La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistema Circulatorio.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistema Circulatorio."— Transcripción de la presentación:

1 Sistema Circulatorio

2 Introducción El cuerpo humano es una maquina muy compleja y fascinante que nunca actúa de forma separada sino que sus partes actúan en conjunto para llevar acabo maravillosas y complicadas actividades que nos mantienen vivos. En el presente trabajo abordaremos el tema del sistema circulatorio sanguíneo y linfático, y como este trabaja junto con otras partes del cuerpo para mantener el funcionamiento estable de nuestro organismo, con la finalidad de instruir a propios y extraños en el tema, y que estos puedan adquirir nuevos conocimientos o reforzar los que ya poseen.

3 Tiene como función distribuir los nutrientes y el oxígeno a las células del cuerpo y recoger los desechos metabólicos para después eliminarlos en los riñones a través de la orina, y por el aire exhalado en los pulmones. 

4 Funciones mas Importantes
El transporte de oxígeno de los pulmones a los tejidos y de bióxido de carbono de los tejidos a los pulmones. La distribución de nutrientes a partir del sistema digestivo hacia todas las células corporales. El transporte de productos de desecho y sustancias tóxicas hacia el hígado, donde muchas de ellas son desintoxicadas y enviadas hacia el riñón para su excreción.

5 La distribución de hormonas a partir de los órganos que las producen hacia los tejidos en los cuales actúan. La regulación de la temperatura corporal, que se logra parcialmente mediante ajustes en el flujo sanguíneo. La prevención de pérdida de sangre, mediante mecanismos de coagulación. La protección del cuerpo contra agentes infecciosos por medio de anticuerpos circulantes y leucocitos.

6 Corazón Se trata de uno de los músculos más importantes del cuerpo. Está presente en todos los animales que tienen aparato circulatorio. Su función principal es la de bombear la sangre.  El corazón está dividido en cuatro cámaras o cavidades: dos superiores, llamadas aurícula derecha (atrio derecho) y aurícula izquierda (atrio izquierdo), y dos inferiores, llamadas ventrículo derecho y ventrículo izquierdo.

7

8 Pared y revestimientos cardiacos

9 Ubicación y Tamaño Aproximadamente del tamaño del puño de una persona, el corazón, lleno de orificios y con forma de cono, pesa menos de 454 gramos. Bien encajado en el mediastino inferior, su ápice más puntiagudo está dirigido hacia la cadera izquierda y descansa en el diafragma, aproximadamente al nivel del quinto espacio intercostal.

10 ¿Cómo funciona el corazón?
El corazón mantiene la sangre en movimiento en el cuerpo de forma unidireccional, es un circuito cerrado, nada se pierde. Los atrios reciben la sangre que vuelve al corazón, los ventrículos bombean la sangre del corazón hacia fuera. Las arterias transportan la sangre oxigenada desde el corazón hacia los tejidos del cuerpo. En los tejidos se extraen los nutrientes y vuelve a través de las venas. Las venas transportan la sangre de vuelta al corazón.

11 Aorta Vena cava superior

12 Vasos sanguíneos Son las arterias, los capilares y las venas. Su función principal es de brindar el medio a través del cual la sangre es transportada, gracias al bombeo constante del corazón. Llegan a todas partes del organismo.

13 Arterias La arteria es un conducto cuya función es llevar la sangre desde el corazón hasta las diferentes partes de nuestro cuerpo. Su nacimiento es de un ventrículo. Físicamente, se trata de un conducto elástico y membranoso que ostenta diversas ramificaciones.

14 Capilares Los capilares se conectan en un extremo con las arteriolas (donde reciben la sangre) y vénulas (donde ponen en circulación la sangre para que vuelva al corazón) por el otro. Están especialmente diseñados para permitir el movimiento de sustancias, principalmente gases, oxígeno y dióxido de carbono hacia y desde el capilar.

15 Venas Son vasos sanguíneos que conducen la sangre desde los capilares y la llevan hasta el corazón. Por lo que se dice que la sangre de las venas entra en el corazón a través de las aurículas, una de las cavidades del corazón.

