¿CÓMO VIVÍAN EN LA EDAD MEDIA?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA MEDIEVAL La sociedad medieval.
Advertisements

LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. La sociedad estamental.
LA CIUDAD De la época feudal.
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
LA EDAD MEDIA: SOCIEDAD Y CULTURA
Trabajo C. Sociales El feudalismo Andrea Rodríguez Rubio 2º E. S. O.
Caballeros y castillos
El feudalismo La monarquía feudal.
El Feudalismo: SOCIEDAD FEUDAL
EDAD MEDIA Grupo: Los Trovadores..
La sociedad feudal.
LA EDAD MEDIA S.V-XVd.C..
LA EDAD MEDIA Espacio de tiempo comprendido entre la caída del imperio romano y el descubrimiento de América. Hubo espacio para creaciones cargadas.
LA EDAD MEDIA HECHO POR: Carla, Elena, Eliana y Elida
EL FEUDALISMO.
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
CAMBIOS SOCIALES EN LA BAJA EDAD MEDIA
LAS FORMAS DE VIDA DE LA EDAD MEDIA.
2º DE ESO SOCIEDAD FEUDAL.
ECONOMÍA FEUDAL.
LA EDAD MEDIA ABSA FALL.
SOCIEDAD Y PERSONAJES DE LA EDAD MEDIA.
LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.
Tamara Rodiño López. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Esta.
ÁLVARO GÓMEZ HOYAS 6º A.
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
EDAD MEDIA I I.
Jose. En estas 2 imágenes se pueden distinguir 2 tipos de pirámides. Una representa la alta edad media que seria la imagen de la izquierda y la de la.
Reflejamos lo que hemos aprendido
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
EL FEUDALISMO.
La sociedad en la prehistoria.
EL FEUDALISMO.  FORMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA QUE SURGE AL DESMEMBRARSE EL IMPERIO CAROLINGIO.  CAUSAS –LOS NUEVOS REINOS TIENEN UNA AUTORIDAD.
La Edad Media: Los castillos. ¿Qué vamos a aprender? LA EDAD MEDIA Los castillos CÓMO SON LOS CASTILLOS Por dentro Dependencias Por fuera QUIÉN VIVE EN.
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
La Edad Media Los reinos cristianos.
1 Sociedad Feudal Estructura Política. 2 Objetivo Contenido (saber): Explica la estructura política del sistema feudal; Examinar la relación entre los.
ESTAMENTOS SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIMEN Una sociedad aristocratizante La división social se basaba en el privilegio jurídico tres estamentos Nobleza Clero.
Línea del tiempo 476 Caída del Imperio romano Descubrimiento de América Revolución Francesa 711 Los musulmanes conquistan la península 1453.
CABALLEROS Estos son caballeros de la edad media, se dedicaban a la guerra. Son hijos de las familias nobles y se armaban caballeros a los 18 años y empiezan.
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
CRISIS DEL IMPERIO ROMANO CRISIS ECONÓMICA INESTABILIDAD POLÍTICA CRISIS DEL ESCLAVISMO NECESIDAD DE DINERO PRODUCTIVIDADINFLACIÓN SUBIDA DE PRECIOS PRESIÓN.
Jose.
¿A qué llamamos Edad Media?
Rueda Operativa o ciclo operativo
Estructura de clases de Egipto
ESTRUCTURA SOCIAL Y POLITICA DE ATENAS Y ESPARTAS
LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA
Las claves de la política feudal.
Las primeras civilizaciones americanas
Organización Política
PROYECTO FERIA MEDIEVAL
La Edad MEDIA: etapas.
LA ÉPOCA FEUDAL.
La nobleza.
FEUDALISMO EUROPA SIGLOS X-XII Debilidad de los reinos europeos
FEUDALISMO Economía Gobierno Sociedad Debilidad de los reinos europeos
Tema 3: La Ciudad Medieval.
Profesoras de Sociales 3º de Ed. Primaria
Tema 6. EL FEUDALISMO.
Introducción The FRAME Routine La Grecia Arcaica
Las clases sociales en el Imperio romano
Bosquejo Histórico de la Política en Occidente
Las Características de una Civilización
LOS AZTECAS.
LA SOCIEDAD DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Edad de los metales. Poder.-  Tener expedita la facultad o potencia de hacer algo.  Tener facilidad, tiempo o lugar de hacer algo.  Tener.
Castillo de Castellet i la Gornal
FEUDALISMO EL FEUDALISMO SISTEMA POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO QUE SE FORMÓ EN EUROPA LUEGO DEL IMPERIO CAROLINGIO. ESTE SISTEMA SE BASA EN LAS RELACIONES.
Transcripción de la presentación:

¿CÓMO VIVÍAN EN LA EDAD MEDIA?

En la Edad Media había muchas diferencias entre unas personas y otras. Unos mandaban y tenían el dinero y otros trabajaban y servían.

EL REY En la Edad Media toda la Tierra era del Rey. El Rey repartía la Tierra entre los nobles a cambio de dinero y soldados.

El rey vivía en un castillo. Todos obedecen y respetan al rey.

LOS NOBLES O SEÑORES Eran muy ricos y también vivían en castillos. Tienen muchos soldados y los caballeros están a su servicio. No trabajaban.

EL OBISPO Y LOS CARDENALES Eran los jefes de la Iglesia de cada zona. Tenían mucho poder, ejércitos y riquezas. También vivían en castillos.

LOS CABALLEROS Eran guerreros de clase noble. Estaban al servicio de otros nobles o del rey. Tenían ayudantes que se llamaban escuderos.

LOS MONJES Vivían en los monasterios. Se dedicaban a rezar y escribir libros. Algunos tenían otros trabajos: cocinero, agricultor, granjero,…

LOS CAMPESINOS Cultivaban las tierras de los señores que rodeaban el castillo. Les pagan dándoles parte de la cosecha además de pagar impuestos. Son muy pobres y viven en aldeas o en el campo.

Todas estas tierras son del señor Aquí viven los campesinos. Aquí trabajan los campesinos sin cobrar y pagan un impuesto.

LOS ARTESANOS Eran los que hacían otros trabajos que no fueran en el campo y venden lo que hacen: herreros, zapateros,… Viven en las ciudades. Pagaban impuestos a los señores.

LOS MERCADERES Viven en las ciudades. Se dedican a comprar y vender cosas. No las hacen ellos. Pagaban impuestos a los señores.

OTROS PERSONAJES Los soldados, bufones, criados, trovadores… todos trabajaban para los señores, eran sus vasallos.

¿QUÉ TE HA PARECIDO? ¡AÚN NOS QUEDA MUCHO QUE APRENDER!