KINSALE: la ayuda española a los rebeldes irlandeses

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Armada Invencible.
Advertisements

EPOCA DE LOS AUSTRIAS.
MONTONERAS DURANTE EL PROCESO DE INDEPENDENCIA
Colegio Diocesano.
Felipe II 21 mayo, 1527 – 13 septiembre , 1598 Hijo de Carlos I.
EL IMPERIO ESPAÑOL La dinastía de los Austria
REINO UNIDO PRESENTADO A: ELKIN DARÌO RUIZ DELGADO PRESENTADO POR: JUAN DIEGO TARZONA ARDILA 802.
Por: Juan felipe lamus peña 8-2 para: Pedro Jose Rodriguez.
El Pecado De Acán Josué 7:1-26. Intro: Jericó fue la primera ciudad que cayó cuando los Israelitas comenzaron su conquista de Canaan En Josué 6:18, Dios.
La primera Guerra Mundial LA PAZ DE BREST-LITOVSK HUGO TORRES NAVARRO- 4º B.
Nombre: Macarena Madrid Nombre: Macarena Madrid Alex Riquelme Alex Riquelme Fernando Vejar Fernando Vejar Andrés Contreras Andrés Contreras Matías Espinoza.
Presentación de los dictarodes de los siglos XX y XXI Hecho por: Francisco Mantero Hernando.
Carlos I fue el primer rey de la dinastía de los Austrias. Nació en Bélgica y heredó territorios muy diferentes. De sus abuelos maternos, los Reyes Católicos.
Origen : Tiene sus orígenes, antes que las demás potencias, pero a menor escala, ya que existe desde comienzos del imperio español. Así que para el año.
Nación Estado. Península Ibérica (realidad geográfrica) España (realidad política)
Autores Víctor Manuel López Carrejo Víctor Manuel López Carrejo Andrés Santullo García Mir Andrés Santullo García Mir Junio de 2013 Alumnos 6º.
INGLATERRA Esta plantilla se puede usar como filtro de inicio para un álbum de fotos.
La edad media (V-XV) El periodo depues de la caída del imperio romano (V) hasta el renacimiento (XV). Uniformidad en todo Europa Uso universal del Latín.
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
Comienzo de las Cruzadas
Estados Unidos de America
Causas La Revolucion de Texas Despues de la Revolucion de Texas
  LOS TRES ÁRBOLES.
Sociales 5º Unidad 8 La edad MODERNA (I).
La Historia de España.
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
SOCIALES:EDAD MEDIA :EL REINO CRISTIANO.
LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS
La INDEPENDENCIA DE Chile y América
Del Directorio al Congreso de Tucumán
MI DÍA EN LA HISTORIA 9 de Febrero
Batalla De Gallípoli Marzo 1915-Enero 1916.
Por: Alejandra Ordoñez, Marianna Negret y Manuela Rada
Por Josefina Laborde Fila 3
América antes de la llegada de los europeos.
Por: Jose Ignacio Linares y Nicolás Ávila
Presenta.
  LOS TRES ÁRBOLES.
Ofensiva aliada y fin de la guerra
La península Ibérica Español 308 © Dra. Kiely.
REVOLUCION DE MAYO:CAUSAS
El Pecado De Acán Josué 7:1-26.
MI DíA EN LA HISTORIA : en Santiago de Cuba, el conquistador español Hernán Cortés se embarca hacia México. 1519: en Cuba, Diego Velázquez.
Del Directorio al Congreso de Tucumán
LA BATALLA DE INGLATERRA.
LA ARMADA INVENCIBLE Autoras: Noelia Aznar Castillo
La Guerra de los 30 años. Conflicto bélico que asolo a Europa entre los años 1618 y 1648.
MARRUECOS EN EL SIGLO XIX
LA GUERRA DE FLANDES HASTA LA TREGUA DE LOS DOCE AÑOS
Los conquistadores de América
Lic. María Dolores Mendoza Rosales
Al encuentro de la Copa América (Uruguay)
Expedición de Magallanes
Batalla de Maratón tuvo lugar entre los griegos y persas en Maratón.
 Provincia Cisplatina  Provincia Cisplatina o Estado Cisplatino fue el nombre dado a la región de la actual República Oriental del Uruguay entre 1817.
La revolución inglesa Nombre de los integrantes: kiara lim yueng,Joselyn Rentería, Daniela ayarza,Soraya mclean, Eliezer góndola,Fernando Vergara, Isabel.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
CARLOS I DE ESPAÑA y V DE ALEMANIA ( ) Aarón Fernández
LA EDAD MODERNA.
EL SIGLO XVI.
10.3 LA GUERRA CIVIL: LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA. LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL.
EL Valor de los Soldados
MI DÍA EN LA HISTORIA ABDELHAKIM ZIDAN 20/4/2017.
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO DESDE LA COLONIA HASTA LA ACTUALIDAD.
Campaña Admirable Fue una acción militar enmarcada dentro de la Guerra de Independencia de Venezuela. Fue comandada por Simón Bolívar y consiguió la liberación.
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
El rey Felipe II de España Segunda mitad del siglo XVI.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA INDEPENDENCIA DE CHILE Integrantes: Barbara Callejas Pierinna Rojas Estephania Zamora.
REVOLUCION INGLESA JENNIFER ARELI SANTANA MARTINEZ 3 B.
Transcripción de la presentación:

KINSALE: la ayuda española a los rebeldes irlandeses Pedro Belmonte Albarracín Alejandra Benalcázar Rosales KINSALE: la ayuda española a los rebeldes irlandeses

INICIOS POSTERIORES A LA BATALLA Todo comenzó en 1594, cuando los Condes irlandeses Red Hugh O'Donnell y Turlough Luineach O'Neill se rebelaron contra la ocupación inglesa a cargo de Robert Devereux derrotándole en 1599. Se sabe también del comienzo de la Guerra de los nueve años. Fue entonces cuando, enterada la reina Isabel I de su derrota, decidió mandar a un nuevo ejército liderado por Charles Blount para que sofocara la peligrosa revuelta.