16

17 Circulación mayor: Es el recorrido que efectúa la sangre oxigenada por la arteria aorta llega a todas las células del cuerpo, donde se realiza el intercambio gaseoso celular o tisular: deja el O2 que transporta y se carga con el dióxido de carbono. Esta sangre con CO2 regresa por las venas cavas superior e inferior a la aurícula derecha del corazón.  Circulación menor: es el recorrido que efectúa la sangre carboxigenada que sale del ventrículo derecho del corazón y que, por la arteria pulmonar, llega a los pulmones donde se realiza el intercambio gaseoso alveolar o hematosis: deja el CO2 y fija el O2. Esta sangre oxigenada regresa por las venas pulmonares a la aurícula izquierda del corazón.

18

19 Intercambio gaseoso Vena Pulmonar Arteria Pulmonar

20 Sangre Fluido que sirve como medio de transporte. La sangre es un líquido opaco, de color rojo escarlata o púrpura en el que se encuentran disueltos; nutrientes, gases, hormonas y los desechos que se transportan por el cuerpo. Tiene dos componentes principales: el plasma que es la parte líquida de la sangre y las células especializadas (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) que se encuentran suspendidas en el plasma.

21

22 PLASMA Aunque la sangre aparece como un líquido rojo, homogéneo, al fluir de una herida , se compone en realidad de un líquido amarillento llamado plasma en el cual flotan los elementos formes: glóbulos rojos, los cuales dan su color a la sangre, glóbulos blancos y plaquetas. Estas últimas son pequeños fragmentos celulares, convenientes para desencadenar el proceso de coagulación, los cuales derivan las células de mayor tamaño de la médula ósea.

23 ERITROCITOS Los eritrocitos, glóbulos rojos o hematíes constituyen el tipo más común de células hemáticas, existen unos 5 millones de eritrocitos por cm.3 de sangre. El diámetro de los eritrocitos tiene un valor promedio de 7.2 µm, tienen tiene forma de un disco bicóncavo. Los constituyentes moleculares particulares de su membrana celular y su contenido coloidal, son los que determinan y conservan la forma característica del eritrocito. Alrededor del 38% del eritrocito es una proteína, la hemoglobina, y un 66% de agua. Sintetizan la proteína de intercambio de gases, hemoglobina. Los eritocitos son fagocitados en hígado, bazo y médula ósea, con el reciclamiento de sus productos.

24

25 HEMOGLOBINA Es el pigmento rojo que da el color en la sangre (puede tenerse una idea de la complejidad de la hemoglobina por su fórmula: C3032H4816O870S8Fe ), cuya misión exclusiva es transportar casi todo el oxígeno y la mayor parte del bióxido de carbono. La hemoglobina tiene la notable propiedad de formar una unión química poco estrecha con el oxígeno; los átomos de oxígeno están unidos a los átomos de hierro en la molécula de la hemoglobina. En el órgano respiratorio, pulmón, el oxígeno se difunde hacia en interior de los glóbulos rojos desde el plasma, y se combina con la hemoglobina (Hb) para formar oxihemoglobina (HbO2): Hb + O2 = HbO2.

26

27 PLAQUETAS Las plaquetas sanguíneas o trombocitos, son fragmentos de citoplasma granulado relativamente pequeñas, tienen forma de disco y un diámetro de 2 a 3 µm. Se desprenden de unas células grandes llamadas megacariocitos. Las plaquetas no poseen núcleo, mantienen un período de vida corto debido a restos de RNA mensajero derivados del magacariocito.

28 LEUCOCITOS Son células con gran movilidad que realizan sus funciones más importantes fuera del torrente sanguíneo. Su número es de 5,000 a 9,000 por milímetro cúbico de sangre. Se los clasifica en cinco tipos distintos según sus características de tinción específicas y su morfología celular y funciones específicas. Al microscopio de luz pueden dividirse en Leucocitos granulares Leucocitos no granulares

29 Sistema Circulatorio Linfático

30 Es una red estructurada de vasos a los cuales se les denomina como linfáticos y que son muy similares a los vasos sanguíneos además de estar conformado por diversas estructuras y órganos, que se forman a partir de los tejidos linfáticos y la medula ósea roja, componentes de los cuales hablaremos mas adelante

31 Troncos Y Conductos Linfáticos
La linfa pasa de los capilares linfáticos a los vasos linfáticos para luego atravesar los ganglios linfáticos. En ciertos sectores del cuerpo, los vasos linfáticos que salen de los ganglios se reúnen para formar los troncos linfáticos. Los troncos principales son el lumbar, el intestinal, el broncomediastínico, el subclavio y la yugular.

