Módulo: BOTÁNICA Y ECOFISIOLOGÍA VEGETAL Docente: Raffaella Ansaloni

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FOTOSÍNTESIS Y SUS EFECTOS RESPIRACIÓN CELULAR ENZIMAS DIGESTIÓN NIVELES TRÓFICOS-CADENA ALIMENTICIA Relaciones Energéticas 1.
Advertisements

Con las células se inicia la vida. Con las células se inicia la vida CONTENIDOS DE LA CLASE Lo que ya deben saber.
1.2.- SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN. Desde los tiempos primitivos, la gente trató de clasificar todos los seres vivientes. Las personas desarrollaron métodos.
C ICLO DEL H IERRO María de Lourdes Covarrubias Ramírez.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA. Todo lo que nos rodea es materia. Está constituida por átomos y moléculas que determinan el tipo de compuesto.
CARACTERÍSTICASPERROROCASÁBILACHAMPIÑÓNBAGREYONOMBRE DE LA CARACTERÍSTICA ¿Esta formado por células? ¿Requiere de oxigeno y elimina bióxido de carbono?
1 TEMA 6. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS. 2 1.LA SISTEMÁTICA Actualmente se conocen casi 2 millones de especies de seres vivos Se estima que el número.
La nutrición es el proceso por el cual los seres vivos producen o ingieren sustancias llamadas “NUTRIENTES” para que su cuerpo realice las funciones vitales.
EL ecosistema y sus elementos Factores Bioticos Son todos los organismos que tienen vida.Pueden referirse a la flora, la fauna, de un lugar y sus interacciones.
¿Qué son las algas? Las algas son organismos que suelen ser pluricelulares o unicelulares, ADEMAS DE EUCARIOTAS. También son seres fotógrafos ya que disponen.
FUNCION DE NUTRICION EN LA CELULA
Eubacteria o Bacteria.
CÉLULAS.
UNIDAD ECOLOGÍA.
Tema 2 La organización célular de los seres vivos
TEMA 9 : ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES
Universidad Rosaritense
Autótrofos y Heterótrofos
Ciclo de la materia y la energía
LOS SERES VIVOS.
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
FISIOLOGÍA VEGETAL.
La importancia de las redes tróficas en los parques nacionales
La célula como unidad de la vida Yuriana Ivett Hernández Trujillo
Autor: José Leonardo Heredia Zapata
Seres vivos biología.
Manifestaciones de los seres vivos Organización específica
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Unidad 4: Circulación de materia y energía en la biosfera.
Comunidades y ecosistemas
Flujo y Ciclo de la Materia y Energía
LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA
La biotecnología aplicada a la sustentabilidad
Reino Protoctistas.
Presentación: José Joel Pérez Sontay Clave: Código: IN6AM – BA6BM.
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
Integración de Biología: Fungí: El reino de los hongos
Los intercambios de materia y Energía
Capítulo 29 Los hongos (Fungi).
Licda. Andrea Cifuentes
Biología Escuela: Articulo 3° Constitucional Vespertina
LAS PLANTAS Y SU ESTRUCTURA GENERAL Docente: Angela Morgado
Biología I Unidad I BOTÁNICO Estudia los tipos del reino vegetal
PROTOZOOS: REINO PROTOCTISTAS
TEMA 1.- Definición de Ecología
M.G.Klich 2011.
El proceso de fotosíntesis
LÁ CÉLULA. EL NÚCLEO Características Envoltura nuclear Cromatina
¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN? Es el conjunto de proceso mediante los cuales las células de los seres vivos disponen de las sustancias que necesitan para construir.
Quimiosíntesis Quimiosíntesis: al igual que la fotosíntesis, la quimiosíntesis es un proceso anabólico autótrofo, mediante el cual se sintetizan compuestos.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
ORIGEN DE SERES VIVOS EVOLUCIÓN Paleontología Registro Fósil
TEMA 3. Reino mónera. - Características. - Clasificación.
Organismos Autótrofos
CIENCIAS – 6TO GRADO Srta. Camarasa
SER VIVO = ORGANISMO - es un conjunto de átomos y moléculas - que forman una estructura material muy organizada y compleja, - en la que intervienen.
La organización y estructura de los seres vivos
Presentación Anastasio Galindo Sergio Basurto viveros Alfredo
“Nutrición de las plantas” 6° Básico
TEMA: CARACTERÍSTICAS Y NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Episodio 3: el mundo habitado por reinos
Tema 2: Biología Molecular Agua, elementos y biomoléculas: carbohidratos, lípidos y proteínas.
PRIMEROS 2018 UNIDAD N°2.
REINO PLANTAE Y FUNGI.
Capítulo 1: Introducción a la Biología
Introducción Electivo.
EL METABOLISMO CELULAR
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
El estudio de la trama de la vida.
NM1 Biología Biología humana y salud
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE ARQUITECTURA MAESTRÍA EN ARQUITECTURA DEL PAISAJE Módulo: BOTÁNICA Y ECOFISIOLOGÍA VEGETAL Docente: Raffaella Ansaloni Colaborador: Danilo Minga

INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA BOTANICA BOTÁNICA: Es la historia natural del reino vegetal Se compone de muchas disciplinas, entre ellas las más importantes: Morfología Fisiología Sistemática Ecología vegetal

Las plantas son seres vivos Las plantas son seres vivos Esto implica que podemos utilizarlas para nuestros propósitos, tomando en cuenta sus características, particularidades, exigencias de todo tipo. Características de los seres vivos: Metabolismo Sustancias inertes son tomadas del ambiente e incluidas en la estructura viviente (anabolismo). Otras sustancias son degradadas y vuelven al reino inanimado (catabolismo). Productividad Se manifiesta en crecimiento y reproducción. Sensibilidad Capacidad de reaccionar a estímulos o a un cambio de las condiciones externas o internas.

ORGANISMOS AUTÓTROFOS Y HETERÓTROFOS La mayor parte de las plantas son organismos autótrofos, palabra derivada del griego que significa que son capaces de elaborar su propia materia orgánica a partir de compuestos inorgánicos. Las planta ¨verdes¨ elaboran compuestos orgánicos a partir de la CO2 , aprovechando la energía solar.

Los organismos heterótrofos deben nutrirse de otros organismos vivos (o de parte de ellos) para poder elaborar su propia materia orgánica, en otras palabras no pueden sintetizar compuestos orgánicos a partir de constituyentes inorgánicos. CONSECUENCIA: Los heterótrofos actualmente no podrían existir sin la presencia de los autótrofos.

PLANTAS Autótrofas Clorofila Productores Crecimiento indefinido Inmovilidad Paredes celulares rígidas ANIMALES Heterótrofos Consumidores Crecimiento definido Móviles Sin clorofila y paredes celulares

Ciclo de vida de los vegetales superiores