Métodos de Separación De Mezclas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS SUSTANCIAS EN QUÍMICA Y LOS MÉTODOS DE SEPARACIÓN
Advertisements

Sustancias y Mezclas Centro de educación Robert Allan Reed
Química Separación de mezclas. Docente: Jorge Balseca Q.
Química INGENIERIA EN ENERGÍAS RENOVABLES. Calificación 3 exámenes parciales de 20% c/u= 60% 20%Laboratorio 15% Tareas 5% Participación Examen final :
Materia: mezclas.
La Materia y sus cambios Departamento de ciencias.
Las mezclas Presentado por: Maestra Stacey Pacheco Presentado por: Maestra Stacey Pacheco.
Disoluciones químicas Objetivos: 1.Explicar el concepto de solución y su formación, distinguiendo solutos y solventes. 2.Caracterizar diversas soluciones.
Unidad: 1 Propiedades generales de las soluciones.
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
MEZCLAS Y TÉCNICAS DE SEPARACIÓN
Química. Mezclas y soluciones
Química nutricional.
Experimentación con Mezclas
SOLUCIONES QUIMICAS.
Disoluciones químicas
1 MATERIA Métodos Físicos MEZCLAS SUSTANCIAS PURAS sólido soluble
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Ciencias de la Tierra II (Sesión 16)
La diversidad de la materia
Prof.. Gutiérrez Gómez José Ezequiel. ciclo 02-12
UNIDAD 1 “ SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS” Profesora: Maria Pia Soto.
5. Cristalización y precipitación
A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
SUSTANCIAS ¿Qué es una sustancia? Una sustancia es cualquier variedad de materia de composición definida y reconocible. Las sustancias se clasifican en.
MODULO DE QUÍMICA Parte VI SOLUCIONES.
Composición de la materia
Disoluciones químicas
Núcleo Temático 3. Soluciones
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
LICDA. CORINA MARROQUIN
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
TEMA 5 SUSTANCIA PURAS Y MEZCLAS
AGUA Y SOLUCIONES Semana 7
Destilación. ¿Qué es? La destilación es una técnica de separación de sustancias que permite separar los distintos componentes de una mezcla. Esta técnica.
Métodos de separación.
La diversidad de la materia
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
Denominamos materia a todo aquello que podemos percibir con nuestros sentidos, es decir, todo lo que podemos ver, oler, tocar, oír o saborear es materia.
SOLUBILIDAD.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
LA MATERIA Y SU ESTRUCTURA
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
Semana 7 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
Flor de María Urzúa Navas
MÉTODOS DE SEPARACIÓN MEZCLAS HOMOGÉNEAS.
INTRODUCCIÓN: Composición de la MATERIA
Mezclas y sustancias puras
3 La materia: cómo se presenta ESQUEMA PARA EMPEZAR INTERNET
CARACTERÍSTICAS DE LAS MEZCLAS HOMOGÉNEAS
PROCEDIMIENTOS FÍSICOS Y MECÁNICOS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
SOLUCIONES.
GUÍA MEZCLA HETEROGÉNEA
ESQUEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO La materia y su diversidad
CARACTERÍSTICAS DE LAS MEZCLAS HOMOGÉNEAS
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
UNIDAD 1 “ SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS” Profesora: Maria Pia Soto.
Disoluciones químicas
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS 1. Tamización 2.
Tema 1 Sistema de Materiales Parte 1. ¿ALGUNA VEZ se ha preguntado por qué el hielo se derrite y el agua se evapora? ¿Por qué las hojas cambian de color.
Objetivo. Si añadimos una cucharada de azúcar a una taza de té. ¿Qué sucede con el azúcar?
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
3 La materia: cómo se presenta ESQUEMA PARA EMPEZAR INTERNET
DISOLUCIONES QUÍMICAS
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
TIPOS DE MEZCLAS. Se le llama mezcla a la combinación de al menos dos sustancias que, juntas, continúan manteniendo sus propiedades y en las que dicha.
Denominamos materia a todo aquello que podemos percibir con nuestros sentidos, es decir, todo lo que podemos ver, oler, tocar, oír o saborear es materia.
Transcripción de la presentación:

Métodos de Separación De Mezclas Laboratorio

SEPARACIÓN DE MEZCLAS En la naturaleza la gran mayoría de las sustancias se encuentran formando mezclas: Medicinas limpiadores caseros. Mas ejemplos: Cerveza Sangre Aire Agua potable Pintura Aleaciones Hojas de libro En veces es necesario o deseable obtener por separado los componentes de una mezcla o conocer su composición, y a esto se dedica el análisis químico. LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA PUEDEN CONCENTRARSE O SEPARARSE MEDIANTE PROCESOS DE SEPARACION.

