TEMA 7 LA CIRCULACIÓN EN ANIMALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 9.- TRANSPORTE Y EXCRECIÓN ANIMAL
Advertisements

CIRCULACIÓN Y TRANSPORTE
CIRCULACIÓN Y TRANSPORTE
LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. EL APARATO CIRCULATORIO.
CIRCULACIÓN EN ANIMALES
SISTEMA CIRCULATORIO ANIMAL
La nutrición en animales II
Tipos de aparatos circulatorios
TIPOS DE APARATOS CIRCULATORIOS
La nutrición en animales. La circulación
 Distribuir los nutrientes por todo el cuerpo.  Interviene en el intercambio de gases(oxigeno y dióxido de carbono).  Recoge los productos de.
ANATOMÍA Y FUNCIÓN DEL CORAZÓN
El procesamiento del alimento en animales IES Bañaderos Tema 10.
TEMA 6 LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. EL APARATO CIRCULATORIO.
ARTERIAS Y VENAS Son 5 tipos de vasos sanguíneos
NUTRICIÓN ANIMAL. Parte III Transporte de los nutrientes
Animales Vertebrados.
Tema 6: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
EL SISTEMA CIRCULATORIO. FUNCIÓN El sistema o aparato circulatorio es el encargado de transportar, llevándolas en la sangre, las sustancias nutritivas.
UNIDAD 8: EL PROCESAMIENTO DEL ALIMENTO EN ANIMALES
LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. EL APARATO CIRCULATORIO.
TEMA 9 LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES (II)
Las personas y la salud I 1.La organización de la vidaLa organización de la vida 2.Los tejidosLos tejidos 3.Órganos y sistemas de órganosÓrganos y sistemas.
LA HEMODINAMIA.
ÁREA: CIENCIA Y AMBIENTE
Trabajo de Observación del corazón división: 2°Dnes integrantes: Santiago Iglesias, Tomás Neu, Delfín Sosa, Jerónimo Solé, Juan Levinton, Emanuel Ugarte,
Trabajo Práctico de Biología: Disección del Corazón de la Vaca
CARACTERÍSTICAS DE LA SANGRE Tema 12 del programa Unidad Didáctica 2 del libro, en la página 27 © Sánchez Moreno, A. Hematología. IES Miguel de Cervantes.
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
SISTEMA CIRCULATORIO. El sistema circulatorio es un eficiente medio de transporte para llevar los nutrientes y el oxígeno que cada una de las células.
TP observación al corazón Hecho por: Delfina, Camila, Melanie, Iael y Denisse. Curso: 2A.
El corazón pesa entre 200 a 425 gramos y es un poco más grande que una mano cerrada El corazón se encuentra entre los pulmones en el centro del pecho,
APARATO CARDIOVASCULAR. Anatomía y fisiología del aparato circulatorio.
COMPONENTES Y FISIOLOGIA DE LA SANGRE Lic. Rosario Fernandez Ruiz.
Fórmula del cálculo de goteo. Consecuencias de una mala instalación de Venoclisis.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
SISTEMA CIRCULATORIO.
El sistema circulatorio y la sangre
El SISTEMA CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO HUMANO
Sistema circulatorio.
Cristian Orengo Clavell BSN,RN
ANATOMIA.
APARATO CARDIOVASCULAR
El Sistema Cardiovascular y Linfático
EL SISTEMA CIRCULATORIO
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
4.1 – Aparato cardiovascular
APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
CIRCULACIÓN.
Circulación.
TEMA 7 LA CIRCULACIÓN EN ANIMALES
SISTEMA CIRCULATORIO PARA PENSAR:
Sistema Circulatorio del Cuerpo Humano.
La nutrición en animales II
TEMA 6 LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. EL APARATO CIRCULATORIO.
Sistema circulatorio.. El sistema circulatorio en el ser humano, comprende:
LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. EL APARATO CIRCULATORIO.
Docente: Carlos Moreno
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
QUÍMICA BIOLÓGICA SANGRE 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Episodio 1: Nuestro Cuerpo – Aparatos y Sistemas
Sistema cardiovascular
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
Sistema Circulatorio.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
QUÍMICA BIOLÓGICA SANGRE 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
SISTEMA CIRCULATORIO ANIMAL. CONSTITUIDO POR ORGANOS ENCARGADOS DEL TRANSPORTE DE NUTRIENTES, GASES, DESECHOS, ETC. CARACOL TERRESTRE Posee un sistema.
Transcripción de la presentación:

