Puerperio fisiológico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr Rodríguez Agosto 2011 Aborto.
Advertisements

“PUERPERIO FISIOLOGICO”
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
PUERPERIO FISIOLOGICO Y PATOLOGICO
PUERPERIO Dr.Alexis Castillo Gutiérrez Asistente Ginecobstetricia
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Involución Uterina y Cuidados en el Puerperio
POLIHIDRAMNIOS Y OLIGOHIDRAMNIOS
Puerperio de bajo riesgo
PUERPERIO FISOILÓGICO Y PATOLÓGICO.
GESTACION La gestación, o embarazo, se inicia en el momento de la fecundación y finaliza alrededor de nueve meses después con el nacimiento de un bebé.
CAMBIOS EN EL EMBARAZO Dra. María René Vargas L.
Puerperio patológico I
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Puerperio Normal Henry Bolaños Henry Bolaños - Médico Gineco-Obstetra - Esp en Videolaparoscopia - Ing de Sistemas - Esp en Redes.
RESPUESTA FISIOLÓGICA MATERNA AL PARTO
Puerperio fisiológico y Patológico
PUERPERIO NORMAL Dr. Arovich Damián Residencia Medicina General
CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO
URGENCIAS GINECO OBSTÉTRICAS.
Conceptos de Puerperio
Control Prenatal ENF: MARTHA LILIANA GOMEZ ROJAS.
Puerperio REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EL PUERPERIO. MARÍA MARTÍN LAHUERTA.
Signos Vitales.
Valoración y cuidados enfermeros hemorragia postparto MARÍA ÁLVAREZ FERNÁNDEZ 17 JUNIO 2016 GIJÓN.
INTEGRANTES:  CORNEJO AYASTA JULISSA JHANKHARY  GIL ALAVEDRA LIZ ELENA  GORDILLO MENDOZA KATY MARIBEL  HUAMAN AHUMADA YURI GRACIELA  LLUEN SALAZAR.
UNAM FACULTAD DE MEDICINA Departamento de Embriología Alteraciones del ciclo sexual Síndrome de Sheehan Dra. Yuria Ablanedo Terrazas.
Alina Valdivia Matrona.  Un hijo es lo más hermosos que puede pasarle a una mujer durante su vida.  Pero nada es gratis…
Datos importantes sobre las localizaciones más frecuentes del Cáncer
NOMBRE DE LA SEÑORA: _________________________________ EDAD: _______
Sangrados Anormales Heidy Aracely Noemí Jacinto Tul Francisco Valencia Mosso Ginecología Dr. Vaca Morales.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
PARTO es el alumbramiento de los fetos con su materia uterina fuera del cuerpo materno al final de la gestación.
JESSICA ANDREA DIAZ JIMENEZ OLGA PATRICIA GARCIA BOHORQUEZ
Cesarea.
 Datos Filiatorio  Madre: XX  Edad: 32 años  Semana de gestación: 38,5  Gesta: 5  Cesarías: 2  Control prenatal: 5  Captación tardía: 24 semanas.
DRA. JENIPHER C. MIRANDA GOMEZ MPSS MARZO 27,2008.
ACTIVIDAD FISICA EN MUJERES EMBARAZADAS
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
POST-OPERATORIO.
Involución uterina.
INFERTILIDAD Y ESTERILIDAD
YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
Embarazo Ectópico Es un embarazo anormal que ocurre por fuera de la matriz (útero). El bebé (feto) no puede sobrevivir y, con frecuencia, no se desarrolla.
PUERPERIO FISOILÓGICO Y PATOLÓGICO. FACULTAD DE MEDICINA. UABJO.
Cambios del Sistema Cardiovascular en el Embarazo Anatomía Especializada Obstétrica Alumna: Arlene Valia Alvarado Almenara 4to Semestre Académico Universidad.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
Cesarea.
Complicaciones postquirúrgicas de la OVH
“PUERPERIO FISIOLOGICO”. PUERPERIO FISIOLOGICO DEFINICIÓN Es un periodo de transformaciones progresivas de orden anatómico y funcional que hacen regresar.
DIAGNOSTICO E HIGIENE DEL EMBARAZO
PUERPERIO.
PARTO Es la salida o expulsión del feto y sus órganos anexos, que normalmente debe ocurrir entre las semanas 37 a la 42 de gestación.
Aborto LE. Aguilar Plaza Fernanda Joselin. Definición según la OMS  “La expulsión o extracción de su madre de un embrión o feto que pese 500 gramos o.
 Periodo que promedia entre el alumbramiento y la recuperación de la madre al estado pregestacional delos cambios experimentados a raíz del parto y.
Atención Del Puerperio.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL ABORTO ESPONTANEO Y MANEJO INICIAL DE ABORTO RECURRENTE.
MECANISMO DEL PARTO. PARTO NORMAL DE BAJO RIESGO: COMIENZO ESPONTANEO, DESDE EL INICIO DE LA LABOR DE PARTO, HASTA LA FINALIZACION CON EL NACIMIENTO.
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
L.E.O. LUZ AMERICA MERAZ PINZON POSTGRADO SALUD PUBLICA PUERPERIO FISIOLOGICO Y PATOLOGICO.
DISMENORREA.DISMENORREA. DR. ROBERTO RODRIGUEZ NAVARRO. Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Luis Báez Montes.
amenaza de aborto aborto inevitable incompleto o completo aborto retenido (diferido) Aborto espontáneo Mujeres con abortos espontáneos repetidos para.
Transcripción de la presentación:

