3ª Unidad: Metabolismo celular

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FOTOSINTESIS UN PROCESO VITAL.
Advertisements

Planta Partes importantes de la planta: Estomas
FOTOSÍNTESIS Un proceso vital.
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
Unidad 2:“Flujos de materia y energía en el ecosistema”
FOTOSÍNTESIS. PARTES DE LA PLANTA
FOTOSÍNTESÍS. FOTOSÍNTESIS.
Constanza Monsalve Nicole Prambs Lisbeth Seguel
¿QUÉ ES FOTOSINTESIS?. LAS HOJAS Y LOS CLOROPLASTOS SON ADAPTACIONES PARA LA FOTOSINTESIS. LLas hojas de la mayoría de las planta terrestre tienen solo.
3º Unidad Fotosíntesis COLEGIO SANTA SABINA
Tema 5 Transpiración.
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS. La mayoría de los autótrofos fabrican su propio alimento utilizando la energía luminosa. La energía de luz se convierte en.
EL METABOLISMO CELULAR “La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos”
La luz solar, que es la fuente de energía. Los colores del espectro visible que la clorofila absorbe mejor son el azul y el rojo. La función de la luz.
3. Las fases de la nutrición
Tema 6 Nutrición celular. 1. Incorporación de nutrientes 1.1 Agua y sales minerales Los musgos no tienen órganos especializados, absorben por toda la.
Las Células Profesora: Daniela Pezo Navarrete Curso: Primero Medio Asignatura: Biología Fecha: 01 de Julio, 2011.
PPTCES022CB31-A16V1 Clase Fotosíntesis. Incorporación de materia y energía al ecosistema.
FUNCION DE NUTRICION EN LA CELULA
TRANSFERENCIA DE MATERIA Y ENERGIA
Plantas y cianobacterias secuestran químicamente la energía de la luz mediante la fotosíntesis, un proceso sustentado por la luz en el cual el CO2 es fijado.
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
LA FOTOSÍNTESIS Y LA RESPIRACIÓN
“Obtención de alimento en vegetales”
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
Proceso de fotosíntesis
LOS SERES VIVOS.
FISIOLOGÍA VEGETAL.
Tejidos Vegetales.
Célula Vegetal Prof. Cristian Orengo Clavell. BSN-RN.
METABOLISMO a b A A B C a' c G D ATP d g H E e h I F F LUIS ROSSI.
Tejidos Vegetales.
Introducción a la Bioenergética
Funciones vitales de los seres vivos
Transporte Las plantas han desarrollado tejidos especializados para el transporte (conductores) Xilema leñoso: transporte ascendente de agua e iones (savia.
Fotosíntesis.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Las condiciones necesarias para la fotosíntesis La mayoría de los autótrofos fabrican su propio alimento utilizando la energía luminosa. La energía.
FOTOSÍNTESIS.
Profesora Esmeralda Hernández de León
FLUJO DE ENERGÍA Y ROLES DE LOS SERES VIVOS
LAS PLANTAS Y SU ESTRUCTURA GENERAL Docente: Angela Morgado
Anabolismo y Catabolismo
Los seres vivos como sistemas
Tema 4: Nutrición en plantas.
El proceso de fotosíntesis
“Nutrición de las plantas” 6° Básico
Tejidos y órganos de las plantas
Unidad Nº2: “Reacciones químicas”
Metabolismo celular y Fotosíntesis
Organismos Autótrofos
Proceso de fotosíntesis
ORGÁNULOS DE UNA CÉLULA.
Los organismos FOTOTROFOS
FOTOSÍNTESIS Primero Medio.
“Nutrición de las plantas” 6° Básico
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
Fotosíntesis.
FOTOSINTESIS.
Proceso de fotosíntesis
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS Las condiciones necesarias para la fotosíntesis La mayoría de los autótrofos fabrican su propio alimento utilizando.
FOTOSINTESIS. ESTRUCTURAS PARTICIPANTES Los cloroplastos se componen de una doble membrana, en cuyo interior, o estroma, se encuentran unos discos membranosos.
EL METABOLISMO CELULAR
Avisar que se descuenta 1 ATP por la activacion del acido graso
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
1. Los seres vivos como sistemas 2. Intercambio de materia y energía: nutrición 3. Incorporación de nutrientes 4. La raíz en la nutrición vegetal 5. Transporte.
Transcripción de la presentación:

3ª Unidad: Metabolismo celular

Objetivos de la clase Comprender la importancia del flujo de materia y energía para el ecosistema. Describir las principales estructuras que participan en el proceso de fotosíntesis.

¿Qué es la fotosíntesis?

Estructuras que participan en la fotosíntesis

Transporte de sustancias al interior de una planta Xilema Floema Encargado del transporte y suministro de agua y sales minerales, cuya mezcla se conoce como savia cruda y se mueve desde las raíces hacia las hojas de la planta. Se transportan la glucosa y otras moléculas orgánicas que forman la savia elaborada, desde las hojas hasta el tallo y las raíces, donde se almacenan.

La fotosíntesis, ¿es una reacción exergónica o endergónica? La fotosíntesis es un proceso complejo. Sin embargo, la reacción general se puede resumir de esta manera: Enzimas clorofila 6 CO2 + 6 H2O + energía de luz C6H12O6 + 6 O2 La fotosíntesis, ¿es una reacción exergónica o endergónica? Es una reacción endergónica (utiliza energía)

Intercambio gaseoso a través de los estomas El CO2 ingresa a través de las hojas por unos poros llamados estomas, están formados por unas células llamadas células oclusivas o guardianes y permiten el intercambio de vapor de agua y otros gases entre la planta y su medio. Entre las células oclusivas de un estoma existe un orificio cuya abertura es regulable, el ostiolo.

Pigmentos fotosintéticos Los pigmentos fotosintéticos son las clorofilas y carotenoides. En las plantas, los pigmentos fotosintéticos se encuentran en las hojas y, en tallos verdes.

Organelo que participa en la fotosíntesis

OBJETIVO DE LA CLASE Describir y explicar las principales etapas y características de la fotosíntesis.

La fotosíntesis ocurre en los cloroplastos

Fases de la fotosíntesis Fase primaria o dependiente de luz. Fase secundaria o independiente de luz.

Fase primaria o dependiente de luz

Fase secundaria o independiente de luz

Balance energético de la fotosíntesis Para formar una molécula de glucosa (6C) se necesita fijar 6 CO2 y gastar 18 ATP y 12 NADPH (formados en la fase luminosa)

OBJETIVOS DE LA CLASE Explicar la relación entre cloroplasto y mitocondria. Describir los factores que afectan a la fotosíntesis y sus características.

Relación entre fotosíntesis y respiración celular

factores reguladores de la fotosíntesis: Estomas se cierran para evitar la pérdida de vapor de agua (transpiración). De este modo, se dificulta la entrada de CO2 y la tasa fotosintética disminuye. Agua Luz

Temperatura Concentración de CO2