales constituyen la segunda causa de tumores en niños por debajo de 15 años y la segunda causa de muerte.
Gliomas del Tallo Encefálico
ADENOCARCINOMA DE PANCREAS
Quiste Renal: Clasificación Bosniak
Varón de 69 años con diabetes tipo II y fumador
Meduloblastóma Departamento Neurocirugía Pregrado Autores:
Metástasis 7-13% de todas las metástasis
Paraganglioma RetroP derecho en mujer 79a, HTA, DM
Astrocitoma Pilocítico
PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
Evaluación por imágenes de tumores de fosa posterior en pediatría
MASAS PRIMARIAS BENIGNAS
SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL Y DIGESTIVA
CASOS EDAD CLINICA RADIOLOGIA TRATAMIENTO EVOLUCIÓN 1 15m Niña
Epidermoide. A. Imagen axial ponderada en T2 que muestra una tumoración hiperintensa extraaxial (flechas) en el ángulo pontocerebeloso izquierdo que desplaza.
Caso 10: Paciente varón de 75 años que ingresa en la UVI por una sepsis de origen urinario.
Colangiocarcinoma intrahepático
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
Adenocarcinoma ductal pancreático. 90% de las neoplasias malignas pancreáticas y es la cuarta causa de muerte por cáncer años, más frecuente.
CLASIFICACION BOSNIACK Quistes renales ENRIQUE CHALCO.
NUEMONÍAS BACTERIANAS Por neumococos Por estafilococos Por estreptococos Por pseudomonas.
Transcripción de la presentación:

ASTROCITOMA DE VERMIS CEREBELOSO -La mayoría de astrocitomas cerebelosos en la edad pediátrica se originan en la línea media (pudiendo extenderse a los hemisferios cerebelosos). -El hallazgo típico de la TC es una gran masa vermiana predominantemente quística. El componente sólido es hipo-isodenso en el estudio basal con captación de contraste variable. -Algunas lesiones son quísticas con un nódulo sólido mural, que capta intensamente el contraste endovenoso. La pared del quiste puede ser ligeramente hiperdensa en el estudio basal (parénquima comprimido), pero no capta contraste. -En otras lesiones el componente quístico resulta de la necrosis de un astrocitoma sólido y por tanto las paredes del mismo son tumorales y captan contraste. -Algunos astrocitomas son sólidos. -En la RM el componente sólido es ligeramente hipointenso en T1 y ligeramente hiperintenso en T2. El patrón de captación es similar al descrito en la TC.

1a 1d 1e 1b 1c * Fig. 1: Niña de 14 años con vómitos y cefalea. La TC simple muestra una masa vermiana hipodensa y heterogénea, con calcificaciones (fig 1a). En la RM se confirma la presencia de una tumoración vermiana heterogénea, hipointensa en T1 (fig 1b) con zonas de aspecto necrótico-quístico (flechas) e hiperintensa en T2 y Flair (fig 1d y 1e). En el estudio post-contraste paramagnético (fig 1c) se observa captación periférica e irregular con un extenso centro de necrótico (*). Se identifica antero-superiormente IV ventrículo comprimido/distorsionado por la lesión (flechas negras).

MEDULOBLASTOMA -En la infancia los meduloblastomas son frecuentemente vermianos, a diferencia de lo que ocurre en la adolescencia y la edad adulta, en que son más comunes en hemisferios cerebelosos. -El hallazgo típico de la TC es una masa vermiana iso-hiperdensa, bien delimitada que puede extenderse a hemisferios cerebelosos. Generalmente se observa edema perilesional. El aspecto por RM es variable, generalmente hipintenso en T1 e hipo-isointenso y heterogéneo en T2. -La captación, en ambas técnicas, es variable (difusa o parcheada). -Con frecuencia hay hidrocefalia en el momento del diagnóstico. -Puede diseminarse a través del LCR (afectación intracraneal y medular).

1a 1b 1d 1e 1f 1c 1a Fig. 1: Varón de 2 años con dolor y paraparesia por afectación metastásica medular (fig 1d, flechas rojas). La TC muestra una masa vermiana hiperdensa, bien delimitada, con alguna calcificación (fig 1a). En la RM se confirma tumoración hipointensa en T1 (fig 1b) e isointensa y heterogénea en T2 (fig 1e), con intensa captación de contraste de forma difusa (fig 1c y 1f). Se identifica antero-superiormente IV ventrículo Comprimido/distorsionado por la lesión (flechas negras).