Puerperio fisiológico Dra. María Luisa Herrera Saules

Puerperio Es la etapa que continua a la expulsión del producto de la concepción, sin importar las semanas de gestación así como si el producto nació vivo o muerto Dra. María Luisa Herrera Saules

Sin complicaciones Fisiológico Puerperio Con complicaciones Patológico Dra. María Luisa Herrera Saules

Clasificación Inmediato Mediato Tardío Dura 24 hrs. Hasta a completar la 1° semana postparto Tardío Hasta a completar los 40 días Dra. María Luisa Herrera Saules

Puerperio inmediato Loquios hemáticos abundantes Agotamiento físico Escalofríos Somnolencia Febrícula Bradicardia Loquios hemáticos abundantes Coágulos ocasionales Fondo uterino a nivel del ombligo o por debajo de este Útero muy contraído Dra. María Luisa Herrera Saules

Puerperio mediato Temperatura y pulso normal Loquios serohemáticos Fondo uterino por debajo de la sínfisis del pubis Ligero dolor tipo cólico debido a las contracciones uterinas Depresión Dra. María Luisa Herrera Saules

Puerperio tardío Útero de tamaño normal Loquios escasos y serosos En cuerpo tiende ha recuperar su estado anterior al embarazo Dra. María Luisa Herrera Saules

Cambios locales Útero Puerperio inmediato Puerperio tardío Tamaño Espesor Peso Localización Consistencia Sangrado 17x12 8 cm 3 cm 1000gr. Pélvico abdominal Dura Loquios sangre hemática después serohemática y al final serosa 8x5x4 cm. 1.5 cm. 60 a 80 gr. Pélvica Muscular Aparece la menstruación entre los 40 a 80 días después del nacimiento Dra. María Luisa Herrera Saules

Al 8° día se encuentran nuevamente formada y en su posición anatómica Cérvix Al disminuir la consistencia cuelga de los fondos de los fondos de sacos vaginales Al 8° día se encuentran nuevamente formada y en su posición anatómica Ovarios Persiste la anovulación Entre los 40 a 80 días hay ovulación Mamas Congestión y secreción láctea. Produce entre 1 a 2 litros por 48 hrs Características de mamas normales al cesar la lactancia Dra. María Luisa Herrera Saules

Cambios generales Peso corporal Pierde peso en forma brusca debido al la expulsión del producto y sus anexos, diaforesis y diuresis Disminución de 8 a 10 Kg. al llegar los órganos genitales a sus condiciones normales Temperatura El 1° día puede ser de 38 a 38.5° debido a la resorción de agentes pirógenos durante el trabajo de parto Si se prolonga la hipertermia por mas de 2 días tenemos que descartar infecciones Dra. María Luisa Herrera Saules

Disminuye después del trabajo de parto de 60 a 70 x’ Pulso Disminuye después del trabajo de parto de 60 a 70 x’ En caso de taquicardia descartar anemia o infección Respiración Desaparece la disnea Aparato urinario Aumenta de 1500 a 2000 ml. Vigilar la micción para descartar la vejiga neurológica Dra. María Luisa Herrera Saules

Presión arterial Hipertensión Hipotensión Toxemia gravídica Nefropatía Hipertensión esencial Hipotensión supina por grandes vasos Hipovolemia Estado de choque Infección Trabajo de parto prolongado Deshidratación Dra. María Luisa Herrera Saules

Sistema endócrino Disminuyen los niveles de estrógenos, progesterona y gonadotropinas Aumenta la prolactina Dra. María Luisa Herrera Saules

En sala de recuperación Control de signos vitales Vigilar estado de conciencia Tono uterino Altura de fondo uterino Loquios Cuidados de la herida Dra. María Luisa Herrera Saules

En hospitalización Deambulación precoz Micciones y evacuaciones Dieta normal Amamantar al recién nacido Higiene de mamas Aseo de vulva Cuidados de herida quirúrgica Dra. María Luisa Herrera Saules