IRRIGACION DEL CEREBRO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

IRRIGACION CABEZA Y CUELLO
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA
UNIVERSIDAD MILITAR FACULTAD DE MEDICINA- AREA DE MORFOLOGIA CUELLO PROFUNDO FARINGE Y GLANDULA TIROIDES DR. YOBANY QUIJANO BLANCO Md. CIRUJANO U.D.C.A.
VASOS y NERVIOS de las PAREDES TORÁCICAS de las PAREDES ABDOMINALES
Plexos.
Sist. Arterial, Venoso y linfático
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DEL MIEMBRO TORÁXICO
CAJA TORÁCICA ( 1-7 ) ( 8-12 ) ESTERNÓN ESCOTADURA YUGULAR MANUBRIO
VENAS DEL MEDIASTINO POSTERIOR
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
NERVIOS ESPINAL E HIPOGLOSO
Módulo X Irrigación del SNC
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
UNIDAD 3 Tórax.
Plexo Cervical: Es el resultado de las anastomosis que se producen entre las ramas ventrales de los primeros cuatro nervios cervicales, de las cuales se.
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
Superficies del cuello
Importancia general del bulbo raquídeo Irrigación
IRRIGACIÓN Y DRENAJE DE MIEMBRO INFERIOR
Configuración interna:
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
NERVIOS ESPINAL E HIPOGLOSO
PLEXO CERVICAL.
Inervación vegetativa de la piel, corazón y del aparato respiratorio
El plexo braquial El plexo braquial es una red nerviosa, donde nace la mayor parte de los nervios que inervan el miembro superior. Comienza en el cuello.
ADA INES RODRIGUEZ CHOW
DR. MARLON BURBANO HURTADO. MD. ORTOPEDISTA
Arteria carotida primitiva – Venas Yugulares
ANATOMIA DEL CUELLO El cuello (del latín Collum)es el área de transición entre el cráneo —por arriba—, el tronco y las extremidades superiores —por debajo.
DIBUJOS Y ESQUEMAS ANATÓMICOS
Región del Miembro superior.
Profesor: Gerardo Gutiérrez
Desarrollo vascular embrionario
Plexo Cervical PLAY Presentado por: Vincent Osorio CI:
Por: Yashica González XI semestre
Ayudante: Sharon Arias Bernal
Caso 3R N.
Plexos UCIMED Jorge García R..
DR. MARLON BURBANO HURTADO.
TELENCEFALO Se forma después del primer mes de vida embrionaria, se origina de la vesícula anterior y da origen a los hemisferios cerebrales, separados.
Triángulo cervical posterior
Porción ascendente Cayado de la Aorta Porción descendente Aorta Torácica Porción descendente Aorta abdominal RAMAS TERMINALES.
Región Torácica , Pleura y Pulmón
VENAS YUGULARES Drenaje cerebral, facial y cervical.
Aspectos básicos de la vascularización cerebral normal
Neurocráneo.
Venas Cava Equipo Circulatorio..
Músculos del cuello del caballo
Sistema Nervioso.
Desarrollo Vascular: Sistema Arterial.
Anatomía Sistema Respiratorio.
1.5.3 Grandes vasos sanguíneos
ARTERIAS CAROTIDAS.
Sistema circulatorio Sanguíneo Y Linfático.
Prof. Oscar López Regalado. Hola: Este paquete de actividades, ha sido elaborado con la finalidad que puedas comprender la estructura y funciones del.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Tema: HUESOS DEL CRANEO
Vascularización del Sistema Nervioso Central
MODULO 1. CONCEPTOS BASICOS EN LAS ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1)
INERVACIÓN VISCERAL DEL TÓRAX
ARTERIAS DEL CEREBRO. Cayado de la Aorta Tronco Braquiocefálico Tiene su origen en la convexidad del cayado en el nivel de la articulacion esternoclavicular.
Vascularización del Sistema Nervioso Central. Irrigación arterial del Encéfalo. 2 Arterias Carótidas Internas (Izq-Der) 2 Arterias Vertebrales (Izq-Der)
Vascularización de cabeza y cuello
CORTEZA CEREBRAL Y ÁREAS CORTICALES. EN UNA VISTA LATERAL DERECHA o El surco central separa el lóbulo frontal del lóbulo parietal. o Un giro mayor, el.
Transcripción de la presentación:

IRRIGACION DEL CEREBRO

Cayado de la Aorta

Tronco Braquiocefálico Tiene su origen en la convexidad del cayado en el nivel de la articulacion esternoclavicular derecha se divide y origina la subclavia derecha y la carótida primitiva derecha La subclavia se divide en axilar y VERTEBRAL La carotida primitiva se divide en externa e INTERNA La interna se divide en: CEREBRAL ANTERIOR (Irriga la cara interna del hemisferio cerebral) CEREBRAL MEDIA (silviana) COMUNICANTE POSTERIOR (se anastomosa con la cerabral posterior rocedente del tronco basilar) COROIDEA (se introcude en la hendidura de Bichat, irriga los plexos coroideos)

SUBCLAVIA Esta en relacion Por Delante: Con el neumogastrico, el asa de Vicussens y el frénico Por Detras: Con el nervio recurrente y los ligamentos vertebropleural y vertebropleurocostal y el ganglio cervical inferior del simpático Por Abajo: Descansa sobre la cúpula pleural, interponiendose entre ambas el nervio recurrente y el asa de Vieussens la division de esta es la vertebral que corre hacia adelante yarriba hasta llegar a la linea media a nivel del surco que existe entre el bulbo y la protuberancia donde se anastomosa con la del lado opuesto formando asi el tronco basilar.

El Tronco Basilar Ocupa la linea media y asciende entre la protuberancia anular y el canal basilar del occipital. Al llegar al nivel del borde superior de la protuberancia emite sus dos ramas terminales las arterias cerebrales posteriores.

Polígono de Willis Se forma por la anastomosis de las cerebrales anteriores y de las dos comunicantes posteriores con las dos cerebrales posteriores tiene un septimo lado formado por la comunicante anterior