32 Los troncos lumbares: Se encargan de recolectar la linfa que proviene de los miembros inferiores, las paredes y los órganos de la pelvis, los riñones, las glándulas suprarrenales y la pared abdominal. El tronco intestinal: Drena la linfa del estómago, los intestinos, el páncreas, el bazo y parte del hígado. Los troncos broncomediastínicos: Recolectan la linfa de la pared torácica, los pulmones y el corazón. El tronco subclavio: Transporta la linfa de los miembros superiores. El tronco yugular: se encarga de drenar la linfa proveniente de la cabeza y el cuello.

33 Capilares linfáticos Los capilares linfáticos son más permeables que los sanguíneos, lo que implica que pueden absorber moléculas más grandes, como proteínas y lípidos. Además, tienen un diámetro algo mayor que los capilares sanguíneos y presentan una estructura unidireccional única que permite al líquido intersticial ingresar en ellos, pero no retornar al espacio intersticial.

34 Funciones del Sistema Linfático
Equilibrar el nivel de liquido intersticial en el tejido tisular: Los vasos linfáticos drenan el líquido intersticial excedente en el tejido tisular y lo pasa a circulación.

35 Transporte de lípidos: Los vasos linfáticos se encargan del transporte de vitaminas, como podrían ser la vitamina A, las cuales son absorbidas por el tracto gastrointestinal y son regresadas al flujo sanguíneo.  Generación de la respuesta inmunitaria en el organismo: Los diversos órganos del sistema linfático se encargan de la detección y promoción de la respuesta inmune, los linfocitos T y B se encargan de la búsqueda y detección de agentes extraños y los macrófagos se encargan de fagocitarlos, estas actividades se llevan a cabo en gran medida en los órganos del sistema linfático.

36 Órganos y tejidos Los órganos y tejidos linfáticos están distribuidos por todo el sistema linfático, son esenciales para el correcto funcionamiento del sistema y cada uno cumple funciones específicas, se clasifican en la escala de primarios y secundarios dependiendo de las funciones que desempeñan

37 Órganos Primarios

38 Timo Es un órgano glandular primario y especializado del sistema linfático que se ubica en el mediastino superior anterior, enfrente del corazón y posterior al esternón. La función que desempeña este órgano es dar un entorno inductivo para la proliferación y maduración de las células y linfocitos tipo T.

39 Medula Ósea La medula ósea también forma parte del grupo de órganos primarios del sistema linfático, este hecho se debe a que es la encargada de llevar a cabo el proceso de hematopoyesis en el cuerpo, esto en palabras más simples viene a decir que produce todas las células que conforman la sangre y por tanto también es la encargada de la producción de los linfocitos los cuales son el principal componente para que el sistema linfático funcione correctamente.

40 Órganos Secundarios

41 Ganglios Linfáticos Estructuras nodulares con una forma que se asemeja a la de un frijol, tienen la tendencia de agruparse en racimos que se ubican a lo largo de los vasos linfáticos en zonas especificas y estratégicas del cuerpo humano. Las principales zonas donde los ganglios linfáticos se ubican son las axilas, la ingle o entrepierna, abdomen, el cuello y en la cara. La principal función con la que cumplen estos nódulos es servir como un ¨presentador¨ de antígenos para los linfocitos tipo T.

42 Bazo Estructura con forma parecida a un ovoide y que forma parte del grupo de los órganos secundarios del sistema linfático. Se encuentra ubicado en el hipocondrio izquierdo entre el diafragma y el estomago. La principal función con la que cumple el bazo es el fungir como filtrador de la sangre además de limpiarla para su posterior reingreso a circulación.


Descargar ppt "Sistema Circulatorio."

Presentaciones similares


Anuncios Google