Integración de sistemas automáticos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARACTERÍSTICAS DE ANÁLISIS EN UN SISTEMA DE CONTROL:
Advertisements

UNIDAD 3: CONTROLADORES Y REGULACIÓN
Control automático industrial
Control PID A que nos referimos con control? Quiero mantener la salida constante, pero la salida depende del entorno - puede aparecer torque variable sobre.
Teoría de control. ¿En que consiste la teoria de control?  Como su nombre indica controlar un sistema significa mantenerlo en torno a un valor de consigna.
UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
Tema 7: Control L. Enrique Sucar Marco López ITESM Cuernavaca
Supervisión y Control de Procesos
CONTROLADORES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA EE - 621
Controladores Maracay, 17 de abril de 2006
CONTROLADORES PROPORCIONALES, INTEGRALES y DERIVATIVOS
Controladores PID Controladores PID
EL-4005 Principios de Comunicaciones: Introducción a las Radios Definidas por Software (SDR) Javier Rojas Catalán Cesar Azurdia.
SISTEMAS DE CONTROL Ing. Mg. Diego Vásconez.
DOMOTICA SISTEMAS EMBEBIDOS POR LEONARDO PAEZ UNIVERSIDAD DE LA SALLE BOGOTA 20 DE AGOSTO DE 2011.
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y MANUFACTURERA Ing. JORGE COSCO GRIMANEY CONTROLES ELECTRICOS y AUTOMATIZACION EE.
MÉTODOS NUMÉRICOS 1.2 Aproximación Numérica Gustavo Rocha
Conversores Análogo-Digital y Digital-Análogo: Conceptos Básicos Huircán, Juan Ignacio Abstract–El siguiente trabajo revisa las técnicas y conceptos básicos.
TRANSDUCTORES Una definición posible de Transductor es "un dispositivo sobre el que actúa energía desde un sistema y que suministra energía, usualmente.
La Ingeniería de Sistemas
( Tecnología de la Información y las Comunicaciones)
3. CONTROLADORES POR RETRALIMENTACION.
Repaso Control Automático
AUTOMATION STUDIO.
MÉTODOS NUMÉRICOS 1.2 Aproximación Numérica
ITS para la Movilidad Urbana Perú 2011
Utilizando la serie de productos TECNO 21 , podrá monitorear y controlar en forma remota, Sensores, Transductores o dispositivos inteligentes, por medio.
Tecnología digital Esta tecnología siempre esta presente en cada momento de la vida de una persona promedio. Esta tecnología esta basada en un sistema.
Capitulo I Introducción
PLATAFORMA DE TECNOLOGÍAS E INFORMACIÓN SISTEMAS DISTRIBUIDOS.
Integral indefinida y métodos de integración
VENTAJAS DEL ALGORITMO LMS
ASIGNATURA: SISTEMAS DE CONTROL CÓDIGO: 0336
CARACTERÍSTICAS Y FUENTES DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA
SISTEMAS DE E/S Es la colección de interfaces que usan las distintas unidades funcionales de un sistema de procesamiento de información para comunicarse.
CONTROLADORES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA EE - 621
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
Automatización y Control
BASES DE DATOS.
Filtros FIR e IIR EQUIPO. Un filtro es un sistema o una red que cambia selectivamente la forma de onda, o las características amplitud-frecuencia o fase-
MÉTODOS NUMÉRICOS ..
Sistemas Automáticos de Control SAC
Gestión de Información en las Organizaciones
CONTROL POR EVENTOS PARA LA ESTABILIZACIÓN DEL PÉNDULO LINEAL
MÉTODOS NUMÉRICOS 1.2 Aproximación Numérica
Diagramas de instrumentación y canalización. Independientemente de la estrategia de control, la implementación del sistema de control conlleva:  medir.
TECNOLOGIA.
1-ORDENADOR -Es una máquina electrónica programable que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil -Esta compuesta por un software y.
SINTONIA DE LAZO ABIERTO. OBJETIVOS: Al finalizar la sesión el participante estará en condición de comprender el principio de funcionamiento de la Sintonía.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI”
ESTRUCTURA DEL CONTROLADOR PID
Diapositivas en PowerPoint de la UA: Control de Procesos Industriales
Universidad Tecnológica de Panamá. Centro Regional de Panamá Oeste. Facultad de Ingeniería Civil. Matemática superior para ingenieros. Sistema de tiempos.
CONJUNTO DE PROGRAMAS QUE ACTÚA COMO INTERMEDIARIO ENTRE UN USUARIO Y UN DISPOSITIVO ELECTRÓNICO.
Control de Procesos Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial (TSMI) Cátedra: Mantenimiento Industrial I Sede: Río Colorado.
Control Ing. en Sistemas Automotrices Instituto Tecnológico Superior de Abasolo Ing. Omar Corral Abasolo, Guanajuato Agosto.
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR Ing. Diana E. López.
Fundamentos de la Programación I
CON DETECCIÓN DE MOVIMIENTO USANDO IMÁGENES IMPLEMENTADO EN LABVIEW JORGE LEÓN JUAN SANCHEZ ESPOL 2010.
Características de los Sistemas Operativos
Características del servicio de correo electrónico
Introducción al procesamiento digital de señales Ing. José Arturo Marín Thames
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. MAESTÍA: INGENIERÍA DE CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS.
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
29 de Julio de 2015 Integrantes: Angel Eduardo Martinez Ramirez Edgar Heladio Pérez Castro.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FILIAL CHINCHA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS Por: Nestares Torres Luis Jesús Enrique.
Control de Procesos Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial (TSMI) Cátedra: Mantenimiento Industrial I Sede: Río Colorado.
UNIDAD 5 – Subunidad: CONTROL DIGITAL
Transcripción de la presentación:

