3.4 CALOR Y CAMBIOS DE ESTADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cambios de fase A los procesos de cambio de estado de la materia se les conoce como cambios de fase o de estado Ocurre cuando a una sustancia se le cambia.
Advertisements

El calor y la variación de la temperatura
No es fácil definir lo que es la energía, aun cuando podemos observar multiplicidad de manifestaciones y transformaciones energéticas. Así, hay energía.
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.4 Variación de energía interna en los cambios de estado.
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.5 Temperatura y variación de energía interna.
Prof. Erika Martínez Segundo Medio Liceo Bicentenario de Talagante
Conceptos previos Leyes químicas Teoría cinético molecular.
LA MATERIA Y LA ENERGÍA - ¿Qué es la materia?, ¿de qué está formada? P. generales Masa. Volumen. Dureza. Sólidos Fragilidad. Elasticidad. Líquidos: Viscosidad.
1 El calor. Unidad 16. Índice 2 Contenidos (1) 1.- Temperatura. Escalas termométricas. Temperatura Escalas termométricas 2.- Calor. Calor 3.- La transmisión.
BLOQUE 2 : COMPRENDES LA INTERRELACIÓN DE LA MATERIA Y ENERGÍA. TEMA: MATERIA PROPIEDADES Y CAMBIOS.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Agua y sales minerales. El agua: un líquido extraño Importancia cuantitativa: Es la sustancia más abundante en la biosfera y.
CALOR Y TEMPERATURA.
Estados de Agregación de la Materia
Calor y Energía S5.
Química U.1 La reacción química 3 Mol y número de partículas.
MATERIA
Calorimetría y Cambios de Fase
FUERZAS INTERMOLECULARES
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
Calor y Energía S5.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Cambios de la materia 6to curso Prof. Angela Santos
Entalpía, Entropía y Energía libre de Gibbs
Propiedades de la materia
Calorimetría Temperatura.
Tomada de: acienciasgalilei.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Objetivo: Definir concepto de cambio de estado y dar ejemplos de ellos
PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS Y SÓLIDOS
3.3 TRANSMISIÓN DEL CALOR NM2.
Átomos, moléculas, iones
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS SEGÚN EL TIPO DE ENLACE
-valentina Maldonado -física -Ricardo Godoy
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
Los Estados de la Materia Ciencias Naturales 2º Básico 2012.
Polonia Inostroza Torres
La energía . Proviene de la naturaleza, no puede ser creada , ni destruida. Posee la capacidad de generar movimiento, calor, luz o sonido.
3.2 CALOR NM2.
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
TEMA 5. TERMOFISICA Y TERMOQUÍMICA
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
SUSTANCIAS Y MEZCLAS 4 1º ESO Ciencias de la Naturaleza UNIDAD
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
TEMPERATURA Y CALOR.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Velocidad de reacción química y factores que influyen en ella
ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA.
Transferencias de energía
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
CURVAS DE CALENTAMIENTO
El calor y la temperatura
Líquido Sólido Fusión: sólido+líquido
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Estructura de la materia. Cambios químicos
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
El agua – ejercicio de comprensión auditiva
Átomos, moléculas, iones
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
El por qué de las maravillas del agua.
Repaso La Materia Aplicación.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
ESTADOS DE AGREGACIÓN. TEORÍA CINÉTICA
Calor.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
TERMODINÁMICA Y CALOR.
Transcripción de la presentación:

3.4 CALOR Y CAMBIOS DE ESTADO NM2

CALOR Y CAMBIOS DE ESTADO OBSERVAR UNA DE LAS SIGUIENTES ANIMACIONES Y RESPONDER LAS PREGUNTAS: http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/estados/cambios.htm http://www.educaplus.org/play-259-Cambios-de-estado-del-agua.html ¿A QUÉ Tº SE PRODUCE LA FUSIÓN DEL HIELO? ¿QUÉ OCURRE CON LA Tº MIENTRAS EL HIELO SE ESTÁ DERRITIENDO? ¿POR QUÉ? ¿QUÉ OCURRE CON LA Tº UNA VEZ QUE TODO EL HIELO SE DERRITIÓ? ¿A QUÉ Tº SE PRODUCE LA EBULLICIÓN DEL AGUA? ¿QUÉ OCURRE CON LA Tº MIENTRAS EL AGUA ESTÁ HIRVIENDO? ¿POR QUÉ? ¿QUÉ OCURRE CON LAS MOLÉCULAS DE AGUA MIENTRAS ESTA HIERVE? ¿QUÉ OCURRE CON LA Tº UNA VEZ QUE TODA EL AGUA PASÓ AL ESTADO GASEOSO? NM2 NM2

