Definición y Especificación de Requerimientos: Card Sorting

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Support.ebsco.com EBSCOadmin Personalización Tutorial.
Advertisements

Support.ebsco.com EBSCOadmin: Creando Perfiles Tutorial.
Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
Evaluaciones de Sistemas de Administración de la Seguridad SMSA
Desarrollo de proyectos WEBDiseño WEB Diseño de Contenidos Gabriel Francés 2004 Extraído de: Ray, K y Amy, S. (1998). Diseño interactivo. España, Anaya.
Estimación de los Errores de Muestreo Encuestas de Salud Reproductiva   RHS Usando SPSS 19.
Alumno: Alejandro Benito Claramunt Consultor: David Rodríguez Gabaldón
Presentación Informe Usabilidad Webs Administraciones Públicas.
Contenidos 1.Cómo ingresar 2.Cómo crear un nuevo sitio 3.Editar plantilla de página principal 4.Edición de páginas 5.Crear página nueva 6.Estructura del.
Construcción de Páginas WEB
Arquitectura de la información en sitios web y Usabilidad
Ing. Esp. Ricardo Cujar. El computador: es una máquina que permite hacer tareas aritmético y lógicas de una manera fácil, consta de software y hardware.
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
IEEE-std Práctica Recomendada para la Especificación de Requerimientos de Software Fuente: IEEE Recommendad Practice for Software Requirements.
INTERFAZ DE ACCES DISEÑO DE BASE DE DATOS
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
MODELANDO EL DOMINIO Capítulo 2 del libro guía Gloria Lucía Giraldo G. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMIBIA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PRODUCTOS DE SOFTWARE.
San José 2014 CONVOCATORIAS DE PROPUESTAS DE LA UE : COMO ESCRIBIR UN BUEN DOCUMENTO DE SÍNTESIS.
Capítulo 3 Etapas de un Proyecto de simulación
3. Elaboración de un Portafolio Digital
Interfaces Humano-Computador. Introducción n Se refiere al medio por el cual un usuario interactúa con el computador n Involucra las instrucciones que.
Buneder poblete karim david Saldaña ortiz alejandro ssd4
Auditoria de Sistemas Ing. En Sist. Héctor Samuel Recinos Agustín.
Organización de un nuevo club
Neo-Shop e – c o m m e r c e s y s t e m Solución Integral De Comercio Electrónico.
Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006.
Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar.
Computación Aplicada Facultad de Ingeniería Universidad Autónoma de Querétaro Ma. Teresa García Ramírez 1.
Inspecciones de Software
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
Ailyn Lopez pitty Leda Sequeira picado Kevin barquero irola
ENCUESTA DE SATISFACCION USUARIOS ISP 2009 PRODUCTO COSMETICOS
CONFORMACIÓN DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
ANÁLISIS DE PUESTOS.
RESUMEN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION
Introducción a la investigación de mercados Naresh malhotra
Ailyn Lopez pitty Leda Sequeira picado Kevin barquero irola
Metodología para solución de problemas
Alineamiento.
Presentado por : paula angélica rodríguez Guillermo paula angélica rodríguez Guillermo Dirigido a Ing. Ariel Almonacid arias Ing. Ariel Almonacid arias.
INTRODUCCIÓN A PUBLISHER
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Support.ebsco.com Tutorial de búsqueda básica para bibliotecas académicas.
El lenguaje HTML Este lenguaje nos permite estructurar documentos. La mayoría de los documentos tienen estructuras comunes (títulos, parrafos, listas...)
Las webquest Silvia Gumiel Molina.
Cristian Fonnegra Marin. DISEÑO WEB.
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Elementos de sistemas de información.
MANUAL DE USO DE WORDPRESS NOMBRE: GUIDO GONZALEZ FECHA: 28/03/2015. CURSO: 1RO BACHILLERATO “C”
Madeleine Zambrano.  Es una aplicación usada para desarrollar formularios de entrada de datos basados en XML.  Programa que facilita y completa a otros.
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA AUDITORIA..
¿Cómo preparar una propuesta?
Estructuras web De navegación Y Visual. Investigación de requerimientos ¿Qué es lo que quiere el cliente? – ¿Qué desea comunicar?, y ¿Cómo? – ¿Qué información.
Posgrado en Sistemas Computacionales Heurísticas de usabilidad MC Luz María Moreno Aguilar Noviembre 2009.
Diseño de Adiestramientos
Proceso de Diseño de Interfaces
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
PATRONES DE DISEÑO WEB Trad. Guillermo Espinosa Ruiz UT Huejotzingo 2010.
Francisco Vera Voronisky Marzo, 2013
EL PROTOCOLO DE TRABAJO
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
El Antivirus Cloud Computing es un antivirus que, al estar en la nube, se actualiza de forma más rápida con todas las novedades y que no consume nuestros.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
Métodos instruccionales
En Internet: Los datos se transforman en información cuando una persona los lee, los comprende y los usa con algún fin: para estudiar, para trabajar,
TEMA 5 OBJETIVOS Datos que se recogen a través de estudios cuidadosamente planeados La selección de métodos que existen: entrevista, observación y cuestionarios.
EL RETO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Msc. Lic. Mirian Vega 1.
BIENVENIDA Y CREAR CONFORT EN EL GRUPO  Identificar expectativas comunes  Trazar metas alcanzables como grupo  Crear un ambiente de compañerismo.
Transcripción de la presentación:

Definición y Especificación de Requerimientos: Card Sorting José Eduardo Rodríguez Esquivel A34424 Jorge Luis Vega Citalán A45695

Introducción Creando un producto que tiene una arquitectura de información lógica. Organización de la estructura y contenido de un producto. Etiquetado y clasificado de información Diseño de la navegación y sistemas de búsqueda

Definición Card sorting es un método que puede ayudar a entender como los usuarios piensan que la información y navegación debería ser dentro de su producto.

¿Cuando utilizar Card Sorting? Cuando se desea el modelo mental de los usuarios para guiar la arquitectura de información de un producto. Cuando se ocupa retroalimentación acerca del contenido, terminología y organización del producto.

Productos del Card Sorting Organización del contenido o tareas en el producto Terminología empleada por el usuario Etiquetas aplicadas por el usuario a diferentes categorías de información o tareas Objetos innecesarios o ausentes

Consideraciones Los usuarios no siempre tienen un modelo mental optimo. Evitar utilizar usuarios con poca o sin experiencia en el dominio del negocio.

Actividades previas Tener a los stakeholder de acuerdo con la actividad Aprender sobre el producto Aprender sobre los usuarios Crear formularios de aprobación Crear acuerdos de divulgación de información confidencial

Actividades previas (cont.) Elaborar un planteamiento de la actividad Determinar el día y duración de la sesión Reclutar los participantes Elaborar un protocolo de actividad Hacer una simulación de la actividad

Actividades previas (cont.) Dar una cálida bienvenida a los participantes (romper el hielo) Tratar con participantes impuntuales y ausentes Verificar que el participante este cómodo Moderar satisfactoriamente la actividad

Preparar el Cronograma

Metodología Identificar objetos y definiciones para el ordenamiento Materiales para la actividad Datos adicionales recopilados durante el Card Sorting Participantes en la actividad Invitar observadores

Identificar objetos y definiciones para el ordenamiento Se recomienda realizar: Un análisis W&N Actividad de listado Con el equipo desarrollador Toma mucho tiempo y se tiende a pensar en términos de backend Con los participantes Puenden no tener claro el dominio del sistema Beneficio: Obtener información de la terminología del usuario

Recomendaciones para la actividad El número de participantes puede estar entre 5 y 7. De ser necesario se puede incrementar gradualmente mientras no se desestabilice la actividad. Se recomienda limitar el número de objetos a ordenar a 90 o menos.

Materiales Tarjetas, preferible de diferentes colores Marcadores Engrapadora Ligas Sobres Un lugar de trabajo amplio para que el participante pueda tener sus Tarjetas

Nombre del Objeto Definición Ejemplos del Objeto

Datos adicionales recopilados durante el Card Sorting Tipos de información provista por el usuario: Borrar un objeto Agregar un nuevo objeto Renombrar un objeto Cambiar la definición Colocar un objeto en múltiples grupos

Participantes en la actividad Usuarios 30 usuarios en sesiones con grupos de 6 a 12 usuarios con perfiles similares. Ayudante o facilitador Moderador. Debe estar relacionado con el protocolo “think-aloud” y cómo dirigir participantes. Persona que grabe el video de la sesión

Conduciendo un Card Sorting Los pasos son los mismos en modo grupal como individual. Los pasos son: Bienvenida Práctica Revisión y ordenamiento de tarjetas Etiquetar grupos

Práctica Ejercicios de práctica para que todos sepan qué es lo que se va a hacer y cómo se va a hacer. Se puede utilizar un ejemplo de los animales del zoológico: Se escriben varios animales y luego se agrupan según sus características.