INICIOS POSTERIORES A LA BATALLA Fue entonces cuando Irlanda (católica) decidió pedir ayuda a la dueña del Mundo, España con sus invencibles Tercios. Felipe III acepta la petición de auxilio por parte de los irlandeses y el 2 de septiembre 1601 parten desde A Coruña 33 embarcaciones con los Tercios de Juan de Águila y de Francisco de Toledo (4.432 soldados) cuyo objetivo era desembarcar y tomar Cork.

ESTABLECIMIENTO ESPAÑOL La expedición vino marcada por la mala suerte desde el inicio: la tormentas la desviaron de su objetivo inicial, que según algunas fuentes era el puerto de Cork, el más importante del sur de Irlanda. Otras fuentes apuntan a que el destino natural de la expedición era el norte de la isla, donde estaba el grueso de las fuerzas irlandesas. Los barcos que consiguieron llegar (unos 3.500 hombres) llegaron a Kinsale, una pequeña ciudad en el sur de Irlanda. Pronto controlaron completamente la localidad e incluso reclutaron más combatientes, aunque sólo a unos 900 inexpertos y mal armados.

A la llegada de los españoles a Kinsale, los irlandeses de este territorio fueron reclutados para unirse a los españoles. La idea principal era que se unieran al contingente las tropas rebeldes irlandesas, pero estas estaban instaladas en Donegal, al norte de la isla y a 400 kilómetros de su ubicación actual, por lo que decidirían asentarse y fortificarse en Kinsale y esperar allí a la oposición inglesa.

ESTABLECIMIENTOS Y BLOQUEO INGLÉS Los ingleses no tardaron en cerrar los límites de las fuerzas españolas ocupando las colinas que rodeaban Kinsale e incluso bloquearon también su acceso marítimo. Por otro, cerca de un millar de soldados habían partido de nuevo de Galicia, y de nuevo se encontraron con tormentas que diezmaron el contingente y que les impidieron llegar a su destino, ya que llegaron a Castlehavene, donde se venció a los ingleses, se tomó la propia ciudad y varios castillos y puertos en las cercanías y se consiguió la fidelidad de los nobles de la zona y la incorporación de más de 500 soldados irlandeses.

Juan del Águila y los suyos esperaban la ayuda del contingente irlandés que capitaneaban los líderes de la revolución: O’Neill y O’Donnell. A finales del mes de octubre los rebeldes irlandeses decidieron intentar liberar a los miles de valiosos tercios españoles que podrían ser decisivos en una guerra que ya duraba varios años, por lo que se unieron primero con el segundo contingente español en Castlehaven, pero su comandante no quiso abandonar todas las posiciones y sólo cedió una parte de los hombres de los que disponía. Finalmente, con unas tropas fatigadas después de recorrer cientos de kilómetros a pie, los irlandeses se presentaron en las cercanías de Kinsale para enfrentarse a los ingleses que comandaba Lord Mountjoy, Lord Diputado de Irlanda, es decir, el hombre de la reina Isabel en la isla.

LA BATALLA DE KINSALE Esta batalla se podría denominar como una carnicería por el hecho de que hablamos de unas 1.200 bajas irlandeses, mientras que los ingleses apenas sufrieron una veintena de bajas, lo que sería una diferencia abismal. La “victoria” inglesa en la batalla de Kinsale decidió el resultado de la Guerra de los Nueve Años, y con este, se establecería el dominio de Inglaterra sobre Irlanda, que hasta entonces no se había hecho efectivo.

En la de noche de Navidad de 1601 no hubo ninguna coordinación entre el ejército irlandés que llegaba y los miles de españoles en Kinsale, perdiéndose la oportunidad de atrapar a los de Mountjoy entre dos fuegos. Las dos partes de las que se componía el ejército irlandés (la dirigida por O’Donnell y la de O’Neill) tampoco lograron coordinarse bien entre sí. El tiempo tuvo también parte de culpa. Las tropas irlandesas quedaron en una situación estratégica desfavorable ante los ingleses, además de la diferencia en el equipamiento y la experiencia de los contendientes.

Los españoles sitiados en Kinsale en realidad no llegaron a ser derrotados sino que se rindieron unos días después y, de hecho, pactaron unas condiciones inusualmente ventajosas para la época: no sólo se respetaron sus vidas sino que se les permitió conservar sus bienes –incluidas las armas– e incluso se les facilitó transporte para volver a España acompañados por parte de los irlandeses derrotados.

CONSECUENCIAS La batalla de Kinsale decidió el resultado de la Guerra de los Nueve Años y, con ella, el dominio de Inglaterra sobre Irlanda, que hasta entonces, no se había hecho efectivo a pesar de que los monarcas ingleses reclamaban sus derechos sobre la isla desde varios siglos antes

CONSECUENCIAS Fue el inicio, por tanto, de una dominación que había de mantenerse aún por trescientos años y está considerada como una de las más importantes batallas de la historia del país, junto con otras como la Batalla del Boyne, que marcó el poder de la minoría protestante sobre la mayoría católica en el país. Bajo el punto de vista de algunos nativos de Kinsale, si Felipe III hubiese creído más en la causa y hubiese enviado un ejército algo más poderoso actualmente en Irlanda se hablaría español en lugar de inglés y quizá, si las cosas hubiesen sido de otra forma Kinsale, habría sido una plaza que intercambiar por Gibraltar siglos después.