TEMA 7 LA CIRCULACIÓN EN ANIMALES 1. COMPONENTES DEL APARATO CIRCULATORIO 2. TIPOS DE CIRCULACIÓN APARATOS CIRCULATORIOS ABIERTOS APARATOS CIRCULATORIOS CERRADOS Circulación simple y doble 3. APARATO CIRCULATORIO HUMANO MEDIO INTERNO - SANGRE. Grupos sanguíneos - PLASMA INTERSTICIAL - LINFA VASOS CIRCULATORIOS CORAZÓN

1. APARATOS CIRCULATORIOS: COMPONENTES PIGMENTO RESPIRATORIO 1. MEDIO INTERNO LÍQUIDO CIRCULANTE GRUPO DE ANIMALES PIGMENTO RESPIRATORIO COLOR HIDROLINFA Equinodermos HEMOLINFA Moluscos Artrópodos Hemocianina Azul SANGRE Anélidos Vertebrados Clorocruorina Hemeritrina Hemoglobina Verde Rojo violáceo Rojo LINFA 2. ÓRGANO IMPULSOR 3. VASOS

Hemolinfa Hemocele Hemocianina Dorsal 2. TIPOS DE APARATOS CIRCULATORIOS APARATO CIRCULATORIO ABIERTO: Moluscos no Cefalópodos Artrópodos ABIERTOS CERRADOS Corazón Capilares de las branquias Simple Doble Hemocele Hemolinfa Hemocele Hemocianina Dorsal Incompleta Completa

TIPOS DE APARATOS CIRCULATORIOS APARATO CIRCULATORIO CERRADO - Anélidos - Cefalópodos - Vertebrados Con sangre y hemoglobina TIPOS DE APARATOS CIRCULATORIOS ABIERTOS CERRADOS CIRCULACIÓN SIMPLE Capilares de las branquias Simple Doble Corazón Incompleta Completa Capilares sistémicos

CIRCUITO SANGUÍNEO CERRADO

TIPOS DE APARATOS CIRCULATORIOS ABIERTOS CIRCULACIÓN DOBLE INCOMPLETA Capilares pulmonares CERRADOS Simple Aurículas Doble Ventrículo Capilares sistémicos Incompleta Completa

TIPOS DE APARATOS CIRCULATORIOS ABIERTOS CIRCULACIÓN DOBLE COMPLETA Capilares pulmonares CERRADOS Simple Aurículas Doble Ventrículos Capilares sistémicos Incompleta Completa

TIPOS DE APARATOS CIRCULATORIOS INVERTEBRADOS SIN APARATO CIRCULATORIO: DIFUSIÓN Poríferos, Celentéreos, Platelmintos, Nematodos APARATOS CIRCULATORIOS ABIERTOS EN INVERTEBRADOS: MOLUSCOS: Hemolinfa, hemocele, hemocianina. Dorsal Corazón con 1 aurícula y 1 ventrículo Corazón Cavidad pericárdica Pulmón

Corazón tubular con ostiolos. APARATOS CIRCULATORIOS ABIERTOS EN INVERTEBRADOS: ARTRÓPODOS: Hemolinfa, hemocele. Dorsal. Sin pigmento. Corazón tubular con ostiolos. Aorta dorsal Corazón Ostiolos

APARATOS CIRCULATORIOS CERRADOS EN INVERTEBRADOS: ANÉLIDOS APARATOS CIRCULATORIOS CERRADOS EN INVERTEBRADOS: ANÉLIDOS. Sangre; hemoglobina u otros pigmentos Vasos laterales Vaso dorsal Vaso ventral

APARATOS CIRCULATORIOS CERRADOS EN INVERTEBRADOS: MOLUSCOS CEFALÓPODOS: Corazón con 3 cámaras, corazones branquiales Corazón Los corazones branquiales son corazones accesorios para mejorar la eficacia de la circulación: comunican presión a la sangre para que pueda atravesar las branquias. Corazón branquial Branquia

APARATOS CIRCULATORIOS CERRADOS EN VERTEBRADOS: PECES CIRCULACIÓN SIMPLE Y COMPLETA. 1 A, 1 V Ventrículo Seno venoso Ventrículo Aurícula

APARATOS CIRCULATORIOS CERRADOS EN VERTEBRADOS: ANFIBIOS CIRCULACIÓN DOBLE E INCOMPLETA. 2 A, 1 V

APARATOS CIRCULATORIOS CERRADOS EN VERTEBRADOS: REPTILES CIRCULACIÓN DOBLE, PARCIALMENTE INCOMPLETA. 2 A, 1 V Aurícula izquierda Aurícula derecha Ventrículo