CURVA DE CALENTAMIENTO DEL AGUA ¿A QUÉ Tº TENEMOS AGUA Y HIELO, A LA VEZ? ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE EL HIELO A 0ºC Y EL AGUA A 0ºC? ¿A QUÉ Tº TENEMOS AGUA Y VAPOR, A LA VEZ? ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE EL AGUA A 100ºC Y EL VAPOR DE AGUA A 100ºC? NM2

CURVA DE CALENTAMIENTO DEL AGUA ¿QUÉ REQUIRIÓ EL HIELO A 0ºC PARA PASAR AL ESTADO LÍQUIDO? ENERGÍA NECESARIA PARA QUE CADA GRAMO DE SÓLIDO, A Tº DE FUSIÓN, PASE AL ESTADO LÍQUIDO CALOR LATENTE DE FUSIÓN ¿QUÉ REQUIRIÓ EL AGUA A 100ºC PARA PASAR AL ESTADO GASEOSO? ENERGÍA NECESARIA PARA QUE CADA GRAMO DE LÍQUIDO, A Tº DE EBULLICIÓN, PASE AL ESTADO GASEOSO CALOR LATENTE DE VAPORIZACIÓN NM2

CALOR LATENTE DE FUSIÓN EN ROMPER LOS ENLACES ENTRE LAS PARTÍCULAS. VALORES DE CALOR LATENTE    SUSTANCIA  CALOR LATENTE DE FUSIÓN   CALOR LATENTE DE VAPORIZACIÓN Cal/g  x 103(J/kg)  AGUA  80   334 540  2.260  ALUMINIO 95  397  2.724  11.400 COBRE  32  135  1.209 5.060 ORO  15,4   64,4  378 1.580  OXÍGENO 3,3  13,8  51  213 PLOMO 6 24,5 208 870 ¿QUÉ SIGNIFICA QUE EL CALOR LATENTE DE FUSIÓN DEL HIELO SEA 80 (cal/g)? QUE POR CADA g DE HIELO A 0ºC (Tº DE FUSIÓN) SE REQUIEREN 80 cal PARA TRANSFORMARLO EN 1 g DE AGUA A 0ºC A NIVEL MOLECULAR, ¿EN QUÉ UTILIZA EL HIELO A 0ºC LA ENERGÍA QUE RECIBE? EN ROMPER LOS ENLACES ENTRE LAS PARTÍCULAS. NB6

CALOR LATENTE DE FUSIÓN VALORES DE CALOR LATENTE    SUSTANCIA  CALOR LATENTE DE FUSIÓN   CALOR LATENTE DE VAPORIZACIÓN Cal/g  x 103(J/kg)  AGUA  80   334 540  2.260  ALUMINIO 95  397  2.724  11.400 COBRE  32  135  1.209 5.060 ORO  15,4   64,4  378 1.580  OXÍGENO 3,3  13,8  51  213 PLOMO 6 24,5 208 870 ¿QUÉ SIGNIFICA QUE EL OXÍGENO TENGA EL CALOR LATENTE MÁS BAJO? ¿POR QUÉ NO TODOS LOS MATERIALES POSEEN EL MISMO CALOR LATENTE DE FUSIÓN Y/O DE VAPORIZACIÓN? ENERGÉTICAMENTE, ¿QUÉ RESULTA MÁS FÁCIL: DERRETIR 100 g DE HIELO A 0ºC O CONVERTIR EN VAPOR DE AGUA 100 g DE AGUA A 100ºC? NB6

TEMPERATURAS DE CAMBIO DE ESTADO SUSTANCIA TEMPERATURA (ºC) DE: FUSIÓN EBULLICIÓN AGUA 100 ALUMINIO 660 2467 COBRE 1083 2567 HELIO -272 -260 MERCURIO -39 357 ORO 1063 2660 OXÍGENO -218 -183 PLOMO 327 1750 TUNGSTENO 3410 5660 ¿QUÉ PARTICULARIDADES PRESENTA: A) EL HELIO? B) EL OXÍGENO? C) EL TUNGSTENO? ¿SE PODRÍA DERRETIR: A) COBRE EN UN RECIPIENTE DE ALUMINIO? ¿POR QUÉ? B) ALUMINIO EN UN RECIPIENTE DE COBRE? ¿POR QUÉ SE UTILIZA TUNGSTENO EN EL FILAMENTO DE LAS AMPOLLETAS? NM2

CAMBIOS DE ESTADO ¿EN QUÉ CAMBIOS DE ESTADO: SE DEBE APORTAR ENERGÍA A LA SUSTANCIA? LA SUSTANCIA DEBE CEDER ENERGÍA? NM2

CALOR Y CAMBIOS DE ESTADO NM2