Ergonomia Actividad 4- Modulo 3 Leidy Liliana Gaitan Enfermeria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
Advertisements

Presentado por: Jessica Paola fajardo
DANIELA RAMIREZ MASMELA
Situación Areas Clean Ltda
Presentado por: Dina Ayuri López Carvajal
Luisa Fernanda Méndez Almonacid
Sara Garcia Alabarracin Melissa Palacio Hooker
Ergonomía AREAS CLEAN LTDA
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
Rea REALIZADO POR: Carmen Ayala ERGONOMIA.
AREAS CLEAN LTDA. A N A L I Z A N D O D A T O S
Elaborado por Lady Johana Cifuentes Enfermería 2013
Universidad manuela Beltrán ingeniería industrial ergonomía
SITUACIÓN PROBLEMA AREAS CLEAN LTDA. ETAPA, ANALIZANDO DATOS.
situación problema áreas clean ltda trabajadora Carmen García
ERGONOMIA ACTIVIDAD 3 MOD. 2
Situación Areas Clean Ltda
AREAS CLEAN LTDA CARMEN GARCIA Presentado por: Erika Montes
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Ergonomía María Camila González Velasco
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
PRESENTACION MODULO 2 “Areas Clean”- Analizando Datos
Dayana Jimenez Mojica Angie Agudelo Useche ENFERMERIA IV
Actividad 3- modulo 2 Areas clean Caso de Carmen García Germán Andrés Torres Santamaría COD: Ingeniería Biomédica.
Presentado por: Tatiana Ruiz Lizeth Lezama Ricardo Rodríguez
Gloria Galindo Salazar
ERGONOMIA ACTIVIDAD 3 – MODULO 2
María del Carmen Roa Guerrero III semestre Enfermería
AREAS CLEAN LTDA Analizando datos ASTRID LIZBETH MADIEDO VILLEGAS.
ERGONOMIA ANALIZANDO DATOS
Presentación Modulo 2.
Ergonomía Actividad 6 Modu 4 Sandra carolina Melo
Presentado : Nathaly cárdenas
Ergonomía carmen garcía
ANALIZANDO DATOS ERGONOMÍA
Actividad 4 - Módulo 3 AREAS CLEAN LTDA
PRESENTADO POR: GLORIA GALINDO CAROLINA CASTIBLANCO
ERGONOMIA Módulo 2 ACTIVIDAD 3.
AREAS CLEAN LTDA PRESENTADO POR: Luisa Fernanda Gómez Castañeda
Diego fernando Sanchez Riveros Ingenieria Industrial
DIANA CAROLINA MURILLO JOHN EDISON FONSECA
Presentación segundo modulo: trabajadora Carmen García
Actividad 4 - Módulo 3 AREAS CLEAN LTDA
YANCY MAYERLY CUCHIA ARDILA T.O
SITUACION PROBLEMA: AREAS CLEAN LTDA
ERGONOMIA CASO: CARMEN GARCIA
ERGONOMIA: Analizando Datos (Actividad 3- Modulo 2)
AREAS CLEAN LTDA. ANALIZANDO DATOS Sra. Carmen García.
Erika Bastidas Cifuentes
AREAS CLEAN LTDA Presentado por
Nathaly cardenas Actividad 4 modulo -3.
PRESENTADO POR: KAREN PINZON HERNANDEZ FISIOTERAPIA VII SEMESTRE 2013
ACTIVIDAD 4 INTEGRANTES: Paula Andrea Rojas Iván Camilo Parra
Analizando datos.. (Actividad 3, modulo 2)
AREAS CLEAN LTDA. A N A L I Z A N D O D A T O S
Nicole Cardiili Vargas
Presentación del caso de la trabajadora CARMEN GARCIA
Análisis de el caso de carmen
Operaria Carmen García
Modulo 3 actividad 4 CONVENCIÓN ESTUDIOSO COLABORO EN:
ANALIZANDO DATOS Johanna Vargas.
AREAS CLEAN LTDA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
ERGONOMÍA -CASO CARMEN GARCÍA
Ergonomía : (actividad 3)
Ergonomía actividad 4 - Módulo 3 AREAS CLEAN LTDA
ANALISANDO DATOS PRESENTACIÓN DEL CASO :
AREA CLEAN LTDA “Analizando Datos; Sra. Carmen García”
CAPACITACION SALUD OCUPACIONAL TEMA: ERGONOMÍA Dra. Jacquelin Zubiaga.
AMBIENTES LABORALES CON RIESGO BIOMECÁNICO JAISSA CÁTERIN RINCÓN VALENCIA
Postura correcta en la oficina
Transcripción de la presentación:

