IQ753 Diseño de Reactores Químicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Selección del Reactor Los Reactores son usados para convertir productos químicos de un bajo costo en productos químicos de mayor valor. El diseño de procesos.
Advertisements

Velocidad de reacción e interpretación de datos experimentales.
CONDICIONES INICIALES t
Procesos Industriales.
Universidad nacional santiago antúnez de mayolo
Alexandra Guevara Toro Alejandra Armero Mutis Andrea Cardona Rúales
GASES (Clase 11) 3 UNIDAD Elaborado por: Lcda. Brimar Espinoza
PROCESOS QUIMICOS INDUSTRIALES SESION 4 GUATEMALA, PRIMER CICLO 2006
Ca + 2 H2O Ca(OH)2 + H2 1. De acuerdo con la ecuación anterior, si reaccionan 10 moles de agua con 3 moles de calcio probablemente A. los reactivos.
INTRODUCCIÓN Historia de años de producción de cobre en el mundo.
pi V = ni R T Equilibrios gaseosos
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN DE FONTIBÓN INFORME DE COBERTURA Bogotá, Marzo 7 de 2012.
La ley del equilibrio químico
GERENCIA DE MARCA Introducción.
Energía libre de Gibbs (I)
DISTRIBUCIÓN DE TIEMPOS DE RESIDENCIA (DTR) EN REACTORES QUÍMICOS.
Problemas resueltos FUNDAMENTOS DE ELECTROMAGNETISMO Miguel Alfonso Ramos Sánchez Codigo: E b v a.
Equilibrio Químico (Fase de Gas). Reacción Química Cinética Química Equilibrio Químico Equilibrio Químico: Gráfico P vs. t Constante de Equilibrio Equilibrio.
PROYECTO DE QUIMICA.
Taller de Geogebra Nivel 1. ¿Qué es GeoGebra? ›Agregue la primera viñeta aquí ›Agregue la segunda viñeta aquí ›Agregue la tercera viñeta aquí.
Clase 1. Clase 7 Clase 8.
CINÉTICA QUÍMICA. TEORÍA DE COLISIONES FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN.
Diseño del título Subtítulo. Diseño del título y del contenido con lista Agregue aquí la primera viñeta Agregue aquí la segunda viñeta Agregue aquí la.
Estequiometría.
VALUACIÒN, RIESGOS Y RENTABILIDAD
MODELO DE PROVISION DE SERVICIOS T.I. – GERENCIA DE APLICACIONES
CINETICA QUIMICA AE 7: Explicar los principales factores que influyen en la velocidad con que transcurren diferentes reacciones químicas del entorno.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Unidad 3 Capítulo X Mezclado con reacción química
LECCIÓN 7.- INTERES SIMPLE E INTERES COMPUESTO
Bioquímica Experimental
Procesos Químicos U.1 La reacción química
Comparación en Fermentador Batch y Continuo
Bioquímica Experimental
Fermentación e Ingeniería Metabólica
Auxiliar 5 IQ55C – Reactores Químicos y Bioquímicos
IQ753 Diseño de Reactores Químicos
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
BIMESTRE 2 TEMA 1.- CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES.
Método de Explotación por Cielo Abierto
QFB Alejandro Alcántara Pineda
LECCIÓN 10.- MONOMIOS Y POLINOMIOS
Contenidos Presentación e Informe Tarea1
Personalización del Sistema Operativo Windows 7. Barra de tareas  Clic derecho sobre la barra de tareas.  Clic en opciones propiedades.
TALLER DE ESTUDIOS DE CASO
MOVIMIENTO RECTILÍNEO Y MOVIMIENTO CIRCULAR Presentado por : M. en C. en Ing. Cruz Soria Erick Hazel Clase Muestra:
Cinética química Iván Cisneros Pérez Ing. Clase VI.
Revisión Ingeniería de las Reacciones I Ing. Iván Cisneros P.
“DETERMINACIÓN DE LA ETAPA CONTROLANTE DE LA VELOCIDAD” TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JILOTEPEC INTEGRANTES: JESÚS MONROY GUADARRAMA VANESSA.
Solución de problema Herramientas aplicables
Bioquímica Experimental
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
L/O/G/O Maestría: INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL Curso: DISEÑO DE REACTORES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS. Profesora: Ms. ROSA NOMBERTO TORRES Alumno: ANDRÉS BENITES.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA Docente > Ing. Germán Colque Yaibona.
CONTROL ESTADÍSTICO DEL PROCESO R.A 4.1 ANALIZAR LOS DATOS ESTADÍSTICOS DE LA MEDICIÓN DE PIEZAS METÁLICAS PARA REALIZAR MEJORAS EN EL PROCESO Identificación.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA. Termodinámica La Termodinámica estudia los intercambios energéticos que acompañan a los fenómenos físico-químicos. Al.
Tarea de la semana: 4-8 de febrero 2019
Diseño del título Subtítulo.
TALLER DE INVESTIGACION I PROCESO DE CAPTACION DE LA INFORMACION Y ELABORACION DEL CRONOGRAMA DE INVESTIGACION.
TAREA FINAL DE LA UNIDAD 4 PARTE 1: VIAJE A BOYACÁ 1
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS DEFORMACIONES DEL PÓRTICO DE ACERO.
Diseño del título Subtítulo.
Clase
Análisis Causa-Raíz Departamento de Calidad. Introducción Es una herramienta que permite preguntarnos de un modo estructurado y objetivo el “que”, “como”,
JORGE LUIS NAVA SARABIA
EJEMPLO 1 SOLUCION: 1)D 2) D. EJEMPLO 2 SOLUCION: 3)C 4) D.
EL DESARROLLO HUMANO. EL DESARROLLO COMO PROCESO INTEGRAL.
Transcripción de la presentación:

