Algo más después de la muerte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Domingo 32 del Tiempo Ordinario
Advertisements

El Pequeño libro de órgano de Bach nos hace sentir la Resurrección
“Dios es Dios de vivos, no de muertos.
ES UN DIOS DE VIVOS San Lucas 20, de Noviembre 2013
7 de noviembre de Tiempo ordinario (C) Lucas 20,27-38 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la esperanza cristiana. Pásalo José Antonio Pagola.
Sólo el lenguaje del amor puede adentrarnos en lo que significa el cielo, porque es la aspiración más radical que espera llegar a plenitud: poder amar.
XXXII Domingo del Tiempo ordinario
32º domingo del tiempo ordinario
Domingo 32 del Tiempo Ordinario
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
El “Santo, Santo, Santo” de Marcel Olm, nos hace sentir al Dios VIVO
El “Santo, Santo, Santo” de Marcel Olm, nos hace sentir el Dios VIVO EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
El “Santo, Santo, Santo” de Marcel Olm, nos hace sentir el Dios VIVO EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
El Evangelio del Domingo 7 de noviembre de 2010 VitaNoble Powerpoints Presenta: Iniciándose la presentación… Presentación recibida, adaptada y alojada.
Ciclo C Estamos en Noviembre, mes de los difuntos y casi terminando el año litúrgico.
Domingo 32 del Tiempo Ordinario “Vale la pena morir a manos de los hombres, cuando se tiene la esperanza de que Dios mismo nos resucitará”. La 1ª lectura.
“El Señor me dio hermanos y nadie me enseñaba qué debía hacer, …
ES UN DIOS DE VIVOS San Lucas 20, de noviembre 2016
Creer en el cielo es para mí resistirme a aceptar que la vida de todos y de cada uno de nosotros es sólo un pequeño paréntesis entre dos inmensos vacíos.
EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS EL REIN0 ESTA ENTRE NOSOTROS
TOMA... Comentario Evangelio Sagrada familia +Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres. Secretariado Catequesis Cádiz y Ceuta.
Trigésimo segundo domingo
32 domingo Tiempo Ordinario
El “Santo, Santo, Santo” de Marcel Olm, nos hace sentir el Dios VIVO
El “Santo, Santo, Santo” de Marcel Olm, nos hace sentir al Dios VIVO
2 cuaresma B 2015 El tenor que canta “Cordero de Dios” del Requiem de Britten, evoca la ternura de Jesús, ante la muerte-resurrección Imágenes del.
ETERNIDAD, NO LONGEVIDAD el momento de la muerte.
ORAR en Semana 32 del Tiempo Ordinario 2016
Monte de los Olivos, y cima de la Ascensión
Todos somos igualmente hermanos
Jesús en línea… Haz “clik “ en tu interior.
Sesión 7: Nuestra necesidad de Esperanza
“Pascua sagrada, ¡oh fiesta de la luz!,
Creer en el cielo es para mí resistirme a aceptar que la vida de todos y de cada uno de nosotros es sólo un pequeño paréntesis entre dos inmensos vacíos.
El “Santo, Santo, Santo” de Marcel Olm, nos hace sentir el Dios VIVO
PASCUA DOMINGO 3 CicLO B El “Veni Domine” de Mendelsshon, cantado por la escolanía de Montserrat, nos hace desear la presencia del Resucitado
Monte de los Olivos, y cima de la Ascensión
Marcos 12, No es Dios de muertos, sino de vivos
El “Santo, Santo, Santo” de Marcel Olm, nos hace sentir al Dios VIVO
Pintura: “Tumba vacía”
Sabado Santo SILENCIO Sábado Santo 14 Abril Francisco Cerro Chaves. Obispo.
Cristina Huayac Villafane
El “Santo, Santo, Santo” de Marcel Olm, nos hace sentir al Dios VIVO
DOMINGO XXXII Tiempo Ordinario - Ciclo C
Domingo IV Adviento AMOR MATERNO
Domingo de Resurrección RESUCITÓ
Domingo III Tiempo Ordinario Ciclo B VENID CONMIGO
Miércoles de Ceniza Ciclo B LO SECRETO
Domingo XVIII Tiempo Ordinario TRANSFIGURACIÓN
Lectura del santo Evangelio
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D.Amundarain
Lectura del santo Evangelio
Domingo XXII Tiempo Ordinario ABNEGACIÓN
Domingo XXX MANDAMIENTOS Tiempo Ordinario
Domingo II Pascua TOCAR
Viacrucis para esta Cuaresma del 2018 siguiendo el evangelio de Marcos
Domingo IV Cuaresma "TANTO Ciclo B AMÓ..."
Domingo III de Pascua ESTÁ ESCRITO
Domingo V Cuaresma Ciclo B MUCHO FRUTO
Serán como los ángeles e hijos de Dios.
Domingo VI de Pascua AMOR GRANDE
El “Santo, Santo, Santo” de Marcel Olm, nos hace sentir al Dios VIVO
DOMINGO IV T. ORDINARIO CICLO C MISIONEROS ENVIADOS
Domingo XIX Tiempo Ordinario Ciclo B PAN VIVO
Domingo XXX Tiempo Ordinario Ciclo B TEN COMPASIÓN
SER ENTREGADO Domingo XXV Tiempo Ordinario Ciclo B
Domingo XXIV Tiempo Ordinario Ciclo B PADECER MUCHO
Domingo XXXI Tiempo Ordinario Ciclo B ESUCHA, ISRAEL
Domingo de Pentecostés ESPÍRITU SANTO
Domingo I Adviento Ciclo C UN DIOS LIBERADOR
Transcripción de la presentación:

