Mauro Andrés Delgado Ponce

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Advertisements

Comunicación Oral Milagros Laboy Martinez Semi 1001.
La intención del mensaje connotación y denotación.
EL TEXTO.
LA COMUNICACION LA ESCRITURA. INTRODUCCION La historia de la escritura se remonta millones de años atrás. Las primera escritura, son de la prehistoria.
ADECUACIÓN (I) Textos orales y escritos RASGOS FORMALES REGISTROFINALIDAD Tipografía (tipo de letra, negrita, cur- siva, etc.) Tipografía (tipo de letra,
National University College Online  Departamento de Enfermería  SEMI  Prof. Solangel Miranda Rosario  Unidad 4: Técnicas paral el Éxito Académico.
Valor: LA COMUNICACIÓN
La Argumentación TESIS Y ARGUMENTOS.
Habilidades Comunicativas. Conceptos básicos de Comunicación Habilidades Comunicativas Índice Que es la comunicación Tipos de comunicación Comunicación.
¿QUE ES LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA Y DIFERENCIADA (ASD)?
Clasifica los textos persuasivos Conocimientos: Anuncio publicitario Editorial periodístico y artículo de opinión Caricatura política Discurso político.
4.4 VARIACIÓN LINGÜISTICA: LA RETÓRICA Y LA CONVERSACIÓN.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
Propiedad Intelectual Cpech Síntesis de estrategias para comprensión lectora y vocabulario contextual ACOMPAÑAMIENTO LC 22 Propiedad Intelectual Cpech.
Carlos Echevarria. Introducción: El principal objetivo de la comunicación oral y escrita es que el alumno sea plenamente consciente de la enorme importancia.
Taller de Comunicación
Características del debate
ESTRUCTURA DE UNA OBRA DRAMÁTICA
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
El Discurso Dialógico.
Elementos básicos constitutivos y estructura
Taller de Planificación Pauta de Observación Clases de Matemáticas
NO ES LA TECNOLOGÍA... ¡ES LO QUE PODEMOS HACER CON ELLA!
EL DIÀLOGO.
CNCMUN Debate.
LA COMUNICACIÓN.
Confrontaciones positivas
Técnicas de Elaboración de Presentaciones Efectivas.
EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA
EL ACCESO A LA VIVIENDA, UNA POLÍTICA PÚBLICA
EDUCACION VIRTUAL.
EL PARRAFO El párrafo es la exposición coherente y por escrito de una idea completa. Es unidad de pensamiento y sentimiento, forma la unidad de expresión.
Presentado por: Karen Arias Cifuentes
CONOZCAMOS MÁS DE LA CARTA
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II
Presentaciones orales efectivas
“Sexting”.
EL COMIC.
TIPOS DE ENSAYOS EXPOSICIÓN DE IDEAS CRÍTICA CREACIÓN
Conceptos generales de Lenguaje y Comunicación
Dialogo.
Consejo Editorial Revista Digital Nuevo Milenio
Comunicación Interpersonal
El discurso expositivo
Módulo 32 El conversatorio.
Tipos de comunicación ORAL ESCRITA GESTO.
El lenguaje: sus funciones
Instrumentos de avalúo en la sala de clases
Características del debate
SEXTO BÁSICO.  Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario).  Normalmente, el nombre.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
I.P. “CARTELERA DE CUENTOS”.
MOMENTOS O ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN DIARIAMENTE
Unidad 1: Comunicación verbal y no verbal.
ANÁLISIS DE TENDENCIAS Y CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
“Te cuento un cuento” Proyecto de lectura para favorecer la comunicación temprana y el vínculo primario Mgter. Marcela Viviana Toscano.
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
Lenguaje y Comunicación 2º Básico / Clase N°4
EL texto y sus características
Llega al corazón de tu audiencia
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
LENGUA ESPAÑOLA I Profesor Eric Vieira de Mendonza
Taller de comunicación – IDEAS FUERZA
PROFESOR (A): CARACTERÍSTICA Y ESTRUCTURA DE DEBATE.
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
TÉCNICA METODOLÓGICA EL FORO. DEFINICIÓN El foro es un tipo de reunión donde distintas personas en una misma mesa conversan en torno a un tema de interés.
Haga clic para editar subtítulo. Definición Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario).
Comunicación y lenguaje
Transcripción de la presentación:

Mauro Andrés Delgado Ponce La conversación Mauro Andrés Delgado Ponce

La conversación Una conversación es un diálogo oral o escrito entre dos o más personas que intervienen alternativamente expresando sus ideas y/o afectos sin necesidad de planificación. Se establece una comunicación a través del lenguaje verbal (en una sala de chat y al hablar) y lenguaje no verbal (gestos, muecas, etc.). A diferencia del monólogo, la conversación es una interacción en la que los interlocutores contribuyen en la construcción de un texto. No lo hacen al mismo tiempo, sino que cada uno tiene su turno de habla.

Estructura de la conversación Una conversación suele presentar la siguiente estructura: Apertura: Da inicio a la conversación. indica el deseo de entablar el diálogo mediante una invocación al destinatario. También consiste en un saludo o llamada de atención con los que se da inicio a la conversación. Cuerpo: Es la parte central de la conversación, donde los interlocutores intercambian la información. Cierre: Concluye la conversación. Suele incluir una fórmula de despedida.

Clases de conversación La conversación formal: se refiere a aquella que se rige por un reglamento determinado, se debe tener en cuenta en qué contexto se va a desarrollar (espacio, tiempo y propósito), cómo van a participar cada una de las personas, como todas las conversaciones esta tiene inicio desarrollo y cierre. Por otro lado, la conversación coloquial: es la que se desarrolla diariamente, ya sea familiar, inmediata, cooperativa o como la que todos conocemos entre amistades, esta tiene un tono informal, se construye sobre la marcha, se tiene mayor libertad de expresión y se presenta igualdad de participación entre las personas. En cualquier tipo de conversación pueden utilizarse conectores de argumentos (además, encima, aparte, incluso, porque, pero, entre otros) y conectores de conclusión (entonces, en consecuencia, por tanto, así que, púes, pero, entre otros).4​