APARATOS CIRCULATORIOS CERRADOS EN VERTEBRADOS: AVES CIRCULACIÓN DOBLE Y COMPLETA. 2 A, 2 V Aurícula izquierda Ventrículo izquierdo Aurícula derecha Ventrículo derecho

APARATOS CIRCULATORIOS CERRADOS EN VERTEBRADOS: MAMÍFEROS CIRCULACIÓN DOBLE Y COMPLETA. 2 A, 2 V. Aurícula izquierda Aurícula derecha Ventrículo izquierdo Ventrículo derecho

3. APARATO CIRCULATORIO HUMANO SANGRE: PLASMA (55 % ) + CÉLULAS (45 % ) Eritrocitos o hematíes - Muy numerosos (5 millones/mm3). - Forma de disco bicóncavo, sin núcleo. - Contienen hemoglobina. - Transportan oxígeno. Plasma Glóbulos blancos Glóbulos rojos Plaquetas Eritrocito

CÉLULAS SANGUÍNEAS: GLÓBULOS BLANCOS Leucocitos - Menor nº que los hematíes (8000/mm3). - Tienen núcleo. - Intervienen en la defensa frente a infecciones. Plasma Basófilo Neutrófilo Glóbulos blancos Eosinófilo Glóbulos rojos Plaquetas Monocito Linfocito

CÉLULAS SANGUÍNEAS: PLAQUETAS - Nº intermedio (300000/mm3). - Son fragmentos de células. - Permiten la coagulación. Plasma Glóbulos blancos Glóbulos rojos Plaquetas Plaquetas

SANGRE: PLASMA (55 % ) + CÉLULAS (45 % )

El líquido intersticial se forma a partir del plasma por filtración EL PLASMA INTERSTICIAL Plasma sanguíneo y líquido intersticial El líquido intersticial se forma a partir del plasma por filtración Su composición es similar, pero con más proteínas en el plasma El líquido intersticial se drena por los capilares sanguíneos y linfáticos

Vasos con válvulas, dirección corazón Composición similar al plasma LINFA Vasos con válvulas, dirección corazón Composición similar al plasma Contiene linfocitos producidos en los ganglios linfáticos Funciones Drena el excedente del líquido intersticial Asegura el retorno de lípidos a la sangre Participa en la defensa del organismo

Placas de Peyer en el intestino EL SISTEMA LINFÁTICO Amígdalas Cápsula fibrosa Timo Seno linfático Ganglios linfáticos Arteria Vena Bazo Nódulo linfático Placas de Peyer en el intestino Apéndice Médula ósea Vasos linfáticos Vasos linfáticos Válvula

LOS GRUPOS SANGUÍNEOS: SISTEMAS ABO Y Rh (Antígenos = aglutinógenos, Anticuerpos = aglutininas)

LOS VASOS CIRCULATORIOS Túnica adventicia Válvula semilunar Túnica íntima Túnica íntima Músculo liso Túnica media Músculo liso Tejido conjuntivo Túnica media Tejido conjuntivo Túnica adventicia

VENAS Y ARTERIAS VENAS ARTERIAS Yugular Carótida Subclavia Subclavia Aorta Axilar Pulmonar Cava superior Axilar Pulmonar Humeral Cava inferior Aorta descendente Ilíaca Ilíaca Femoral Femoral Safena Tibial Peronea

Válvula mitral o bicúspide FUNCIONAMIENTO DEL CORAZÓN EN MAMÍFEROS Arteria aorta Vena cava superior Arteria pulmonar Aurícula derecha Venas pulmonares Válvula tricúspide Aurícula izquierda Válvula mitral o bicúspide Ventrículo derecho Ventrículo izquierdo Vena cava inferior Miocardio

FUNCIONAMIENTO DEL CORAZÓN EN MAMÍFEROS VENAS AURÍCULAS VENTRÍCULOS ARTERIAS Contracción de ventrículos, la sangre sale por las arterias pulmonar y aorta, apertura válvulas semilunares. Mitral y tricúspide cerradas. El corazón se relaja y la sangre entra en las aurículas desde las venas cavas y pulmonares. Válvulas cerradas. Las aurículas se contraen y llega la sangre a los ventrículos por las válvulas aurículo-ventriculares.

CIRCULACIÓN MAYOR Y MENOR

AUTOMATISMO DEL CORAZÓN