Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COSTEO POR PROCESOS.
Advertisements

ADMINISTRACION FINANCIERA CONTABLE II
Los Costos en Relación al sistema
TEMA: ACUMULACIÓN DE COSTOS
IND 552 Ingeniería de Costos
Costes por Procesos..
DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO COSTOS Tercera sesión
Clase 11 Costos por procesos
DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO COSTOS Cuarta sesión
SISTEMAS DE COSTEOS.
Sistema de Costos por Procesos
INTRODUCCIÓN: Este procedimiento es el que se emplea en aquellas industrias cuya producción es continua, en masa, uniforme, existiendo uno o varios procesos.
Presupuesto de produccion Octubre de Presupuesto de producción Dentro del proceso presupuestal, el presupuesto de producción se convierte en una.
CONTABILIDAD GERENCIAL TEMA Nº 10 COSTEO POR PROCESOS: NATURALEZA Y CARACTERISTICAS CAPITULO Nº 6 LIBRO DE TEXTO N° 2 PAGINAS Nº 222 A LA 259.
ANÁLISIS Y LOS COMPONENTES DEL COSTO CURSO CONTROL GERENCIAL.
Costeo por Procesos Sistema utilizado en la industria cuya producción es continua, en masa, uniforme, que no elabora una gran variedad de artículos, y.
Profesor : Luis Plasencia T.. COSTO DE PRODUCCION Son los que se generan en el proceso de transformar las materias primas, se integran por sus tres elementos.
Sistemas de Costeo Un sistema de costeo intenta responder a preguntas tales como: ¿Cuánto le cuesta a una fábrica de pintura producir una lata de pintura?
COSTOS INDUSTRIALES Mgr. Omar David Pérez Fuentes.
Productos Conjuntos y Subproductos
GASTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN. GENERALIDADES También se conocen de las siguientes maneras Cargos indirectos Costos indirectos Gastos de producción Gastos.
Administración de costos
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
COSTOS Desembolsos que realiza la empresa para la fabricación o elaboración de un producto o la prestación de un servicio.
Extracción Transporte Molienda
Costo de lo Vendido Histórico Inventarios al cierre
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
INTEGRADOR N°2 PRESENTADO POR VICTOR HUGO EUSSE HERNANDEZ
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
U.T. 1: Teoría General del Costo
Contabilidad de costos
Valoración Financiera de Proyectos
TEMA 5. EL MÉTODO DE COSTES COMPLETOS
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
CONTABILIDAD DE COSTOS
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Qu é define el Plan Maestro de Producci ó n - MPS?
CLASIFICACION DE LOS COSTOS : SEGÚN SU IDENTIFICACIÓN CON ALGUNA UNIDAD DE COSTO DE ACUERDO CON EL MOMENTO EN EL QUE SE CALCULA DE ACUERDO CON EL MOMENTO.
UNIDAD DE APRENDIZAJE: COSTO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Extracción Transporte Molienda
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
CONTABILIDAD I METODO DE COSTOS (PRECIO PROMEDIO) UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO PROFESOR: JESUS A. CHAVARIN MAYORAL EQUIPO NO. 3 PARTICIPANTES BERENICE.
Es la inversión de dinero que una empresa hace, con el fin de producir un bien, comercializar un producto y/o prestar un servicio. Estos no involucran.
“Análisis y Planeación Financiera”
Sistema de Costos por Órdenes Específicas de Producción
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Coordinación de Compras
. CONTABILIDAD DE COSTOS. . DEFINICIÓN La contabilidad de costos es un sistema de información con el que se establece el costo incurrido al realizar un.
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
ESTUDIO TÉCNICO EVALUACIÓN DE PROYECTOS. OBJETIVOS DEL MÓDULO GENERAL Determinar la factibilidad técnica para la producción y/o comercialización del.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO. RESÚMEN Los métodos de valoración, son técnicas utilizadas con el objetivo de seleccionar y aplicar una base específica para evaluar.
SISTEMAS AVANZADOS DE COSTOS COSTO DE PRODUCCION CONJUNTA.
ACUMULACIÓN DE COSTOS. Introducción Las empresas buscan la utilidad surtiendo a sus clientes de bienes y servicios necesarios. Para.
Análisis y rendimiento de los costos.. El costo de producción de una empresa puede subdividirse en los siguientes elementos: alquileres, salarios y jornales,
SISTEMAS DE PRODUCCION POR PROCESO. COSTOS POR PROCESO DEFINICIÓN:  Son el conjunto de procesos de fabricación, donde se somete al material hasta convertirlo.
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL COSTEO Docente Johana Regino Vergara Universidad de la Salle.
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACION FINANZAS E INFORMATICA PRESUPUESTO DEL SECTOR PRIVADO TEMA: GENERALIDADES DE INVENTARIO. PRSUPUESTO.
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
ALIMENTACIÓN DE UN ALTO HORNO
LOS COSTOS POR PROCESOS DE PRODUCCIÓN. INTRODUCCIÓN Son conocidos también como costos por procesos, o como costos continuos, es otro de los sistemas de.
1 El Modelo Costo - Volumen - Utilidad El modelo costo-volumen-utilidad está elaborado para servir como apoyo de la actividad de planear y diseñar las.
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION CPC. DARIO ROJAS AGUILAR.
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
Costos Indirectos de Fabricación. OBJETIVO Aplicar los métodos de asignación de los Costos Indirectos de Fabricación.
Costeo por Procesos Sistema utilizado en la industria cuya producción es continua, en masa, uniforme, que no elabora una gran variedad de artículos, y.
Transcripción de la presentación:

Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero. MODULO DE COSTOS Tercera sesión DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G eduardo.enriquez@deza.com.mx

III. Sistema de acumulación de costos por procesos El sistema de acumulación de costos por procesos es aquel mediante el cual los costos de producción se cargan a los procesos u operaciones y se promedian entre las unidades producidas. Este sistema es utilizado principalmente cuando un producto terminado es el resultado de una operación más o menos continua. sistema de acumulación de costos por procesos es aquel mediante el cual los costos de producción se cargan a los procesos u operaciones y se promedian entre las unidades producidas.

. Características de las industrias en que es aplicable el sistema de acumulación de costos por procesos (1 de 3) 1. La corriente de producción es continua, en masa, uniforme y rígida. 2. La transformación de las materias primas se realiza a través de uno o más procesos consecutivos y los costos se acumulan en el proceso que correspondan. 3. El costo unitario se obtiene dividiendo el costo total de producción acumulado, entre las unidades equivalentes producidas de cada tipo igual de artículos lo que origina: a) El cálculo de costo es por promedios. b) Existe un control global de los costos de producción c) Cuando queda producción en proceso de transformación al final del periodo, es indispensable conocer su fase de acabado, es decir, debe determinarse su equivalencia a unidades terminadas.

. Características de las industrias en que es aplicable el sistema de acumulación de costos por procesos (2 de 3) 4. La producción es uniforme en cuanto al artículo o unidades que se transforman. 5. No es posible identificar en cada unidad producida los elementos del costo. 6. Con este sistema se determinan costos promedios por procesos de operación, y el volumen de producción se cuantifica a través de medidas unitarias tales como: kilos, litros, toneladas, metros, etc.

. Características de las industrias en que es aplicable el sistema de acumulación de costos por procesos (3 de 3) 7. El sistema es económico contable y administrativamente, comparado con el sistema de órdenes de producción. 8. Los procesos son continuos, ininterrumpidos y cada uno representa una transformación parcial, por lo que el producto pasa sucesivamente de un proceso a otro hasta llegar al almacén de artículos terminados. 9. La producción se inicia sin que necesariamente existan pedidos u órdenes específicas. 10. Es requisito fundamental referirse a un periodo de costos para poder determinar el costo unitario del artículo.

. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN HISTÓRICOS O REALES Ordenes de producción Procesos continuos PRODUCCIÓN LOTIFICADA PRODUCCIÓN CONTINUA PRODUCCIÓN MAS BIEN VARIADA PRODUCCIÓN MAS BIEN UNIFORME CONDICIONES DE PRODUCCIÓN MÁS FLEXIBLES CONDICIONES DE PRODUCCIÓN MÁS RÍGIDAS COSTOS ESPECÍFICOS COSTOS PROMEDIADOS CONTROL DE COSTOS MÁS ANALÍTICO CONTROL DE COSTOS MÁS GLOBAL SISTEMA TENDIENTE HACIA COSTOS INDIVIDUALIZADOS SISTEMA TENDIENTE HACIA COSTOS GENERALIZADOS SISTEMA MÁS COSTOSO SISTEMA MÁS ECONÓMICO COSTOS UN TANTO FLUCTUANTES COSTOS UN TANTO ESTANDARIZADOS CANTIDADES PEQUEÑAS DE PRODUCCIÓN Y COSTOS UNITARIOS RELATIVAMENTE ELEVADOS GRANDES CANTIDADES DE PRODUCCIÓN DE UNIDADES Ó IDÉNTICAS DE ARTÍCULOS ESTANDARIZADOS CON COSTOS RELATIVAMENTE REDUCIDOS EL PUNTO CENTRAL DEL ENFOQUE PARA LA ACUMULACIÓN DE COSTOS ES LA ORDEN DE TRABAJO EL PUNTO CENTRAL DEL ENFOQUE PARA LA ACUMULACIÓN DE COSTOS ES EL DEPARTAMENTO Ó CENTRO DE COSTOS INDUSTRIAS DONDE SE APLICA: JUGUETERA, MUEBLERA, MAQUINARIA, QUÍMICO-FARMACÉUTICA, ARTÍCULOS ELECTRÓNICOS INDUSTRIAS DONDE SE APLICA: FUNDICIÓN DE ACERO, VIDRIERA, CERVECERA, CEMENTO Y PAPEL

. COSTOS INCURRIDOS En un sistema de acumulación de costos por procesos se refiere a la suma de los tres elementos del costo de producción, es decir, MATERIA PRIMA MANO DE OBRA CARGOS INDIRECTOS

. COSTO DE CONVERSIÓN Representa la suma de mano de obra directa y cargos indirectos. Se refiere al costo que convierte en productos terminado la materia prima.

