“LEY DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO AGROPECUARIO”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
Advertisements

SEGURO DE PROTECCIÓN A LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA “PACHAMAMA” C ARMEN G ONZALES 9 DE M ARZO 2016.
Política Nacional de Gobierno Plan Nacional de Descentralización y Regionalización Reordenamiento Territorial Descentralización e Inclusión Social Uso.
El proceso de formulación e implementación de la Política Nacional de Desarrollo Rural,PNDRI, en Guatemala Adrián Zapata, San Salvador, mayo, 2016.
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RIEGO Resolución Ministerial N° Minagri 15 de octubre de 2015.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DR. JUAN R. GUZMAN POO DEPTO. BIOLOGIA MARINA UABCS.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 5.
AGENDA 2017 ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN, DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO FORESTAL MUNICIPAL Y COMUNAL Enero 2017.
¿Qué es “Calidad Educativa” Definirlo es muy complejo, hay ideas diferentes sobre lo que es y lo que no es. Suele considerarse en la evaluación de la.
Auditoría Coordinada de Pasivos Ambientales
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
Alberto Chinchilla Cascante ACICAFOC 2012
CONSEJO ECONOMICO DEL TRIFINIO
CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACION
IMPLEMENTACIÓN DE AGENDA 2030:
Consejería de Educación y Cultura
Encuentro de Filósofos Cuba – Estados Unidos
Tercer Año LXII Legislatura
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
Historia, demografía y economía del Gran Chaco
MVZ. DINO ROLANDO RODRIGUEZ VILLANUEVA
CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA
Zonas Económicas Especiales
3° Piso del Edificio “María Sabina”
Proyectos de Ley Indígena
Compromiso político del Ministerio de Educación
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ESTADO PLURINACIONAL
Tema Inserción de los Actores Económicos en la Planificación Participativa Municipal.
MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA
Alumnos: Andrea Valdés y Sergio Terrazas.
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
MARCO LEGAL.
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
CONSTITUCIÓN.
Seguridad Alimentaria como Estrategia de Desarrollo Rural
SDAPA Area de proteccion ambiental CUENCA MEDIA SOLIS GRANDE
Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
Dra. Rosa Giles Carnero Universidad de Huelva
Formulación Presupuestaria por Resultados Multianual
TEMA 2. Estatuto de Autonomía para Andalucía: Competencias recogidas en el Estatuto de Autonomía. El Parlamento de Andalucía. Los órganos de Gobierno.
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
LOPGOT ASAMBLEA NACIONAL
PROLOG 2010 LOGÍSTICA UNA POLÍTICA DE ESTADO.
Monto del Financiamiento MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
Red Interinstitucional para el Desarrollo Territorial
INSTITUCIONALIDAD DE GENERO TRIADA.
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
Presupuesto ciudadano Sonora 2013
SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS, MIGRACIÓN Y POBLACIÓN
RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2019
Actualización de la política agrícola centroamericana - paca
Agricultura Sustentable y Evolución A.C.
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
PRESENTACIÓN FINAL 26 de marzo de 2019.
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2018.
CONSEJO SOCIAL UNLu Este borrador esta basado en antecedentes de Consejos Sociales de otras universidades nacionales –Cuyo, Córdoba, Gral.Sarmiento,Litoral,
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Sector agrario y agropecuario. Políticas implementadas a estos sectores En el diario oficial de la federación publicado en el Viernes 13 de diciembre.
PLAN ANUAL OPERATIVO 2019.
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

“LEY DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO AGROPECUARIO” IV FOROLEGISLATIVO DEPARTAMENTAL “Hacia una agenda de desarrollo económico productivo” Proyecto de ley COMISION DE DESARROLLO ECONOMICO Y PRODUCTIVO A.L.D.T. “LEY DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO AGROPECUARIO” Sucre-Chuquisaca, 23 de Noviembre de 2017