Integración de sistemas automáticos Control Digital Directo (DDC) David Fraire Favela Sergio Jesús Martínez Ramírez Jorge Luis Pérez Trujillo Miguel Ángel Cruz Castro Mecatrónica automatización

Control digital directo Se refiere a la utilización de un procesador digital para controlar un proceso. Es regularmente referido a control de procesos. La tecnología digital evoluciona rápidamente con recursos más poderosos y más rápidos, el diseñar la estructura de sistemas de control, basándose en algoritmos digitales apropiados a las características del sistema y cumpliendo con calidad las especificaciones funcionales.

El problema básico Control Digital directo no está en el desarrollo tecnológico de los controladores digitales sino en las aplicaciones y principalmente en el conocimiento, habilidades y creatividad de los ingenieros de control para determinar las áreas de oportunidad, los algoritmos de control convencionales utilizados en control digital directo son los siguientes: PROPORCIONAL (P) PROPORCIONAL INTEGRAL (PI) PROPORCIONAL DERIVATIVO (PD) PROPORCIONAL INTEGRAL DERIVATIVO (PID) Él ultimo tipo que mencionamos es donde viene la palabra PID que identifica al modulo mencionado, la representación matemática del sistema se puede manejar como sigue: M(t) = KP E(t)+ Ki $E(t)dt + Kd d/dt E(t) La formula anterior lo que nos plantea es que la variable manipulada M(t) es igual a la constante de proporcionalidad KP multiplicada por el error E(t) mas una constante de integración Ki (P) multiplicada por la integración (I) del error mas una constante de diferenciación (D) Kd multiplicada por la diferencial con respecto al tiempo del error.

Características básicas del control digital No existe límite en la complejidad del algoritmo. Cosa que sí sucedía anteriormente con los sistemas analógicos. Facilidad de ajuste y cambio. Por el mismo motivo anterior un cambio en un control analógico implica, en el mejor de los casos, un cambio de componentes si no un cambio del controlador completo. Exactitud y estabilidad en el cálculo debido a que no existen derivas u otras fuentes de error. Uso del computador con otros fines (alarmas, archivo de datos, administración, etc.) Costo vs. número de lazos. No siempre se justifica un control digital ya que existe un costo mínimo que lo hace inaplicable para un número reducido de variables. Tendencia al control distribuido o jerárquico. Se ha pasado de la idea de usar un único controlador o computador para toda una planta a la de distribuir los dispositivos inteligentes por variable o grupos de estas e ir formando estructuras jerárquicas.

Funcionamiento del DDC El sistema compara la señal enviada al elemento final de control con la señal de entrada y determina la aceptación de la información para la acción de control. Si ésta no es aceptable se retiene la última posición del elemento final de control. El operador es prevenido tomando el computador una acción de emergencia.