Ergonomia Actividad 4- Modulo 3 Leidy Liliana Gaitan Enfermeria III Semestre

Identifique, mencione y justifique de acuerdo a cada personaje: CONCEPTOS Personajes y casos Identifique, mencione y justifique de acuerdo a cada personaje: Para cada Ítem:   Álvaro Luis Alfonso Milena Carmen Nombre de la etapa de la situación problema Un nuevo amanecer con una taza de café A producir se dijo Y el responsable? Analizando datos Tipo o tipos de Carga física estática presente Mala postura, forzosa y por fuera de los ángulos de confort porque debe levantar desechos que se encuentran en el piso y desecharlos en el carro recolector, lo cual hace que la posición adoptada no sea la adecuada en el momento de hacer flexión, y rotación extremas de tronco. Postura anti gravitacional y forzoso ya que este se ve sometido al levantamiento continuo de basuras y canecas pesadas. Postura anti gravitacional y forzosa ya que el está contantemente recolectan do basuras encontradas en contenedor s con pesos. Postura prolongada ya que como asistente mantiene la mayor parte del tiempo sentada manejando cortos tiempos de cambio de posición. Postura forzosa o por fuera de los ángulos de confort esto se debe a que la posición que ejerce se encuentra fura del rango de confort establecido .

Identifique, mencione y justifique de acuerdo a cada personaje: CONCEPTOS Personajes y casos Identifique, mencione y justifique de acuerdo a cada personaje: Para cada Ítem:   Álvaro Luis Alfonso Milena Carmen Tipo o tipos de Carga física dinámica Movimientos repetitivos: ya que realiza movimientos continuos del mismo grupo de músculos, al realizar la recolección de basuras y no tener tiempo para hacer las debidas pausas activas. Manipulación manual de cargas: ya que recoge las bolsas con basura y tirarlas al carro. Movimientos constantes con riesgo de padecer lesiones musculo esqueléticas al ser sometido a movimientos repetitivos y prolongados Manipulación manual de cargas: recolección de basuras, por tanto se ve expuesto a diversas cargas en cuanto a tamaño, peso y composición de las mismas. En este caso esta expuesto a diversas lesiones por sus malas posturas ergonómicas Movimientos repetitivos ya que realiza los movimientos en el mismo plano manejando principalmente los brazos y manos. Manipulación manual de cargas ya que se manipulan cargas grandes al recoger la basura teniendo en cuenta que las bolsas que recoge difieren de sus medidas antropométricas

Identifique, mencione y justifique de acuerdo a cada personaje: CONCEPTOS Personajes y casos Identifique, mencione y justifique de acuerdo a cada personaje: Para cada Ítem:   Álvaro Luis Alfonso Milena Carmen Tipo de trabajo realizado Operario de recolección. Tipo de trabajo: Moderado ya que realiza recolección de basura y debe tener los brazos libres para poder hacer la respectiva manipulación de la basura. Operario de recolección de basuras Trabajo Pesado: Es una actividad que requiere manipulación de objetos grandes y pesados que requieren movimientos libres de brazos y tronco. Tipo de trabajo: Pesado porque el oficio de este trabajador es la recolección de basuras donde se enfrenta a distintos tamaños, composiciones y pesos, Trabajo de precisión :porque maneja movimientos finos. Trabajo moderado: porque emplean diferentes herramientas que permiten la realización del trabajo.

Aplique el concepto de: CONCEPTOS Personajes y casos Aplique el concepto de:   Álvaro Luis Alfonso Milena Carmen Plano de trabajo Es por contacto directo, ya que requiere de sus manos para levantar las basuras y luego depositarlas en el carro recolector. La relación existente entre Luis y su labor podría ser directamente la altura ya que agacharse para recoger la basura y luego depositarla en el carro no es muy buena para su salud ya que estos desechos se encuentran muy bajos para su estatura y le implica un esfuerzo mayor que podrá traer complicaciones para su espalda. La relación de persona y le puesto de trabajo podría tener mayor relación con Alfonso es su estatura comparada con la altura del carro de basura donde deposita todos los desechos recolectados, porque es un factor e riesgo y puede desarrollar diferentes enfemedades. Se deben manejar alturas como: los pies tienen que quedar apoyando el suelo, los codos no deben quedar las arriba del teclado. El plano de trabajo es inadecuado, porque se puede evidenciar que las herramientas de trabajo difieren de las variables antropométricas de la Sra. Carmen, que trae como consecuencia esfuerzo físico en la labor.