. PRODUCCIÓN PROCESADA Es la producción que se encuentra transformando los productos, es igual a inventario inicial de producción en proceso más los costos incurridos del periodo, independientemente que se concluya o no en su totalidad y surjan desperdicios en la fabricación.

PRODUCCIÓN TERMINADA EN CADA PROCESO . PRODUCCIÓN TERMINADA EN CADA PROCESO Representa el volumen físico de producción en buen estado que se transfiere de un proceso a otro durante el periodo de costos.

UNIDADES EQUIVALENTES . UNIDADES EQUIVALENTES Es el volumen de producción, se refiere a la masa de costos incurridos que se procesa durante el periodo de costos y normalmente existe una parte de esa producción que no se termina en el ejercicio (Inventario final), por lo anterior, se debe calcular su equivalencia que le corresponda para que ese inventario represente a unidades terminadas teóricamente. Por lo tanto, las unidades equivalentes de producción en proceso se igualan a la unidades parcialmente elaboradas que equivalen a unidades terminadas en cada proceso

. Registro del sistema de costos por procesos cuando éstos son consecutivos

FORMULAS PARA LA VALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN PROCESO . FORMULAS PARA LA VALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN PROCESO MFORMULA DE PRODUCCIÓN TERMINADA FORMULA DE DESPERDICIO EXTRAORDINARIO COMPUTABLE FORMULA DE PRODUCCIÓN PROCESADA FORMULA DE PRODUCCIÓN PROCESADA COMPUTABLE FORMULA DE DESPERDICIO NORMAL FORMULA DE COSTO POR UNIDAD EQUIVALENTE FORMULA DE DESPERDICIO EXTRAORDINARIO

FORMULA DE PRODUCCIÓN TERMINADA . FORMULA DE PRODUCCIÓN TERMINADA Inventario inicial de producción en proceso MÁS PRODUCCIÓN PROCESADA MENOS INVENTARIO FINAL DE PRODUCCIÓN EN PROCESO DESPERDICIO NORMAL DESPERDICIO EXTRAORDINARIO COMPUTABLE IGUAL A: PRODUCCIÓN TERMINADA

FORMULA DE PRODUCCIÓN PROCESADA . FORMULA DE PRODUCCIÓN PROCESADA Inventario inicial de producto terminado MAS INVENTARIO FINAL DE PRODUCCIÓN EN PROCESO MENOS INVENTARIO INICIAL DE PRODUCCIÓN EN PROCESO IGUAL A: PRODUCCIÓN PROCESADA

FORMULA DE DESPERDICIO NORMAL PRODUCCIÓN EN BUEN ESTADO . FORMULA DE DESPERDICIO NORMAL PRODUCCIÓN EN BUEN ESTADO POR PORCENTAJE DE MERMA IGUAL A: DESPERDICIO NORMAL

FORMULA DE DESPERDICIO EXTRAORDINARIO . FORMULA DE DESPERDICIO EXTRAORDINARIO DESPERDICIO TOTAL MENOS DESPERDICIO NORMAL IGUAL A: DESPERDICIO EXTRAORDINARIO

FORMULA DE DESPERDICIO EXTRAORDINARIO COMPUTABLE . FORMULA DE DESPERDICIO EXTRAORDINARIO COMPUTABLE DESPERDICIO EXTRAORDINARIO ENTRE MARGEN DE TOLERANCIA (%) IGUAL A: DESPERDICIO EXTRAORDINARIO COMPUTABLE

FORMULA DE PRODUCCIÓN PROCESADA COMPUTABLE . FORMULA DE PRODUCCIÓN PROCESADA COMPUTABLE PRODUCCIÓN PROCESADA MÁS DESPERDICIO EXTRAORDINARIO COMPUTABLE IGUAL A: PRODUCCIÓN PROCESADA COMPUTABLE

FORMULA DE COSTO POR UNIDAD EQUIVALENTE . FORMULA DE COSTO POR UNIDAD EQUIVALENTE COSTOS INCURRIDOS ENTRE PRODUCCIÓN PROCESADA COMPUTABLE IGUAL A: COSTO POR UNIDAD EQUIVALENTE

INFORME DE COSTO DE PRODUCCIÓN . INFORME DE COSTO DE PRODUCCIÓN Unidades y costos de producción Concepto MPD MOD CI Total PRODUCCIÓN PROCESADA Volumen (Kilos) Unidades equivalentes (Kilos) Costos incurridos (pesos) Costo unitario (pesos) $  $ PRODUCCIÓN TERMINADA Costos total (pesos)  $ INVENTARIO FINAL Grado de avance (%) GRAN TOTAL

. CASO PRÁCTICO PRODUCCIÓN EN PROCESO

. Determinación de costo de un proceso con inventarios iniciales y finales de producción parcialmente elaborada

. Determinación de costo de un proceso con inventarios iniciales y finales de producción parcialmente elaborada

.