FILTRACIÓN Es el más sencillo de todos los métodos de separación. Para separar un sólido de un líquido Química= filtrar Cocina= Colar http://www.youtube.com/watch?v=UD5oXNnriYk&NR=1 http://www.youtube.com/watch?v=JybhMfydYrE&feature=related

DESTILACIÓN Para separar líquidos miscibles o un sólido disuelto en líquido. Consiste en llevar una mezcla líquida a ebullición en un matraz de destilación. El vapor que se desprende al inicio está compuesto principalmente por el líquido de menor temperatura de ebullición. Este vapor se hace pasar por un refrigerante o condensador y se colecta en un recipiente. PUNTO DE EBULLICIÓN!!! EJEMPLOS: para determinar el nivel de alcohol en bebidas

Mezcla en la que coexisten las fases sólida, líquida y gaseosa. PETROLEO Mezcla en la que coexisten las fases sólida, líquida y gaseosa. La mayor parte de sus componentes son hidrocarburos (C e H) pero contienen N, S, O ó metales. Se obtienen combustibles, lubricantes, ceras, disolventes y derivados petroquímicos. http://www.youtube.com/watch?v=2Nv4Cq91fPI&feature=relmfu http://www.youtube.com/watch?v=oS-0OUHg-k0&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=8RHToUaBfw4&feature=related

CRISTALIZACIÓN http://www.youtube.com/watch?v=lS5YXCTzdBc&feature=related Para separar un sólido disuelto en un disolvente. Un sólido tiene un limite de solubilidad SATURACIÓN por ejemplo el NaCl es de 39.12g en 100ml de agua. Si el volumen de disolvente disminuye mientras la temperatura se mantiene constante, el sólido (soluto) tendera a cristalizar. La solubilidad aumenta al T y una disminución de T favorece la cristalización del soluto. CRISTALIZACIÓN FRACCIONADA: cuando se tienen 2 o mas solutos en solución, al evaporar parcialmente el disolvente cristalice sólo uno de ellos ,el menos soluble. Este puede separarse por filtración para luego seguir evaporando el disolvente hasta la cristalización de un segundo soluto, y así sucesivamente.

Cristal de fosfato monoamónico presentado en el I Concurso de Cristalización Ciencia sobre Ruedas

EXTRACCIÓN http://www.youtube.com/watch?v=U_tlohaGD08 http://www.youtube.com/watch?v=EZGMZykGWYQ&feature=related El agua no es miscible en algunos líquidos como el aceite o en algunos disolventes orgánicos, como el cloroformo. Siempre que sean agitados estos líquidos con intención de mezclarlos, estos vuelven a separarse en 2 fases. Este fenómeno unido a la mayor o menor solubilidad en agua en cierto tipo de solutos comparada con su solubilidad en otros disolventes orgánicos no miscibles en agua, constituye la base de la EXTRACCIÓN EJEMPLO: tenemos una solución acuosa con 2 sólidos, uno de los cuales (S1= cafeína) es soluble en cloroformo (cualquier disolvente no miscible al agua) y el otro (S2) NO. Al añadir cloroformo sobre esta solución acuosa y agitar, S2 permanecera en el agua, mientras que S1 será extraído, al menos parcialmente, por el cloroformo. Es necesario repetir este proceso varias veces.

ACTIVIDAD: Indica si los siguientes procesos te parecen cambios físicos o cambios químicos, es decir, sugiere si se forma en ellos, o no, una nueva sustancia y si desaparecen las sustancias originales. Deformaciones de un plástico moldeable Ennegrecimiento de un cristal líquido por el paso de la corriente Mantequilla que se enrancia Incandescencia del alambre de tungsteno de un foco Hidratación de una sal anhidra Imanación de un pedazo de hierro por el contacto con un imán Calentamiento del agua para bañarse Horneado de un pastel Corrosión de la varilla en un edificio Preparación de un té Cocción de un huevo Luxación de un hueso Floración de una planta Combustión del alcohol

TAREA (añadir el razonamiento de tus respuestas en los casos donde se requiera) Sugiere un método para separar los componentes de las siguientes mezclas mezcla de gis pulverizado y sal de mesa Disolución de azúcar en agua Disolución de sal en una mezcla de alcohol y agua Aceite esencial a partir de cortezas de limón. 2. Da un ejemplo de sustancia, de mezcla homogénea y heterogénea. Clasifica las siguientes propiedades como físicas o químicas: Inflamabilidad Densidad Volatilidad Tendencia a la corrosión Temperatura de rocío

4. Indique si cada una de las afirmaciones siguientes describe una propiedad física o una química: El oxígeno gaseoso permite la combustión Los fertilizantes ayudan a incrementar la producción agrícola El agua hierve a menos de 100°C en la cima de una montaña El plomo es más denso que el aluminio El Uranio es un elemento radiactivo 5. Señale si cada una de las afirmaciones siguientes describe un cambio físico o un cambio químico: El helio gaseoso contenido en el interior de un globo tiende a escapar después de unas cuantas horas Un rayo de luz tiende a atenuarse y finalmente desaparecer El jugo de naranja congelado se reconstituye al añadirle agua El crecimiento de las plantas depende de la energía solar en un proceso llamado fotosíntesis Una cucharada de sal de mesa se disuelve en un plato de sopa. 6. Clasificar cada una de las sustancias siguientes como elemento, compuesto, mezcla homogénea o heterogénea: a) hidrógeno, b)agua, c) oro, d) azúcar, e) agua salada, f) helio gaseoso, g) cloruro de sodio, h)una botella de refresco, i) una malteada, j) aire en una botella, k) concreto