Aplique el concepto de: CONCEPTOS Personajes y casos Aplique el concepto de:   Álvaro Luis Alfonso Milena Carmen Zona de alcance  Zona máxima: Trabajo esta definido por el movimiento que realizan los brazos extendidos, para poder levantar las canecas de basuras. Zona alcance máximo de trabajo: Movimiento que realizan sus brazos cuando están extendidos con centro de rotación en el hombro hasta la punta de los dedos que indica el espacio donde quedan ubicados los elementos que resultan indispensables para el desarrollo de la labor. La zona de alcance es máxima ya que los esfuerzos realizados al momento de recolectar la basura y colocarla en el carro recolector necesitan de una extensión de los brazos apoyándose así en los hombros. Zona mínima: Donde los brazos están flexionados pegados al tronco manejando una posición de confort para el manejo del teclado. Zona máxima: Se realiza la labor con los brazos extendidos, con rotación articular, además de utilizar varios músculos para su trabajo.

No Aplica CONCEPTOS Personajes y casos Consideraciones ergonómicas a tener en cuenta en el uso de las siguientes herramientas y elementos de trabajo, de acuerdo al personaje Álvaro Luis Alfonso Milena Carmen Rastrillo   No aplica Se ve influenciada negativamente ya que las variables antropométricas en esta herramienta, como altura acromial, altura de ojos, altura de codos. Cepillo No Aplica Se ven influenciadas negativamente las variables antropométricas

CONCEPTOS Personajes y casos Consideraciones ergonómicas a tener en cuenta en el uso de las siguientes herramientas y elementos de trabajo, de acuerdo al personaje Álvaro Luis Alfonso Milena Carmen Pala   No aplica Se ven influenciadas negativamente las variables antropométricas en esta herramienta, como altura acromial, de ojos, y altura de codos. Carro papelero Peso: 25 Kg, teniendo en cuenta el peso y estatura de la Sra. Carmen, carro papelero es demasiado pesado para la trabajadora.

CONCEPTOS Personajes y casos Consideraciones ergonómicas a tener en cuenta en el uso de las siguientes herramientas y elementos de trabajo, de acuerdo al personaje Álvaro Luis Alfonso Milena Carmen Teclado   No aplica Se debe manejar la postura correcta para evitar problemas de salud. Mouse Manejo correcto de las distancias para comodidad en el puesto de trabajo.

De acuerdo a las condiciones de trabajo desfavorables que se identifiquen para cada personaje, propongan brevemente 5 medidas correctivas. Álvaro Luis Alfonso Milena Carmen   Capacitaciones para el personal de recolección de basuras, con todo lo relacionado con Salud Ocupacional y maneras preventivas de enfermedades musculo esqueléticas. Mostrar la importancia de realizar Pausas Activas durante el trabajo, para evitar molestias musculares. Utilizar adecuadamente los elementos de bioseguridad personal, ya que está expuesto a diferentes enfermedades infectocontagiosas por el trabajo . Verificar el peso de los desechos, ya que si es más del requerido para su talla y peso, para disminuir el peso de la carga. Posturas adecuadas durante su trabajo, para prevenir lesiones osteo-musculares.   Realización de pausas activas. Buen manejo de la mecánica corporal. Uso de elementos de bioseguridad por si hay elementos corto punzantes dentro de los desechos que manipula. Su Labor debe ser asignada para las medidas antropométricas que cada trabajador. Realización de sesiones educativas a los empleados con respecto a la importancia del uso de los elementos de bioseguridad y manejo de la higiene postural para todos los empleados. Capacitaciones de correctas posturas adecuadas al momento de levantar objetos pesados. Tener en cuenta la altura del trabajador para evitar lesiones lumbares. Estudiar los horarios que tienen los trabajadores para evitar fatiga y estrés laboral. Idear herramientas que eviten la generación de estrés . Tener en cuenta la capacidad de cada persona para realizar el levantamiento de cargas. Realizar pausas activas en donde pueda extender los diferentes músculos y disminución de la fatiga Manejo del estrés ya que ella informa y maneja diferentes problemas en donde es importante que sepa manejarlos Posición correcta en el puesto de trabajo para evitar problemas Manejar buena iluminación y en lo posible tener un protector en el computador para evitar enfermedades visuales. Se debe tener una silla acorde a la persona. Adecuación de herramientas de trabajo como el rastrillo, pala y cepillo según medidas antropométricas del trabajador Uso de bolsas con capacidad reducida de acuerdo a peso y altura del trabajador. Adecuar el carro papelero de acuerdo a estatura y peso del trabajador. Promover hábitos de higiene postural para evitar enfermedades Adaptar pausas activas en jornada laboral