INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
Advertisements

LA GLOBALIZACION EN COLOMBIA PRESENTADO POR: LINA JOHANNA NIÑO ROJAS ROSSANA AVILEZ GULUMA ANGIE ARENAS MORA. INSTITUCION EDUCATIVA C.D.R. COLDORADO ONCE.
GLOBALIZACION Y ORIGEN En el último siglo y medio ha habido en el planeta dos oleadas de globalización, cuya frontera la marcaron las dos guerras mundiales.
POLITICAS AMBIENTALES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
CERTIFICACIÓN : garantía de trazabilidad y sustentabilidad.
Sustentabilidad El desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
Planteamiento General
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
y Desarrollo Sustentable
Primera parte de la clase 1
LA LEGISLACIÓN EN MATERIA ECOLÓGICA Y TERRITORIAL
Historia, demografía y economía del Gran Chaco
INTEGRANTES: GABRIELA BUSTAMANTE VILLANUEVA MAYRA ESPINOZA AVILA
Planificación estratégica de Marketing
TENDENCIAS DE LA DIRECCIÓN CONTEMPORÁNEA
De la Escuela al Aula Virtual
Economia Abierta Integrantes: Diego Velez Steven Delgado
Conceptos económicos básicos
Sostenibilidad y Equidad: un mejor futuro para todos
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
MOVIMIENTOS SOCIALES.
DESARROLLO SUSTENTABLE
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
¿Qué es la globalización?
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Salud Pública y Gestión
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
Politica Económica.
Política Integrada Seguridad Salud, Ambiente y Calidad
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Prospectiva de la educación
Globalización: La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
PROYECTO: “CONTAMINACIÓN AMBIENTAL”
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
EL CASO SOSPEDRA Bautista Ramírez Cristian Felipe Ing. Sistemas
LAS TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACION
INEQUIDAD PLANETARIA.
Tecnologías de la Información y Comunicación
intereses y desafíos comunes
Logística Internacional
Introducción a RSE Parte I
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
Desarrollo y Crecimiento Económico
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN
IVÁN LEONARDO PALADINES ZAMORA TAREA 1.7 DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SUSTENTABLE CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINICION AGENDA 21 AGENDA.
Fortalecer las Herramientas del Estado para Detonar el Desarrollo
Equipo núm. 1.
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
EDUCACION ALTERNATIVA
Elementos de Política Social
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
Movimiento Un Pueblo Un Producto
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Martha Ruth Marfil Alonso.
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
Tecnología Educativa y el Desarrollo de Competencias.
Crisis económica, tecnología y producción
Taller autoformación NIEPU Sustentabilidad y perspectiva ambiental 23 –
Tecnología sábado, 24 de agosto de 2019
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION MATERIA:TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION TEMA: CONSTRUCCION PAGINA WEB PROFESOR: MANUEL JAVIER CERVANTES GONZALEZ ALUMNO: AGUILAR RODRIGUEZ JAVIER FECHA: 24/10/2013

INTRODUCCION Desde hace algunas décadas el crecimiento económico y el medio ambiente han sido temas de debate respecto a los problemas que han generado en años anteriores. En un principio el agotamiento de los recursos naturales y la contaminación al medio ambiente fueron incontrolables por parte de los países desarrollados, lo que genero a tomar conciencia y al reconocimiento científico de los crecientes problemas medio ambientales, lo que ha llevado a las sociedades a criticar las estructuras sociales que afectan a la naturaleza como también a buscar soluciones viables con el fin de reducir el daño causado y solucionar la problemática ecológica.

ECONOMIA Y AMBIENTALISMO La relación entre la economía y el ambientalismo han originado diferentes posiciones liberales que ven a la protección ambiental como un impedimento al crecimiento, pero también hay otros que piensan que hay fronteras impuestas por la naturaleza como el ecologismo extremo, el crecimiento ecológico lento y el no crecimiento. La combinación del desarrollo económico y la sustentabilidad actual ha sido interpretada a través del concepto de “modernización ecológica”. Los resultados de tal combinación han sido la promoción de la gestión y la evaluación ambiental, el mejoramiento de la productividad, la tecnología limpia, la desmaterialización de los procesos productivos y de los productos finales y la participación política de las partes interesadas. La modernización ecológica se ha convertido en la teoría mas aceptada para el desarrollo sustentable a partir del reporte de Brundtland que define al desarrollo sustentable en la capacidad del desarrollo económico para satisfacer las necesidades presentes sin afectar los recursos naturales para cubrir las necesidades futuras.

GLOBALIZACION Es indudable que en el mundo actual operan tendencias fuertemente orientadas hacia una unificación del mundo cuya fuerza es mucho mas intensa que en el pasado. Somos testigos de una progresiva conjunción intercultural, a través de la cual se están articulando todas las sociedades y las diferentes actividades humanas están conformando un sistema interdependiente que combina y re combina espacios y temporalidades. Esta globalización difundida por el neoliberalismo ha llevado a sostener la tesis de una globalidad homogénea, uniformadora, promovida e impulsada por la expansión del mercado internacional, que no integra sino que fragmenta, que genera desigualdades extremas y deterioro ambiental acelerado, un pensamiento único y una uniformidad cultural con una brutal y creciente división entre ricos y pobres, además de una progresiva difusión de la preocupación ambiental.

CARACTERISTICAS POSITIVAS Y NEGATIVAS DE LA GLOBALIZACION La globalización es un fenómeno esencialmente económico que tiene como objetivo principal la liberación de los mercados financieros en todo el mundo. La globalización busca una conjunción intercultural en la que se involucren todas las sociedades y actividades humanas. La globalización hace una gran distinción entre los ricos y los pobres. La globalización genera desigualdades extremas y deterioro ambiental en los países en vías de desarrollo. La globalización contribuye a difundir una preocupación a mejorar el medio ambiente mundial junto con el desarrollo sustentable.

SOLUCIONES AL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LA GLOBALIZACION Una solución para el desarrollo sustentable establece que es necesario distinguir una transformación ecológica de una ruptura radical social, y de un proceso de cambio ambiental continuo. Una segunda solución declara que la problemática ambiental debe identificar los motivos sociales que guían las políticas y tecnologías alternativas, así como establecer que cambios son posibles teniendo en cuenta las limitaciones y las oportunidades de la globalización Una tercera solución es conservar un máximo de independencia ante las presiones de la globalización y el mercado que permita priorizar la integridad ecológica local y regional. Una cuarta solución es que las prioridades medio ambientales no deban ser juzgadas solo por su contribución a conservar el ecosistema, sino que el desarrollo debe buscar la sustentabilidad ambiental y social, es decir, distribución de la riqueza, democracia ,igualdad y justicia. Una quinta solución es que la protección ambiental no se puede compartir en partes iguales entre los causantes pues la responsabilidad de las esferas políticas es crucial y de estas dependen la promoción y apoyo de la sustentabilidad global y local.

CONCLUSION La globalización es un fenómeno que ayudara en las próximas generaciones a tener mejores políticas publicas de conservación del medio ambiente con una integración de la sociedad global de forma equitativa en lo económico, social y cultural. En México creo que se esta tomando conciencia de esta problemática ambiental y se empiezan a realizar los cambios necesarios a través de mejores tecnologías y procesos de producción en las industrias para poder alcanzar el desarrollo sustentable que necesita el país, principalmente el combate a la pobreza y mejores oportunidades para los indígenas en las zonas rurales.