Técnicas de estimulación local

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La imagenología es una especialidad que ha sufrido grandes variaciones desde sus orígenes, marcando el desarrollo de la misma los diversos avances tecnológicos.
Advertisements

RM en secuencia T2 sagital pre y postop siringomielia
RESULTADOS Coaliciones óseas Todas calcáneo-astragalinas
LESIONES FOSA CRANEAL MEDIA
RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente
SECUENCIAS DE ESTUDIO Analizar anatomía articular en secuencias T1.
TIBIA Difuso – fractura Superficie articular OCD
Anatomía Radio Cúbito Húmero
Paciente 1. Figura 1. Paciente con Espondilitis Anquilosante de 7 años de evolución, con episodio de dolor dorsal de reciente comienzo. TC de columna dorsal.
Principales aplicaciones clínicas
NEURINOMA QUÍSTICO: TC
Resonancia magnética (RM)
A b c d Foto 1. TC (a,b) sin contraste y RM (c,d) secuencia TSE T2 en el plano axial sobre pelvis y suelo del periné. Se visualiza una lesión bien definida,
MODELO PRUEBA BIOQUÍMICA
A b Foto nº 1. Secuencia SE T1 (a) y STIR (b) coronal oblicuas de región lumbosacra con fractura por insuficiencia bilateral de sacro y de L5. Ambas secuencias.
RM 3.0 T DE R0DILLA CON CARTILOGRAMA (Mapas de Cartílago)
Diego Rojo P.. “ ULTRASONOGRAFICá. El ultrasonido de alta resolución (US) se ha convertido, en el método de elección en la evaluación de los desgarros.
I Curso Artroscopia Tobillo y pie
Caso 3 Paciente de 64ª de edad con antecedentes de IQ por hernia discal. Clínica sensitiva (parestesias). Ausencia de hallazgos en cráneo, por ello se.
TOBILLO-PIE.
RESULTADOS RELEVAMIENTO PRECIOS CUIDADOS Campaña de Control de Precios 21 y 23 de Febrero 2014 Muestra : 80 bocas relevadas Cadenas Locales Cadenas Nacionales.
A B ENCONDROMA de húmero. Varón de 64 años asintomático.
RESULTADOS.
CASO 1. Osteoma frontal. Varón de 54 años con discreta proptosis ocular izquierda. Fig 1.1. TC ( corte axial). Osteoma frontal izquierdo que se insinúa.
Técnica. Técnica: RM de columna completa Se propone un protocolo general para el estudio por RM en caso de sospecha de compresión medular. La clínica.
Patología inflamatoria/ infecciosa
Caso 4 Paciente de 67 a con sospecha de compresión medular al que se le realiza RM de urgencias.
Artritis acromioclavicular por S. agalactie.
XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM
Fracturas del Astrágalo
CASO 4. Fibroma cemento-osificante.
RODILLA.
Foto1. Paciente de 43 a tratada con embolización de las arterias uterinas. Secuencia T2 en el plano sagital basal (a) y a los 12 meses postembolización.
ECLIPSE DE SOL 20 MARZO 2015.
Paciente de 66 años cuya clínica incluía hemianopsia homónima izquierda, paresia facial central izquierda y hemiparesia izquierda 2 sobre 5. NIHSS 9 al.
Infecciones congénitas
TUMORES BENIGNOS Meningioma Neurinoma de pares craneales
HÁBITOS ALIMENTARIOS
RESONANCIA MAGNETICA DEL HOMBRO
Quiste secundario a fístula antro-bucal.
ARTRO TC DE HOMBRO: VALOR DIAGNOSTICO Y CORRELACION CON ARTRO RM
CLASIFICACION DE LA HERIDAS
IX Congreso Argentino de Ingeniería Rural y I del MERCOSUR “La ingeniería rural y el cambio climático” Córdoba, de Septiembre de 2007 “EFECTO DE.
RM Artritis Reumatoide FASE ESTABLECIDAFASE ESTABLECIDA  Edema óseo  Sinovitis  Afectación del cartílago  Erosiones marginales  Alteración del alineamiento.
Verificación y Validación de Software
Presentaciones de Power Point
RENATA SANCHEZ ISIDORA MUÑOZ 5º básico Taller de vida saludable.
Úlceras por presión Odalys Arocho Ambert ADN, RN Enfermera de hemodialisis Bachillerato de Enfermería.
ELECTROTERAPIA PRÁCTICA UD. IX. Procedimientos de magnetoterapiaManuel Albornoz Cabello y Julián Maya Martín Capítulo 23 MAGNETOTERAPIA.
Pie 1. Radiografías del pie Rx AP o dorso plantar Rx oblicuaRx lateral.
Fotomicrografías de la superficie de una hoja que muestran diferencias de contraste entre los diversos tipos de iluminación. En la parte inferior se observa.
Caso 15.4 Antecedentes: Hombre, 57 años
Enfermera. Hogar para la 3º edad. Xunta de Galicia
Patologías del Oído Externo y Medio
LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN TENER CONFLICTO DE INTERÉS
Signos de MS detectados por MRI. A
Signos de MS detectados por MRI. A
A. Fotomicrografía que muestra el hueso alveolar (1), el ligamento periodontal (2) con abundantes vasos sanguíneos (3), se observa además el cemento (4)
Fractura congelada: una técnica para investigación de la estructura de la membrana celular. (a) Cuando un bloque de tejido congelado es golpeado con la.
Un aumento de algún factor en el ambiente interno (↑X) es detectado por un sensor. Esta información se transmite hacia un centro integrador, que hace que.
A. Fotomicrografía que muestra células con mecanismos de secreción merocrina; obsérvense los gránulos en la porción apical (flechas). H y E. B. Fotomicrografía.
A. Fotomicrografía que muestra el epitelio plano estratificado queratinizado (llave); obsérvese la capa de células queratinizadas (flecha). H y E. B. Fotomicrografía.
Angela Torreblanca R. Matrona- Docente Octubre 2013
Homeostasis del Na+ plasmático
ASTROCITOMA DE VERMIS CEREBELOSO
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO OBJETIVOS Y/O METAS AL 2021
Quiste aracnoideo. A. Imagen axial ponderada en T2 que muestra una lesión extraaxial hiperintensa (flechas) que causa un efecto de tumoración sobre el.
ACCIDENTE BIOLOGICO MANEJO INICIAL DEL CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ.
TRANSTORNOS HEMODINÁMICOS, ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA Y SHOCK
PRÁCTICA NÚM. 3 LABORATORIO DE PATOLOGÍA
Transcripción de la presentación:

Técnicas de estimulación local Lesión osteocondral (LOC) cúpula astragalina tratada mediante desbridamiento, microperforaciones y aplicación de plasma rico en factores de crecimiento plaquetarios (estimuladores de la reparación tisular) en el lecho osteocondral. Buena evolución 1 año postcirugía. La RM realizada a los 9 meses de la intervención muestra una cobertura parcial por tejido reactivo, con zonas de defecto de espesor completo (flechas), visibles especialmente en la secuencia sagital. Ausencia de edema y quistes en el lecho óseo. Fractura con no unión crónica del maleolo peroneal (flecha negra).