EL RENACIMIENTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Concepto. Causas. Características.
Advertisements

Siglo XVI EL RENACIMIENTO
El Siglo de Oro En España.
EL RENACIMIENTO introducción.
Poesía en el Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento.
LITERATURA Sara Andrés García Anmol Batria.
LITERATURA CASTELLANA
El Siglo de Oro En España.
LAZARILLO DE TORMES. ANTES DE LAZARILLO Tres clases de literatura: la sentimental la caballeresca la pastoril Tema: “de soñar, de evadir” Características:
El Renacimiento. Aspectos generales
EL RENACIMIENTO.
El Renacimiento.
HISTORIA DE LA LITERATURA
El Renacimiento en España
Se denomina Renacimiento al periodo de la historia europea, caracterizada por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por.
El Renacimiento  Movimiento cultural fruto de una transformación social e ideológica que se sustenta sobre dos pilares:  Imitación de los modelos clásicos.
SIGLO XVI LITERATURA DEL RENACIMIENTO. LITERATURA Siglo XVI Europa occidental Renacer Temas: amor naturaleza mitología La invención de la imprenta de.
Repaso prueba de nivel Historia. Renacimiento y humanismo Humanismo: Movimiento cultural que surgió en el norte de Italia en el siglo XIV. Renacimiento:
De Miguel de Cervantes Vélez. Trasfondo histórico de Don Quijote La vida de Cervantes se relaciona con lo que ocurría en la España de esos tiempos
SIGLO DE ORO. Que es? La históricamente tan afortunada definición Siglo de Oro fue creada por el célebre erudito y anticuario dieciochesco Luis José Velázquez,
HUGO A.M.. LA ARQUITECTURA BARROCA LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA LA ARQUITECTURA BARROCA LA LITERATURA DEL SIGLO DE.
Renacimiento Siglos XV-XVI.
EL RENACIMIENTO EN LA LITERATURA SIGLO XVI
Renacimiento Es un movimiento cultural y artístico basado en el humanismo y en la cultura grecolatina del siglo XV, XVI y XVII. Pone al hombre como centro.
1º de Bachillerato EL RENACIMIENTO.
El Siglo de Oro En España.
TEMA 10: POESÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVI
Europa y América  EDAD MODERNA  XV- XVIII
LA LÍRICA EN LA EDAD MODERNA
NOVELA PICARESCA.
HISTORIA DE LA MÚSICA MÚSICA ANTIGUA.
1. ¿Cuántos siglos dura la edad media?
Características generales
SIGLOS DE ORO S. XVI Y S. XVII
Garcilaso de la vega El Renacimiento.
¿Cambio de época El tiempo histórico
Obj: Comprender las principales características del Humanismo
8° básico Liceo 1 Javiera Carrera/ Departamento de Historia
EL RENACIMIENTO.
LA EDAD MODERNA LÍMITES CRONOLÓGICOS. Es el periodo comprendido entre 1492 (descubrimiento de América) hasta 1789 (inicio de la Revolución Francesa).
RENACIMIENTO ITALIA SIGLO XV - XVI.
2.1 Innovaciones: Temas, formas y estilos
EDAD MEDIA vs EDAD MODERNA
El Siglo de Oro En España 1.
El Renacimiento.
EDAD DE ORO ESPAÑOLA Garcilaso Fray Luis Quevedo Góngora Lope
Renacimiento y Barroco
El Lazarillo de Tormes.
El renacimiento.
Literatura Medieval S. V – S. XV
LA ÉPOCA MODERNA SIGLOS XV AL XVIII
UNIDAD 16. SIGLOS DE ORO: RENACIMIENTO Y BARROCO
Humanismo..
TEMA 10: POESÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVI
Renacimiento.
Breve historia de un país que hoy en día se conoce como Italia
EL siglo de Oro.
SIGLOS DE ORO S. XVI Y S. XVII
Del medievo a la modernidad y tiro porque me toca
El lazarillo de tormes 1554.
SE ESCRIBE EN EL SIGLO XVI?
El Renacimiento Nació en el siglo XIV en Italia.
Desarrollo de la burguesía y difusión de la cultura
Literatura Renacentista
Siglo XV.
EL PRERRENACIMIENTO S. XV
Renacimiento y Barroco
Síntosis Unidod 1 Historio 8vo básico
Transcripción de la presentación:

EL RENACIMIENTO

PERÍODO HISTÓRICO Movimiento que sucede en Europa a la Edad Media. Empieza a manifestarse en los siglos XIV y XV como Prerrenacimiento pero como tal se da a partir del XVI. Se extiende hasta bien avanzado el siglo XVII. Se produce por la imitación en Europa de artistas italianos como Dante, Petrarca y Bocaccio (XIV, XV) Bebe de la antigua Grecia y Roma.

GRANDES CAMBIOS I España ha descubierto América, lo que la coloca en un país de primer orden mundial. Dios deja de ser el centro de todo. Paso de una sociedad teocentrista a una antropocentrista. La cultura pasa de los monasterios a las universidades.

GRANDES CAMBIOS II Se abre una época optimista (oro y plata que viene de América) El placer es bueno: Carpe diem Colige virgo rosas Aparece el hombre humanista. Hombre de letras y de armas. Invención de la imprenta.

SOCIEDAD ESPAÑOLA Aristocracia: clase ociosa. Hidalgos: arruinados que no trabajan por alto sentido del honor. Iglesia: poder económico. Burguesía: creciente. Pretende ennoblecerse. El pueblo llano: los más empobrecidos. Un nuevo grupo social: los cristianos nuevos.

LA PROSA De ficción: novela de caballerías. El Quijote Realista: novela picaresca El Lazarillo de Tormes

La lírica El poeta es un hombre de letras y de armas. Su poesía bebe de la italiana: Dante, Petrarca y Bocaccio. Importante influencia de la mitología clásica. Nacimiento de nuevas estructuras métricas: heptasílabo y endecasílabo. Nacimiento del Soneto.

AUTORES LÍRICOS Garcilaso de la Vega. Luís Boscán. Hurtado de Mendoza. Gutierre de Cetina

FIN