Algo más después de la muerte Lectio divina Domingo XXXII T. O Ciclo C 6 Noviembre 2016 Secretariado de Catequesis Cádiz y Ceuta Música: La música de los dioses Montaje: Eloísa Díaz-Jara Avance Manual

ORACIÓN INICIAL Señor, en aquel tiempo los saduceos se acercaron a Ti para preguntarte sobre la resurrección. Hoy también me acerco yo a Ti para pedirte que renueves mi fe, mi esperanza y mi amor en la vida eterna que me prometes.

La resurrección de los muertos TEXTO BÍBLICO Lc. 20. 27-38 La resurrección de los muertos Se acercaron algunos saduceos, los que dicen que no hay resurrección, y le preguntaron: «Maestro, Moisés nos dejó escrito: “Si a uno se le muere su hermano, dejando mujer pero sin hijos, que tome la mujer como esposa y dé descendencia a su hermano”. Pues bien, había siete hermanos; el primero se casó y murió sin hijos. El segundo y el tercero se casaron con ella, y así los siete, y murieron todos sin dejar hijos. Por último, también murió la mujer. Cuando llegue la resurrección, ¿de cuál de ellos será la mujer? Porque los siete la tuvieron como mujer».

Jesús les dijo: «En este mundo los hombres se casan y las mujeres toman esposo, pero los que sean juzgados dignos de tomar parte en el mundo futuro y en la resurrección de entre los muertos no se casarán ni ellas serán dadas en matrimonio. Pues ya no pueden morir, ya que son como ángeles; y son hijos de Dios, porque son hijos de la resurrección. Y que los muertos resucitan, lo indicó el mismo Moisés en el episodio de la zarza, cuando llama al Señor: “Dios de Abrahán, Dios de Isaac, Dios de Jacob”. No es Dios de muertos, sino de vivos: porque para él todos están vivos».

LECTURA ¿Qué dice el Texto?

Apoyaron a los sumos sacerdotes y posteriormente a los gobernadores romanos. Eran de naturaleza religiosa, como los fariseos. La mayoría de los saduceos eran judíos que formaban parte de las familias sacerdotales siendo considerados como miembros de la alta sociedad judía.

Los saduceos no creían en la resurrección de los muertos porque solo aceptaban como escritura sagrada la Torá (nuestro Pentateuco) y rechazaban los profetas, la literatura sapiencial y los demás escritos, donde sí se encuentra explícitamente la creencia en la resurrección.

Esta es la tarjeta de presentación de los interlocutores de Jesús en este evangelio. A más de uno le dejará perplejo el caso que proponen a Jesús.

¿Siete hermanos casados con la misma mujer? A nuestra mentalidad moderna nos extraña esta práctica judía. Pero la  ley del levirato judía  establecía lo que los saduceos plantean a Jesús.

Lo que hay de fondo no es una cuestión legal, sobre los derechos de la viuda o de la familia. El centro de este evangelio es la creencia o no en la resurrección de los muertos,  pilar básico, fundamental e insustituible de nuestra fe.

Los saduceos han llevado al extremo la ley para poner en problemas a Jesús. Sin embargo, el Señor no entra en polémica y les instruye para que caigan en la cuenta de que los esquemas del mundo no se pueden aplicar sin más a la vida futura.

No es la resurrección una mera continuación de nuestra vida en la tierra. Sino una vida totalmente nueva y distinta. No se trata tanto de saber cómo será la resurrección, cuanto de creer y esperar en ella.

Al inicio de sus palabras dice Jesús: “los que sean juzgados dignos de la vida futura y de la resurrección”. Desde estas palabras de Jesús, ¡qué maravilloso regalo será poder participar un día de esta vida futura y de la resurrección!

¡Poder experimentar la plenitud de la vida, el final del camino de todo hombre, poder mirar cara a cara a Dios, poder gozar de la compañía del Dios de la vida! Ni siquiera Moisés pudo contemplar toda la gloria de Dios. El que resucite en Cristo sí podrá.

