Datos Generales 19.6 millones de puestos de trabajo asegurados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTOS CENTRALES DE LA REFORMA
Advertisements

NUEVO SISTEMA DE PENSIONES JUNIO 2005 JUNIO 2005.
PRESTACIONES IMSS JUNIO2005 ASPA. Prestaciones IMSS - R- R- R- Ramos de aseguramiento - D- D- D- Derechos y Obligaciones - N- N- N- Número de Afiliación.
Comisión Nacional de Seguridad Social 10.Agosto.2007.
Avance de resultados y temas de interés Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro COPARMEX Comisión de Seguridad Social 17 de marzo.
CIFRAS SECTOR SOLIDARIO EN COLOMBIA
1 “La seguridad social en México: situación actual y perspectivas” Foro: Seminario Internacional FIAP 2012.
Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación
Administración General de Grandes Contribuyentes Octubre, 2016.
Reporte del sector de la vivienda Septiembre 2016.
Relaciones individuales de trabajo y seguridad social Asignatura: Relaciones individuales de trabajo y seguridad social Unidad 5.1 Seguridad social Prof.
Costos Modificación Obrero Empleado. T ABLA 1: E STIMACIÓN DE LA PROPORCIÓN OBRERO / EMPLEADO EGI, Trabajadores protegidos ISL Obreros
Resultados del pronóstico
Ecuador Marzo 2017.
Reporte del sector de la vivienda Octubre 2016
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
INFORMACION FINANCIERA
Art. 21 Fracción XXXIX.- ESTADO QUE GUARDAN LAS PENSIONES
CAPITALES CONSTITUTIVOS
SEGURIDAD SOCIAL ABRIL 2016.
Cálculos cuotas IMSS obrero – patronales.
Reporte del sector de la vivienda Enero 2017
Proyecto de Presupuesto Provincial 2017
Ganancias de las AFP y pérdidas para los trabajadores
Resultados del pronóstico
Difusión sobre Temas Pensionarios Delegación Estatal Morelos
Reporte del sector de la vivienda Noviembre 2016
SALARIO BASE COTIZACIÓN
Norma Mexicana Servicios - Empresas de Tercerización y/o Subcontratación de Personal - Requisitos EVENTO ANUAL 2017 Controversias Fiscales en el Entorno.
Reporte Económico de la Ciudad de México
Ciclo Presupuestario Argentino a Nivel Nacional
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
Reporte del sector de la vivienda Enero 2015
APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD EN MATERIA DE IMSS
Art. 21 Fracción XXXIX.- ESTADO QUE GUARDAN LAS PENSIONES
Universidad Nacional Autónoma de México
COMPORTAMIENTO DEL SEGURO MEXICANO
C ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD López Morales Diana Vázquez Amador Beatriz.
Conceptos Introductorios
PRESUPUESTO 2018.
Conceptos Introductorios
RESULTADOS DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
FACTURA ELECTRÓNICA: MEDIO
Pensión IMSS Ley del Seguro Social C ESANTÍA EN EDAD AVANZADA Y V EJEZ R EQUISITOS (L EY 1973) Existe cesantía en edad avanzada cuando el asegurado.
La Tecnología como Aliado para Facilitar la Actividad Empresarial (Sociedad por Acciones Simplificada) Noviembre, 2017.
Paquete Económico Paquete Económico 2018.
Ley del ISSEMyM (Instituto de Seguridad Social del Estado de México Y Municipios) Reformada el 19 de diciembre del 2012 con el decreto no. 36.
SALARIO BASE COTIZACIÓN
Informe de Actividades 2006
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2017
SEGURIDAD SOCIAL COMPORTAMIENTO HUMANO II Planeación Planeación de RRHH Análisis del trabajo Provisión Reclutamiento Selección Compensación Evaluación.
 Procedimiento para la actualización del Catálogo de Municipios y Catalogo Nacional de Patrones.  Procedimiento para el trámite del aviso de estado de.
Información sobre APV y APVC a Marzo 2016
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2016
Simplificación y Digitalización de Trámites
Compañero (a) trabajador (a) de la Educación: si elegiste el ARTÍCULO DÉCIMO TRANSITORIO o no manifestaste tu elección, esta información es importante.
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD
Instituto Mexicano del Seguro Social Es una institución gubernamental, autónoma y tripartita (Estado, Patrones y Trabajadores), dedicada a brindar servicios.
DIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN Y RECAUDACIÓN. SITUACIÓN ACTUAL El Reglamento del Seguro Social para los Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo.
HITOS HISTORICOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERU ALUMNO: Daniel Mamani Calizaya.
Los Riesgos de Trabajo constituyen uno de los problemas contemporáneos más importante para la salud de los trabajadores en todo el mundo Para ello es.
SALARIO BASE COTIZACIÓN
ADECUACIONES NECESARIAS A LOS SISTEMAS DE PENSIONES
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
Información sobre APV y APVC a Marzo 2019
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS al mes de ENERO de 2019 Partida 12: MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Valparaíso, marzo 2019.
Resultados preliminares de la economía dominicana
Transcripción de la presentación:

Principales acciones del IMSS para promover la productividad y competitividad Noviembre, 2017

Datos Generales 19.6 millones de puestos de trabajo asegurados Cerca de 66 millones de derechohabientes del régimen ordinario1 + 12 de IMSS Prospera 440 mil empleados Inversión cerca de 1,200 MILLONES DE PESOS DIARIOS Presupuesto anual: 497 mmdp (Cifra sin Pensiones en Curso de Pago: 291 mmdp)2 Gasto Anual en Salud por Derechohabiente: $4,034 pesos corrientes en 2011 …... INFRAESTRUCTURA DÍA TÍPICO: TOTAL: 6,206 Unidades Médicas Ordinario: 1,816 Unidades IMSS Prospera: 4,390 Unidades 490 mil consultas 1,137 partos 3er Nivel*: 36 Hospitales 36 Hospitales 4,000 operaciones 2º Nivel: 352 Hospitales 272 Hospitales 80 Hospitales Rurales 57 mil Urgencias 1,508 Clínicas 4,310 Clínicas Rurales 1er Nivel: 5,818 Unidades 150 mil trámites y servicios digitales 1,376 guarderías 66 Tiendas 205 mil niños en guarderías 73 Teatros 1,400 farmacias 12 Unidades Deportivas Pago a 3.5 millones de pensionados 4 Centros Vacacionales 15 Velatorios 1/ Estos son los derechohabientes con derecho (potenciales), de los que más de 55 millones están adscritos en cínicas del IMSS. 2/ Si se consideran las pensiones en curso de pago (Ley IMSS 1973), por 130.3 mil mdp, el presupuesto aumenta a 421.6 mil mdp. El presupuesto de PEMEX es de 476.7 mil mdp. * Incluye UMAEs y unidades complementarias de 3er. nivel (servicios de consulta externa, rehabilitación, entre otros).

Asegurador Prestador de Servicios Recaudador Funciones del IMSS El IMSS puede conceptualizarse alrededor de tres líneas de servicio: 1) Recaudador, 2) Asegurador y 3) Prestador de servicios. Seguro de Enfermedades y Maternidad Seguro de Riesgos de Trabajo Seguro de Invalidez y Vida Seguro de Guarderías y Prestaciones Sociales Asegurador Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez1/ Seguro de Salud para la Familia Régimen Obligatorio Régimen Voluntario Servicios médicos Guarderías Centros vacacionales, deportivos y velatorios Teatros y centros de capacitación Prestador de Servicios Recaudador Recaudación anual de 1.8% del PIB 1/ Los recursos de este seguro son administrados por las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES).

Ahorros por no uso de reservas: Situación Financiera del IMSS Desde el 2009 la situación financiera del IMSS comenzó a deteriorarse de manera importante. A partir de 2013, se implementó un programa de disciplina financiera con el objeto de sanear financieramente al Instituto (aumentar ingresos y mejorar gasto). En 2016 se presenta un superávit financiero de 6,400 mdp. Actualmente tenemos 27,430 mdp en reservas. Fuente: IMSS (2016). Ahorros por no uso de reservas: 43% 38% 56% 100%

Incremento de Ingresos1 En esta administración2, los ingresos del IMSS han crecido 19.5% en términos reales, a pesar de escenarios económicos adversos. Este dato contrasta con un crecimiento de 3.0% real en la administración anterior, considerando mismo periodo. Para 2017 estimamos recaudar alrededor de 290,000 mdp. Es decir, 100,000 mdp más que lo que se recaudaba en 2012 a inicios de la administración. Estos resultados se deben a: (1) reformas estructurales; (2) cifras históricas en materia de empleo; (3) simplificación y digitalización de trámites; (4) nuevo modelo de fiscalización, y (5) medidas administrativas que incentivan la afiliación. 1/ El ingreso refiere a lo recaudado por cuotas-obrero patronales (incluye recuperación de cartera y mora e ingresos por fiscalización), capitales constitutivos e IMSS como Patrón. Se excluye derivados de cuotas (incluye multas, recargos, gastos de ejecución y actualizaciones) y comisiones por servicios de AFORE e INFONAVIT. 2/ Del 1° de enero de2013 al 31 de diciembre de 2016.

