Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUERZAS Y PRESIONES EN FLUIDOS
Advertisements

2º E.S.O. Ciencias de la Naturaleza U.4 El sonido Eco y reverberación.
© ASTM International ASTM D3786 RESISTENCIA A LA RUPTURA, MÉTODO DE DIAFRAGMA Alcance: este método describe la forma de determinar la resistencia a la.
Características de la atmosfera actual.
BLOQUE 2 : COMPRENDES LA INTERRELACIÓN DE LA MATERIA Y ENERGÍA. TEMA: MATERIA PROPIEDADES Y CAMBIOS.
GASES.
METODOLOGIA EXPERIMENTAL Y APRENDIZAJE DE LA FISICA Y LA QUIMICA
CLASE N°4 MENCIÓN: FLUIDOS I
LOS GASES Y SUS PROPIEDADES Prof. Sandra González CHEM 203
TAREA No 5 CARGA ELÉCTRICA Y LEY DE COULOMB
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
LEYES DE LOS GASES. LEYES DE LOS GASES LEYES DE LOS GASES. CONTENIDOS DE LA CLASE Características de los gases Teoría cinético molecular de los gases.
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Presión Atmosférica e Hidrostática
COLEGIO ALFONSO REYES ECHANDÍA
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Átomos, moléculas, iones
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.2 Estados de agregación
¿Has intentado alguna vez medir la leche que se encuentra en una jarra, la sopa que está dentro de la taza, el agua de la botella, el aceite introducido.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Propiedades de la materia
LOS GASES Presentan moléculas muy separadas, algunos son tóxicos y otros vitales como el oxigeno. El aire, una mezcla de gases en la atmósfera, presenta:
GASES.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
SUSTANCIAS Y MEZCLAS 4 1º ESO Ciencias de la Naturaleza UNIDAD
Propiedades de la materia
Unidades de superficie
VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Átomos, moléculas, iones
Propiedades de la materia
PROPIEDADES DE LOS GASES
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . - Identificar las propiedades de los gases y las variables.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Propiedades de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
PROPIEDADES DE LOS GASES
PRESIÓN EN GASES.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Propiedades de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Teoría cinético - molecular y
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Átomos, moléculas, iones
Energía interna y Temperatura
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
Fuerzas y presiones en fluidos
La materia y la medida fqcolindres.blogspot.com 2º ESO.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Contenido.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
Transcripción de la presentación:

Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia Presión de los gases

Si inflamos un balón observamos que conforme vamos introduciendo aire «más duro» está el balón. Resulta más difícil deformar el balón si le empujamos con un dedo. Lo mismo ocurre cuando se infla un neumático. El aire, o cualquier gas, que esté contenido en un recipiente «empuja» a las paredes del recipiente. Para dar una medida de ese empuje sobre cada unidad de superficie se utiliza una magnitud que se llama presión.

El aparato que se utiliza para medir la presión es el manómetro.