Estudio de herencia en humanos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El cariotipo Todas las células de un organismo tienen el mismo conjunto de cromosomas  cariotipo Se caracteriza por el número y la forma de los cromosomas.
Advertisements

Fracuencia de recombinantes en genes no ligados. Mucho menor al 50% Fracuencia de recombinantes en genes ligados.
(Arboles genealógicos)
Fracuencia de recombinantes en genes no ligados
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL SUPERIOR.
MUTACIONES.
Tema 5: Análisis de genealogías y consejo genético
Anomalías humanas ligadas a los cromosomas sexuales
DEFINICIONES GENERALES
LA MEIOSIS: UN TIPO ESPECIAL DE DIVISIÓN CELULAR
LA HERENCIA BIOLÓGICA. LOS CROMOSOMAS  Todas las células tienen el material genético en forma de ADN.(Acido desoxirribonucleico)  El ADN es la molécula.
Leonardo López 4to “B”. Se transmite en un patrón de gen recesivo ligado al cromosoma X. Dada la presencia en la mujer de dos cromosomas X, habiendo.
LA HERENCIA BIOLÓGICA. LOS CROMOSOMAS  Todas las células tienen el material genético en forma de ADN.(Acido desoxirribonucleico)  El ADN es la molécula.
Virginia cabrera y Adrián Gómez. Índice 1. Historia de la genética. Mendel Miescher Flemming 2. Proceso genético. ¿Cómo se transmite la información? ¿Qué.
Hijo sano portador TRANSMISIÓN GENÉTICA AUTOSÓMICA RECESIVA GEN 50% 25% Cromosoma 16 normal PADRE portador MADRE portadora mutante 25% Hijo sano portador.
 ¿Qué es una cromosomopatía y cómo comprenderla?.
¿ Que es la genética? Es la rama y estudio de la biología que busca comprender la herencia biológica que se refleja de generación en generación. Parte.
Recordemos. 1.En la cruza de progenitores AABBCCDDEE x aabbccddee. ¿Cuántos gametos diferentes pueden formar los individuos de la F 1 ? A)5 B)16 C)32.
MATERIAL GENÉTICO Y REPRODUCCIÓN CELULAR
ANOMALÍAS DE LOS CROMOSMAS SEXUALES
IES Isla de León San Fernando
UNIDAD 2. LA HERENCIA GENÉTICA DE LOS CARACTERES. GENETICA.
Determinación del sexo, ligamiento al sexo y análisis de pedigríes
Entrenadora: Edith L. Cassias Acho
Reproducción Médica Asistida
I.E.S. Suel – Fuengirola – Departamento de Ciencias Naturales
POLITÉCNICO MAYOR ANDINO EXAMEN FINAL DE BIOLOGÍA
Ejemplos de aplicaciones diferentes de la hibridación in situ con sondas fluorescentes (FISH) en preparaciones en metafase e interfase de células humanas.
SINDROME DE WOLFRAM.
Cecilia Gabriela Sánchez Juárez
TEMA 2. El Ciclo celular 4º ESO - Biología Bonifacio San Millán
Reproducción celular: Meiosis
Ejemplos de aplicaciones diferentes de la hibridación in situ con sondas fluorescentes (FISH) en preparaciones en metafase e interfase de células humanas.
Mutaciones.
Teoría Cromosómica de la Herencia
Ejemplos de aplicaciones diferentes de la hibridación in situ con sondas fluorescentes (FISH) en preparaciones en metafase e interfase de células humanas.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN La continuidad de la vida depende de la reproducción. A través de este proceso, los padres producen una nueva generación de células.
Extensiones de la Herencia Mendeliana
GENETICA MENDELIANA.
Meiosis.
MEIOSIS Y REPRODUCCIÓN SEXUAL
Determinación sexual en los seres humanos.
Los cromosomas y los genes
Hibridación in situ Fundamentos y aplicaciones
LAS LEYES DE LA HERENCIA
2 Cariotipo humano: qué es y cómo se obtiene
Fracuencia de recombinantes en genes no ligados
REPRODUCCIÓN Y HERENCIA
Fracuencia de recombinantes en genes no ligados
MITOSIS: DIVISIÓN NUCLEAR
Ejemplos de aplicaciones diferentes de la hibridación in situ con sondas fluorescentes (FISH) en preparaciones en metafase e interfase de células humanas.
Un ejemplo de pérdida alélica en Men1 que comprende deleción grande de material genético. Las células germinales de los pacientes afectados (mostradas.
Patrón de herencia autosómica dominante A) y recesiva B) ligada al cromosoma X. Los genes ligados al cromosoma X se encuentran en el cromosoma sexual X.
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
Citogenética clínica: anomalías estructurales
Aprendizajes Esperados
Hibridación in situ Fundamentos y aplicaciones
HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES
Meiosis.
Estudio de herencia en humanos
HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES
GENETICA II . GENETICA POSTMENDELIANA
MUTACIONES.
Fracuencia de recombinantes en genes no ligados
Aberraciones genéticas
Gregor Johann Mendel ( )
Reproducción celular: Meiosis
TIPOS DE HERENCIA Herencia Cualitativa Herencia Cuantitativa.
Reproducción celular: Meiosis
HERENCIA LIGADA AL SEXO. CROMOSOMAS. CROMOSOMA Término biológico aplicado para definir fragmentos largos en formas de hebra presentes en la cromatina.
Transcripción de la presentación:

Estudio de herencia en humanos

Análisis de genes autosómicos recesivos

Genes autosómicos recesivos En árboles genealógicos humanos, un desorden autosómico recesivo se revela por la aparición del desorden en la progenie masculina o femenina de padres no afectados.

Desórdenes autosómicos dominantes Los pedigris de desórdenes autosómicos dominantes afectan tanto a mujeres como a hombres en cada generación. Por cada afectado, siempre hay un progenitor también afectado.

Las mujeres afectadas, pasan la condición a la mitad de hijos e hijas. Análisis de pedigrí de desórdenes dominantes ligados al X Hombres afectados pasan la condición a todas sus hijas y a ninguno de sus hijos. Las mujeres afectadas, pasan la condición a la mitad de hijos e hijas.

Herencia ligada al Y (herencia holándrica) Cambios en la región diferencial del cromosoma Y son transmitidos de padres a hijos. Este tipo de herencia es poco común.

Recesivo Dominante Dominante ligado al X Recesivo ligado al X

Técnicas para detectar cromosomas FISH (Fluorescense in situ hybridization) permiten: Correlacionar síndromes clínicos con alteraciones cromosómicas. Localizar genes a lo largo de la estructura cromosómica.

Alteraciones numéricas alteración en el número de cromosomas de la células debido a: La no disyunción o no separación cromosómica, De un rezago en la migración de los cromosomas hacia los polos celulares

Cambios cromosómicos que explican algunas alteraciones numéricas

Aneuploidias Debidas a la no disyunción: Individuo trisómico 2n + 1 Individuo monosómico 2n-1 Son causa de malformaciones congénitas. Síndrome de Down (47, XY o XX, +21) Síndrome de Turner (45, X) Doble trisomía (48, XXX, +21) Tetrasomía (48, XXXX)

Trisomía 21 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 18 13 14 15 16 17 19 20 21 22 23

Otros Síndromes SINDROME XYY: se produce por una no disyunción paterna; el varón es físicamente normal, aunque más alto, y de una conducta más agresiva de lo normal.

Prueba de Aneuploidia Un buen ejemplo es el ensayo de Prueba de Aneuploidía, que se realiza sobre células del fluido amniótico cuando hay una fuerte indicación clínica de una de las trisomías más comunes. Se desnaturalizan los núcleos de la muestra, se hibridan con sondas específicas para los cromosomas 13, 18, 21, X e Y, y los resultados se obtienen comúnmente en 24 horas. La prueba de aneuploidía suele incluir también una citogenética de rutina para confirmar los resultados o detectar cualquier anomalía no detectada por la FISH de interfase.

El feto es un varón, normal con respecto a la prueba de aneuploidía. X 13 18 Y 13 21 18 21 Prueba de aneuploidía: se han combinado núcleos en interfase procedentes de células de fluido amniótico con sondas de DNA para los cromosomas 13, 18, 21, X e Y. El núcleo izquierdo se ha hibridado con sondas para los cromosomas 13 (verde) y 21 (rojo). El núcleo de la derecha se ha hibridado con sondas para los cromosomas 18 (azul claro), X (verde) e Y (rojo). El feto es un varón, normal con respecto a la prueba de aneuploidía.

13 X X 13 21 21 18 21 18 Prueba de aneuploidía: se han combinado núcleos en interfase procedentes de células de fluido amniótico con sondas de DNA para los cromosomas 13, 18, 21, X e Y. El núcleo izquierdoo se ha hibridado con sondas para los cromosomas 13 (verde) y 21 (rojo). El núcleo de la derecha se hibridó con sondas para los cromosomas 18 (azul claro), X (verde) e Y (rojo). Puesto que muestra dos señales verdes y ninguna roja, es femenino con trisomia 21