Cifras históricas en materia de empleo (1/2) El pasado mes de octubre, se rompieron 3 records en materia de empleo: En el mes de octubre se crearon cerca de 195 mil puestos. El mejor crecimiento reportado desde que se tiene registro, considerando cualquier mes. En lo que va del año, enero-octubre, se crearon más de un millón de puestos. El mejor crecimiento reportado desde que se tiene registro, considerando periodos iguales. En lo que va de esta administración se han creado cerca de 3,330,000 puestos. El mejor crecimiento, superando a todas las administraciones anteriores.

Cifras históricas en materia de empleo (2/2) Contamos con más de 19.6 millones de trabajadores asegurados en el IMSS. El número de patrones se ha incrementado en cerca de 111 mil registros en lo que va de esta administración, mientras que en el mismo periodo de la administración anterior el incremento fue de alrededor de 11 mil. Variación de registros patronales en el IMSS en la actual administración y anteriores Primeros 4 años y 11 meses de cada administración Puestos de trabajo en el IMSS (en lo que va de la actual administración)

Empleo y PIB real Tradicionalmente, la relación entre la creación de empleos formales y el crecimiento económico, medido con base en el PIB, era uno a uno (elasticidad empleo-producto). Esta situación cambia a partir de 2013, pues el aseguramiento en el IMSS crece por encima de la economía, con una elasticidad empleo-producto superior a la unidad, de 1.5 en promedio. PIB real y empleo en el IMSS, 1997-20162/ (índice base 2008=100, cifras trimestrales) %Variación anual, PIB real y empleo IMSS 1/ Con el cambio de base del PIB en noviembre de 2017, el crecimiento promedio del PIB real en los últimos cuatro años pasa de 2.1% a 2.6%. 2/ PIB: Producto Interno Bruto (base 2008) trimestral y empleo en el IMSS refiere a cierre de trimestre.

Simplificación y digitalización de Trámites 1/2 En el 2012 ningún trámite en el IMSS se realizaba de manera digital. Actualmente, hay 18 trámites digitalizados de los 23 registrados ante la COFEMER relacionados con la afiliación y recaudación. A la fecha, se han realizado más de 174 millones de trámites y servicios digitales. Actualización de datos de derechohabientes 19.1 millones. Consulta de vigencia de derechos 32.9 millones. Asignaciones o localización de números de seguro social 35.2 millones. Alta patronal (SAS). Impacto: 174 mil veces al año. Movimientos afiliatorios: más de 3.5 millones al mes. Se estima un ahorro de más de 7,300 millones de pesos medidos en costo de oportunidad para quienes han realizado trámites y servicios digitales. * Cifras al cierre de octubre 2017. ** Datos aprobados por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), de acuerdo con la Metodología de Costeo Estándar.

Simplificación y Digitalización de Trámites 2/2 La APP IMSS Digital es la más descargada del gobierno federal. Con esta aplicación se otorgan 7 trámites y servicios digitales: obtención o consulta de NSS, alta o cambio de clínica, consulta de vigencia de derechos, ubicación de inmuebles, información en salud, agendar citas médicas y CHKT en línea. * Cifra para el periodo marzo 2015—31 de octubre 2017. Para las aplicaciones del Gobierno de la República se consideran 24,821 descargas por año, en promedio.

Otras acciones SIPARE. Dictamen contable electrónico. Al año se reciben 15 mil dictámenes en papel. SIROC. Los patrones daban 6 avisos y llenaban 650 campos, ahora dan 1 aviso en 38 campos de captura. 150 mil registros por año en SATIC. Entró en vigor el 1º de septiembre y a la fecha se han registrado 9,500 obras. Cruces de información (SAT, INFONAVIT, STPS y CONSAR) y realización de operativos conjuntos para combatir los esquemas agresivos en materia de seguridad social. Centro de Contacto de Cobranza: A la fecha más de 110 mil patrones han regularizado su situación fiscal por este medio, generando una recaudación de 580 mdp con un costo – beneficio de 45 pesos recuperados por cada peso invertido.