Jean Jacques Rousseau Lucia Alonso Gómez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Época contemporánea Cuarto Año Medio.
Advertisements

POLITICA ESTADO Y PODER.
LA ILUSTRACIÓN SIGLO XVIII
La Ilustración.
MATERIALISMO HISTÓRICO
La Ilustración El siglo de las luces.
La revolución francesa
Nací en Suiza, pero soy francés.
Antecedentes historicos de la psicologia social
La Revolución Francesa
El Racionalismo y la Ilustración
Revoluciones políticas
NSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CÓRDOBA
EL DESPOTISMO ILUSTRADO
LA ILUSTRACIÓN Un breve resumen.
La Revolución Francesa . El romanticismo
LA ILUSTRACIÓN “EL SIGLO DE LAS LUCES”.
LA ILUSTRACION Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP.
Unidad IV: Revoluciones y Mundo Contemporáneo
John Locke Dos tratados del gobierno civil (1690)
Respeto a los Derechos Humanos
CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1.- La abolición de la monarquía absoluta en Francia 2.- Fin a los privilegios de la aristocracia y el.
Las ideas políticas en Colombia 1
EL ANTIGUO RÉGIMEN.
LA REVOLUCION FRANCESA
John Locke ( ) Basaba su metafísica en el mundo observable.
La Ilustración.
REVOLUCION FRANCESA Colegio de los SSCC Providencia
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
IMMANUEL KANT. El género humano debe sacar poco a poco de sí mismo, por su propio esfuerzo, todas las disposiciones naturales de la humanidad. Una generación.
LEGADO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Tema Francia en el siglo XVIII. La ilustración.
ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
El Neoclasicismo.
La Ilustración comienza en el Siglo XVII y abarca todo el Siglo XVIII, el “Siglo de las luces”. Se precisa “iluminar” con la razón a la sociedad, sumergida.
Movimiento intelectual surgido en Francia en el siglo XVIII entre la élite noble y burguesa, y que posteriormente se extendió.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
La Ilustración El poder de la razón Colegio SSCC Providencia
LOGROS TRANSVERSALES FILOSOFIA DEMOCRACIA
MOVIMIENTOS INDEPENDENTISTAS EN LATINOAMÉRICA
UNIDAD 13 LA ILUSTRACIÓN. ROUSSEAU Y KANT.
La Ilustración El siglo de las luces.
Antecedentes externos de la Independencia
Siglo XVIII “Siglo de las Luces”
MATERIALISMO HISTÓRICO
Los derechos humanos Los Derechos Humanos son aquellas "condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización" en consecuencia subsume.
¿QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN? Busquemos la respuesta…..
La Ilustración.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
Múltiples factores que precipitaron la independencia en América.
ILUSTRACION PERSONAJES DE LA
Historia moderna y contemporánea I.  Es considerado el padre de los ideales democráticos, que representaron la base en la posterior revolución francesa.
ASPECTOS DE LA ILUSTRACION EXPLICACION
El análisis cronológico de las causas y consecuencias de las revoluciones burguesas, identificando las ideas políticas, económicas, sociales e ideologías.
Revoluciones liberales, atlánticas y/o burguesas La Revolución francesa.
TEORÍA DEL ESTADO.
Pensador Ingles. “John Locke”
Del estado moderno absoluto a la revolución
Contexto filosófico: Locke
Unidad: 6 Democracia Realidad Nacional NM3.
LAS BASES DEL PENSAMIENTO ILUSTRADO
 SrJmoI SrJmoI.
JEAN JACQUES ROUSSEAU.
Principales representantes del humanismo y la Ilustración
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA. Mientras que las causas de la Revolución Americana fueron más de tipo económico y político, en Francia fue de tipo social,
Económicas, políticas y sociales.
 En esta presentación se muestra un resumen de los eventos más significativos relacionados a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
1.- Reconocer la influencia de los ideales dela ilustración en la actual valoración de la democracia y los DDHH. 2.-Evaluar la influencia del legado político.
Diplomado: Transparencia y acceso a la información pública Módulo I: El Estado TEMA: ROUSSEAU BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Transcripción de la presentación:

Jean Jacques Rousseau Lucia Alonso Gómez

¿ quien fue? Filósofo definido como ilustrado Sus ideas influyeron en gran medida en la Revolución Francesa, el desarrollo de las ideas liberales y el crecimiento del nacionalismo.

El Contrato Social Fue la publicación que causo su expulsión de Francia. Los planteamientos eran la semilla de la Revolución Francesa.

Dentro del idealismo, Rousseau era definido como natularista, ya que creía en la sociedad natural sin ningún tipo de cambio.

Ideales Habla de una sociedad guiada por la naturaleza. Elimina la idea de monarquía divina. Precisa que por naturaleza el hombre que no ha sido alcanzado por la civilización, es bueno y sociable. “Para querer, hace falta ser libre”. El pueblo debe gobernar por sí mismo y directamente. Luchaba por la democracia del país.

Ideales “no basta con tener ciudadanos y con protegerlos; es preciso además cuidar de su subsistencia. Satisfacer las necesidades públicas es una consecuencia evidente de la voluntad general”

En definitiva, Rousseau era un filósofo que cambio la ideología del mundo entero, y cambio así su monarquía y todo lo que esto conlleva.