IV FOROLEGISLATIVO DEPARTAMENTAL “Hacia una agenda de desarrollo económico productivo” Contenido Objetivos y finalidades de la propuesta. Estructura de la propuesta de ley Motivación para la Iniciativa legislativa Socialización del Proyecto de Ley con los beneficiarios

Proyecto de Ley “Ley Departamental de Desarrollo Económico Productivo” OBJETIVOS, FINALIDADES Objeto.- Promover el Desarrollo Económico Productivo Agropecuario como proceso reactivador y dinamizador de la economía plural en el Departamento, en función a las competencias establecidas en la Constitución Política del Estado, el Estatuto Autonómico Departamental, Estatuto Autonómico Regional del Gran Chaco Tarijeño y otras normativas que regulan la política departamental en materia económica productiva agropecuaria. Establecer directrices para la implementación de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria para la seguridad y soberanía alimentaria en el departamento de Tarija.

Proyecto de Ley “Ley Departamental de Desarrollo Económico Productivo” OBJETIVOS, FINALIDADES Finalidades.- Impulsar el desarrollo de una base económica productiva agropecuaria sólida, amplia, diversificada, sustentable, sostenible e industrializada en el territorio Departamental. Disminuir de su dependencia de los ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables a través de la promoción y ejecución de planes, programas y proyectos de industrialización y diversificación del aparato productivo agropecuario al departamento de Tarija. Fomentar, fortalecer e incentivar la economía plural agropecuaria, en todas sus diversas formas organizativas económicas productiva, priorizando la atención al sector campesino, indígena, pequeños productores y productoras para contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria en condiciones de inocuidad y calidad para el vivir bien.

Contenido Objetivos y finalidades de la propuesta. Estructura de la propuesta de ley Motivación para la Iniciativa legislativa Socialización del Proyecto de Ley con los beneficiarios

Proyecto de Ley “Ley Departamental de Desarrollo Económico Productivo” ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA DE LEY CAPITULO I OBJETO, FINES, DECLARACIÓN Y AMBITO DE APLICACIÓN (Art. 1-4) Declara sector estratégico a la economía plural productiva agropecuaria, con preferencia a los pueblos indígenas y campesinos. CAPITULO II PRINCIPIOS Y DEFINICIONES (Art. 5-6) Vivir bien, Armonía y equilibrio con la Madre Tierra, complementariedad, y otros. Economía comunitaria, economía plural, soberanía alimentaria, y otras. 33 políticas en las que el Órgano Ejecutivo deberá orientar las inversiones publicas. Apoyo a la Actividad productiva Agropecuaria. Manejo y uso sostenible del suelo y recursos naturales renovables. Promoción de la formación técnica. Promover, fomentar y proteger el turismo comunitario. Gestión integral de recurso hídrico, gestión integral de cuencas con enfoque de adaptación al cambio climático. CAPITULO III POLÍTICAS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EL MARCO DEL DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO AGROPECUARIO DEPARTAMENTAL (Art. 7)

Proyecto de Ley “Ley Departamental de Desarrollo Económico Productivo” ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA DE LEY CAPITULO IV MARCO INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO (Art. 8) Entidad responsable; Órgano Ejecutivo del G.A.D.T. Constitución del Consejos Departamental Económico Productivo (CODEP), Políticas de protección e incentivos a la producción, comercialización e industrialización agropecuaria. Promover la implementación del Seguro Agropecuarios. Gestión Integral de riesgos como apoyo a la producción agrícola y pecuaria. CAPITULO V POLITICAS DE PROTECCION A LA PRODUCCION AGROPECUARIA COMUNITARIA (Art. 9-11) CAPITULO VI RECURSOS FINANCIEROS (Art. 12-13) 20% de las regalías hidrocarburiferas para el sector, en el marco del PSDI. Gestión concurrentes de recursos para fomento al sector. Aportes de contraparte de los actores de la economía plural según usos y costumbres. DISPOSICION TRANSITORIA Plan Sectorial de Desarrollo Integra (PSDI), en coordinado con el sector.