Revisión y ordenamiento de tarjetas Se distribuyen las tarjetas. Se dan algunas instrucciones acerca de: lo que se está diseñando características que se quiere que tenga Términos: Si un término no tiene sentido, cambiarlo directamente en la tarjeta e informarlo. Los cambios se discuten entre todos y todos hacen los cambios en las tarjetas.

Revisión y ordenamiento de tarjetas (cont.) Cada uno tiene una pila de tarjetas que representan el contenido y funcionalidad para el sistema. Deben tratar de ordenar las tarjetas en grupos que tengan sentido. Si falta una tarjeta (contenido o funcionalidad), se añade Si sobra se quita Si no está clara se puede cambiar

Revisión y ordenamiento de tarjetas (cont.) No preocuparse por: Navegación Ordenar la información tal como está en organizada en el sistema actualmente.

Etiquetado de grupos A los grupos que cada uno hace se le etiqueta con una tarjeta en blanco que se pondrá sobre la pila.

Análisis de datos Cuando hay pocos participantes y un número limitado de tarjetas se puede hacer “a ojo”. Cluster Analysis Permite cuantificar los datos calculando la fuerza percibida en la relación entre un par de tarjetas: 0,00 : todos las pusieron juntas. 1,00 : nadie las puso juntas.

Análisis de datos (cont.) Software de Card Sorting Más rápido y fácil que manualmente. Paquetes estadísticos (SPSS) No es tan fácil pero necesario con grandes cantidades de tarjetas. Con hojas de cálculo Si se tienen conjuntos muy grandes de tarjetas.

Datos no computables Agregar o renombrar objetos Nombres de los grupos Duplicar objetos Objetos que pueden estar en varios lugares Objetos borrados Sólo existe un programa que puede hacerlo

Interpretación de los resultados Los datos muestran cómo los usuarios esperan encontrar agrupada la información. Buscar cambios para averiguar el nivel de acuerdo entre los participantes. Ayuda a determinar que información o tarea se debe agregar o quitar Se puede usar un análisis de la competencia. Averiguar el estándar de los términos según la compañía, región o país. Muchos cambios en términos pueden indicar falta de claridad

Comunicación de hallazgos Priorizar los hallazgos Crear una presentación efectiva Hacer reportes para diferentes audiencias Asegurarse de la incorporación de todos los hallazgos. Medir el riesgo

Modificaciones Limitar el número de los grupos Utilizar un programa para el Ordenamiento de las cartas Proveer a los usuarios de los posibles nombres de los grupos Pre-nombrar los grupos

Caso de Estudio

Ejemplo de Tarjetas Utilizadas

Ejemplo de Categorización

Resultado

Caso de Estudio 2 Una lista de navegación relativamente larga (50 subáreas) de material financiero sin subestructuras. La intranet en cuestión usaba páginas de menú sencillas por cada 8 grupos de información principales y la lista inferior era parte de un grupo de información financiero más amplio. Parte del trabajo ya estaba hecho en subsecciones. Pero el resto del contenido que incluía políticas, procedimientos y otros materiales de referencia, estaban en la misma sección. La lista estaba estructurada sólo por orden alfabético. Solución Dividirlo en secciones más pequeñas basadas en la información obtenida de los usuarios mediante un ejercicio de “Card sorting”, como también de los propietarios clave de los negocios.

Bibliografía Baxter, Kathy. Courage, Catherine. Understanding Your Users: A Practical Guide to User Requirements Methods, Tools, and Techniques. Morgan Kaufman Publishers. Elsevier Inc. 2005 Besseling, Nick .Card sorting for intranet information architecture. URL: http://contextia.blogspot.com/2006/03/card-sorting-for-intranet-information.html. 14 de marzo, 2006. Última visita: 13 de abril, 2008 Hudson, William. Everything You’ve Always Wanted to Know About Card Sorting. URL: http://www.syntagm.co.uk/design/cardsort.shtml. Última modificación: 4 de abril, 2008. Maurer, Dona. Card sorting: a definitive guide. URL: http://www.boxesandarrows.com/view/card_sorting_a_definitive_guide. 7 de abril, 2004. Última visita: 13 de abril, 2008