Resucitar para vivir para siempre con Dios. No es este evangelio cuestión de matrimonios repetidos o estériles… trata de la mayor esperanza que un hombre puede imaginar. Resucitar para vivir para siempre con Dios.

meditación ¿Qué dice el Texto?

El matrimonio es una experiencia de donación y entrega de uno mismo, dándole a la otra persona lo más sagrado que uno tiene como es la propia vida,

El matrimonio es un vinculo que termina con la muerte, si estás casado/a, ¿vives tu matrimonio, como una instancia de santificación, buscando apoyaros mutuamente para que uno lleve al otro al Señor y así encontrar en Él la gracia y la fortaleza para vivir el camino de santidad que es la unión del hombre con la mujer?

¿valoras a la persona que tienes a tu lado y buscas alimentar el amor que os une, para que ese amor crezca cada vez más y así madure en el amor en familia, en los hijos?

El Señor nos plantea, “un después”, “algo más” después de la vida, ¿es éste un tema que te planteas y lo hablas?, ¿buscas ayudar a otros a que vivan su experiencia de fe, como una búsqueda del Señor, en vista al encuentro definitivo con Él?

El saber que en la otra vida estaremos en la presencia de Dios, para participar de su vida y así ser plenificados en su amor, ¿te ayuda a vivir con más convicción, con más alegría e intensidad aquello en lo que crees? El saber que estas llamado/a a estar delante de Dios, ¿te da fuerzas para dar testimonio de tu fe y así mostrar con tu vida que el Señor es todo para ti?

Dios no es un Dios de muertos, sino de vivos Dios no es un Dios de muertos, sino de vivos. Dios es vida, no sólo es el Creador de todo cuanto existe. Sus hijos, participamos de su misma vida, de su amor. ¿esto te ayuda a confiar más en Él, a esperar todo de Él, a darle tu vida y buscar en Él consuelo, ayuda y fortaleza?

¿Qué respondo al Señor que me habla en el Texto? ORACIÓN ¿Qué respondo al Señor que me habla en el Texto?

Ayúdanos Señor a valorar y descubrir todo lo que Tú nos tienes preparado. Danos Señor la gracia de vivir con la mirada puesta en ti, pero con el corazón y los pies aquí en la tierra, realizando tu voluntad.

Gracias Señor, por el amor que nos tienes. Gracias porque Tú eres un Dios compañero y amigo, que siempre estás a nuestro lado.

Gracias Señor, porque quieres que te conozcamos y conociéndote tengamos la vida que sólo Tú nos das. Gracias Señor.

¿Cómo reflejo en mi vida lo que me dice Dios en el Texto? contemplación ¿Cómo reflejo en mi vida lo que me dice Dios en el Texto?

Las primeras generaciones cristianas mantuvieron esa actitud humilde y honesta ante el misterio de la “vida eterna”. Pablo les dice a los creyentes de Corinto que se trata de algo que “el ojo nunca vio ni el oído oyó ni hombre alguno ha imaginado, algo que Dios ha preparado a los que lo aman” .

El rasgo más preocupante de nuestro tiempo es la crisis de esperanza El rasgo más preocupante de nuestro tiempo es la crisis de esperanza. Hemos perdido el horizonte de un futuro último y las pequeñas esperanzas de esta vida no terminan de consolarnos. Este vacío de esperanza está generando en muchos la pérdida de confianza en la vida. Nada merece la pena.

En estos tiempos faltos de esperanza, los creyentes tenemos que ratificarnos en que ese Dios del que muchos dudan, al que bastantes han abandonado y por el que muchos siguen preguntando, es el fundamento último en el que podemos apoyar nuestra confianza radical en la vida.

Ciertamente no es fácil creer, y es difícil no creer. ¿La fe se nos está quedando ahí, arrinconada en algún lugar de nuestro interior, como algo poco importante, que no merece la pena cuidar ya en estos tiempos? Ciertamente no es fácil creer, y es difícil no creer. Mientras tanto, el misterio último de la vida nos está pidiendo una respuesta lúcida y responsable.

¿Quieres permanecer abierto al Misterio último de la existencia confiando que ahí encontraremos la respuesta, la acogida y la plenitud que andamos buscando ya desde ahora?

acción ¿A qué me comprometo?

Concreta cómo puedes corresponder al amor que te tiene. El Señor es un Dios de vivos y no de muertos que nos llena de su amor y de sus gracias. Concreta cómo puedes corresponder al amor que te tiene.

Procura dar ánimos y motivos de esperanza a aquellos que se encuentran desesperanzados.

Trabaja a favor de la vida, de toda vida: corporal, sicológica, moral, espiritual…

¿de qué manera puedes prepararte para que cuando el Señor te llame te encuentre bien dispuesto/a y con las manos llenas de buenas obras? La vida eterna es fruto de nuestras elecciones y opciones, de cómo vamos viviendo en esta vida, FIN