Contenido Objetivos y finalidades de la propuesta. Estructura de la propuesta de ley Motivación para la Iniciativa legislativa Socialización del Proyecto de Ley con los beneficiarios

Proyecto de Ley “Ley Departamental de Desarrollo Económico Productivo” MOTIVACIÓN PARA LA INICIATIVA LEGISLATIVA El proyecto de ley de Desarrollo Productivo fue parte de la Agenda Legislativa que se planteó la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija a finales de la Gestión 2015. Este proyecto de normativa, viene a constituir una de las leyes fundamentales del Estatuto Autonómico Departamental de Tarija. Como uno de los FINES Y OBJETIVOS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEPARTAMENTALES, que tienen que ver con Desarrollo productivo, Infraestructura y Servicios Para la Producción, Financiamiento para el desarrollo productivo, Apoyo a la actividad productiva, Ecología, medio ambiente y agua. Así también un objetivo trasversal de la presente propuesta normativa es operativizar los mandatos establecidos en el Estatuto Autonómico Departamental en esta materia.

Proyecto de Ley “Ley Departamental de Desarrollo Económico Productivo” FASES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE LEY Sesiones técnicas en competencia Mixta Trabajo Técnico de la A.L.D.T. y la Gobernación del Departamento de Tarija. Propuesta de ley en Competencia Mixta. (Presentación al pleno de la A.L.D.T.) Socialización del Proyecto de ley, con los 11 municipio del Depto. de Tarija y las 11 Sub Gobernaciones del Departamento. Realización mesas de trabajo. Nueva propuesta de ley en competencia mixta.

Contenido Objetivos y finalidades de la propuesta. Estructura de la propuesta de ley Motivación para la Iniciativa legislativa Socialización del Proyecto de Ley con los beneficiarios

Proyecto de Ley “Ley Departamental de Desarrollo Económico Productivo” SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO DE LEY En cumplimiento a R.D.A. Nº 22/2015-2016, la comisión en Competencia Mixta, programo y desarrollo Talleres de socialización del “Proyecto de Ley Departamental de Desarrollo Productivo”, por Intermedio de las Sub Gobernaciones y Municipio, con la participación de distintas asociaciones de productores, representantes de los sectores sociales y sector público y privado que tienen que ver con la temática del desarrollo productivo Departamental. Con el objeto de: A través de la participación de los representantes de cada sector productivo, recoger todas las sugerencias, insumos, aportes, recomendaciones y criterios técnicos, para la complementación y consideración en la elaboración del Proyecto de Ley.

Proyecto de Ley “Ley Departamental de Desarrollo Económico Productivo” SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO DE LEY Mesa técnica de construcción del proyecto de ley de Desarrollo Productivo.- Tras la socialización realizada en los diferentes Municipios del Departamento, se programó una Mesa Técnica de Construcción del Proyecto de Ley, conjuntamente con las Sub Gobernaciones, Gobernación del Departamento de Tarija y Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija, en donde se consensuo la incorporación de los aportes recibido en los talleres de socialización del proyecto de ley.

Proyecto de Ley “Ley Departamental de Desarrollo Económico Productivo” SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO DE LEY Sesión en Competencia Mixta; Comisión de Desarrollo Económico y Productivo A.L.D.T. Presentación y Aprobación de la propuesta de ley sustitutiva, denominada “LEY DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO AGROPECUARIO”

Proyecto de Ley “Ley Departamental de Desarrollo Económico Productivo” PROYECTOS DE LEY DE COMPETENCIA DE LA COMISIÓN

¡GRACIAS! IV FOROLEGISLATIVO DEPARTAMENTAL “Hacia una agenda de desarrollo económico productivo” ¡GRACIAS! H. Carla L. Peralta Burgos PRESIDENTA Comisión de Desarrollo Económico y Productivo A.L.D.T.