El Modelo de Henry Fayol FAYOLISMO Por: Lina Maria Romero Merlano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HENRY FAYOL (Estambul 1841-París 1925).
Advertisements

Teoría Clásica Henry Fayol Actividades Funciones Técnicas Comerciales
ENFOQUE CLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMNISTRACIÓN
EVOLUCION DE LA TEORIA ADMINISTRAVIA
La Segunda Revolución Industrial ( )
Henri Fayol: Teoría clásica de la administración. (Chiavenato cap. 4)
INTEGRANTES ALBA YULIANA GARCIA KELLY DAHIANA ARANGO
INTRODUCCION A LAS ORGANIZACIONES
BIOGRAFIA Y PRINCIPIOS DE HENRY FAYOL
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN
TAYLOR FAYOL FIEDLER MAYO MC GREGOR BERTALANFFY MASLOWANTIGÜEDAD ACTUALIDAD WEBER PORTER RAIFFA.
TEORIA CLÁSICA.
Evolución del Pensamiento Administrativo
MODELO ADMNISTRATIVO DE FAYOL
Una mirada a los fundamentos teóricos de la administración
Administración General e Industrial
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA DEFENSA INTEGRAL MATERIA: GERENCIA COMUNITARIA.
Los 14 principios de Fayol 1. División del trabajo: La labor será más eficiente cuanto más se especialicen las personas.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO ORGANIZACION DEFINICION ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL TIPOS DE ORGANIZACIÓN DISEÑO ORGANIZACIONAL DEPARTAMENTALIZACION.
Teoría Clásica de la Administración El Proceso Administrativo.
Teoría clásica de la administración Presentado por: Karen González Julieth Valderrama Presentado a: Alexander Hernández Velásquez Materia Fundamentos de.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ENFOQUE ANATÓMICO FISIOLÓGICO DE FAYOL.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE ADMINISTRACION Integrante Eros Pérez C.I
TGA INTEGRANTES: CAROLINA CORTES YURANI FLOREZ DIANA TORRES OMAYRA VERANO.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Administración científica y Productividad
La Administración Operacional De Henry Fayol
El Nuevo Mundo de la Gerencia
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CLÁSICA
CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO
Escuelas de Administración
Principios de la Administración
ADMINISTRACIÓN GENERAL Ing. Carmen Viera. INTRODUCCIÓN.
GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
PRESENTADO POR: ANDRES FELIPE GUAYARA
ORGANIZACIÓN. ORGANIZACIÓN Conceptos de Organización Organizar… “qué elementos o condiciones son necesarios para obtener el resultado propuesto y cómo.
RELACIONES HUMANAS Integrantes Katherine Campos Loaiza
TEORÍA CLÁSICA, GENERAL O DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
HENRI FAYOL ADMINISTRACION INDUSTRIAL Y GENERAL
INTEGRANTES ALBA YULIANA GARCIA KELLY DAHIANA ARANGO
Propuestas Informales
LOS CLÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PERSONAS
Análisis Modelo Administrativo
TEORIA DEL CICLO ADMINISTRATIVO
ESCUELA CLÁSICA.
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
Comportamiento organizacional
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
14 Principios de la Administración según Fayol 1)División del trabajo: La especialización aumenta la producción haciendo a los empleados mas eficientes.
Importancia de la función informática 2 3.
TEORIA CLÁSICA (fayolismo)
1.-División del trabajo Principio de la especialización que propugna un uso efectivo de los recursos humanos en una empresa. 2.- Autoridad y responsabilidad.
1.1 Importancia de la función informática Importancia de la administración de la función informática DatosProcesoInformación Decisión Acción.
RET RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
Aportaciones de Fayol a la administración
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMNISTRACIÓN. OBJETIVOS. MOSTRAR LOS FUNDAMENTOS DE LA DONOMINADA TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION. MOSTRAR LOS FUNDAMENTOS DE.
GERENCIA AGROPECUARIA “Administración Científica (Taylor,Gantt) (Gilbreth)”
HENRY FAYOL ( ) Ingeniero geólogo francés Su aporte principal fue el de escribir sobre problemas no estudiados por Taylor, ya que mientras Taylor.
La administración.
PRESENTADO POR : LIC. FRANCISCO J. RUIZ G. BARBA
Los Recursos Humanos en la empresa Unidad 1 Los Recursos Humanos en la empresa Recursos humanos y responsabilidad social corporativa Administración y Finanzas.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS PROFESORA: ELENNYS FERNANDEZ ESTUDIANTES: MARIA INES HUIZA ELIZABETH PEREZ GENESIS ANTELIZ EDILSA GUEDEZ KELVIS SILVA KIMBERLIN.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS - KIMBERLIN
ORGANIGRAMAS. “Son la representación gráfica de la estructura de la organización empresarial de una forma sintética y simplificada” ORGANIGRAMAS Concepto:
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN DE HENRY FAYOL.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN ALAS 2000 PROFESOR: Jose Antonio Riascos G.
Transcripción de la presentación:

El Modelo de Henry Fayol FAYOLISMO Por: Lina Maria Romero Merlano

Hablando de Historia. Henri Fayol fue uno de los principales contribuidores al enfoque clásico de la administración, nació en Constantinopla1 en el seno de familia burguesa, vivió las consecuencias de la Revolución Industrial y más tarde, la Primera Guerra Mundial. Se graduó en ingeniería de minas a los 19 años1 en el año 1860 ingresó a una empresa metalúrgica y carbonífera, donde desarrolló toda su carrera. A los 25 años fue nombrado gerente de las minas y a los 47 ocupó la gerencia general de la Compagnie Commantry Fourchambault et Decazeville, que entonces se hallaba en situación difícil. Su administración fue muy exitosa. En 1918 entregó la empresa a su sucesor, en una situación de notable estabilidad. En 1878 en el Congreso de París de la Sociedad Industrial Minera, celebrado con motivo de la Exposición Universal, Fayol presentó un informe sobre la alteración y la combustión espontánea de la hulla expuesta al aire. Este trabajo tuvo una gran acogida y consagró a Fayol como un hombre de ciencia. En 1888 había alcanzado ya el puesto de director general de la Commentry ferdinan. Se jubiló en 1918.

El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales: la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa. Para Fayol, la función administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social: mientras que las otras funciones inciden sobre la materia prima y las máquinas, la función administrativa sólo obra sobre el personal de la empresa. Fayol resumió el resultado de sus investigaciones en una serie de principios que toda empresa debía aplicar: la División del Trabajo, la disciplina, la autoridad, la unidad y jerarquía del mando, la centralización, la justa remuneración, la estabilidad del personal, el trabajo en equipo, la iniciativa, el interés general, etc. Hizo grandes contribuciones a los diferentes niveles administrativos. Escribió Administration industrielle et générale, el cuál describe su filosofía y sus propuestas.

Las seis funciones básicas de la empresa Fayol dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos: Funciones Técnicas: Relacionadas con la producción de bienes o de servicios de la empresa. Funciones Comerciales: Relacionadas con la compra, venta e intercambio. Funciones Financieras: Relacionadas con la búsqueda y gerencia de capitales. Funciones de Seguridad: Relacionadas con la protección y preservación de los bienes de las personas. Funciones Contables: Relacionadas con los inventarios, registros balances, costos y estadísticas. Funciones Administrativas: Relacionadas con la integración de las otras cinco funciones. Las funciones administrativas coordinan y sincronizan las demás funciones de la empresa, siempre encima de ellas.1 Esta escuela es contemporánea a la de la Administración Científica, cuyo fundador fue  Frederick Winslow Taylor 8Taylorismo)

Principios de la Administración Además es considerado el fundador de la escuela clásica de Administración de Empresas, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial y estableció los 14 principios de la administración: División del trabajo: especialización de las tareas de las personas para aumentar la eficiencia. Autoridad y responsabilidad: El gerente es la Autoridad es el derecho de dar órdenes y el poder de esperar obediencia de los Empleados; la responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad e implica el deber de rendir cuentas. Ambas deben estar equilibradas entre si. Disciplina: obediencia, dedicación, energía, comportamiento y respeto de las normas establecidas. Unidad de mando: cada empleado debe recibir órdenes de un sólo superior. Es el principio de la autoridad única. Unidad de dirección: asignación de un jefe y un plan a cada grupo de actividades que tengan el mismo objetivo.

Principios de la Administración Subordinación de los intereses individuales a los generales: los intereses generales deben estar por encima de los intereses particulares. Remuneración del personal: debe haber (en cuanto retribución) satisfacción justa y garantizada para los empleados y para la organización. Centralización: concentración de la autoridad en la cúpula jerárquica de la organización. Cadena escalar: línea de autoridad que va del escalón más alto al más bajo. Es el principio de mando. Orden : debe existir un lugar para cada cosa y cada cosa debe estar en su lugar, es el orden material y humano. Equidad - Justicia: amabilidad y justicia para conseguir la lealtad del personal. Estabilidad del personal: la rotación tiene un impacto negativo en la eficiencia de la organización. Cuanto más tiempo permanezca una persona en un cargo, tanto mejor para la empresa. Iniciativa: capacidad de visualizar un plan y asegurar personalmente su éxito. Espíritu de equipo: la armonía y unión entre las personas constituyen grandes fortalezas para la organización.