IQ753 Diseño de Reactores Químicos Clase 3: Modelación de Sistemas de Reactores en Serie

Ejemplo de modelación Problema: En un sistema cerrado se tiene la siguiente descomposición en fase gaseosa isotérmica: La reacción ocurre a 149ºC y a una presión total de 10 atm, y con una carga inicial de 50% de A y 50% de inertes. El flujo es de 6 lt/s.

Ejemplo de Modelación El estudio cinético de la reacción es entregada por la siguiente tabla:

Ejemplo de Modelación X (conversión de A) -Ra (mol/lt*s) 0.0053 0.1 0.0053 0.1 0.0052 0.2 0.0050 0.3 0.0045 0.4 0.0040 0.5 0.0033 0.6 0.0025 0.7 0.0018 0.8 0.00125 0.85 0.00100

Ejemplo de modelación El problema será analizado en diferentes configuraciones: Dos reactores CSTR en serie. Dos reactores PFR en serie. Un reactor CSTR y un reactor PFR en serie (depende de la ubicación de cada uno).

Ejemplo de modelación Curva cinética del sistema

Caso 1: Dos CSTR en serie Fao, Xi=0 Fa1, X1=0.4 Fa2, X2=0.8 V1, Ca1

Caso 1: Dos CSTR en serie Resultados: (ver archivo CSTR.m)

Caso 2: Dos PFR en serie Fa1, X1=0.4 Fao, Xi=0 Fa2, X2=0.8 V1, Ca1

Caso 2: Dos PFR en serie Resultados: (ver archivo PFR.m)

Caso 3a: Un reactor PFR y un CSTR Fa1, X1=0.4 Fao, Xi=0 V1, Ca1 Fa2, X2=0.8 V2, Ca2

Caso 3a: Un reactor PFR y un CSTR Resultados: (ver archivo PFRyCSTR.m)

Tarea 2 Realizar el caso 3.b : Un CSTR y un PFR en serie. Analizar la forma de ajustar la cinética. Proponer algún otro tipo de ajuste y analizar la solución de las integrales definidas. Discusión de los resultados. Fecha de entrega: Jueves 6 de Abril en clase auxiliar.

Gracias por su atención FIN Gracias por su atención