Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.5 Clasificación de sistemas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEZCLAS SEPARACION SÍNTESIS DESCOMPOSICION
Advertisements

Sustancias Puras. Mezclas. Métodos de Separación de Mezclas.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.5 Clasificación de sistemas.
Fenómenos químicos U.1Sustancias y mezclas
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
LA MATERIA.
La Materia TEMA 5 I.E.S. Pablo Gargallo
La Materia TEMA 5. Estados de la materia La materia puede presentarse en tres estados de agregación: sólida, líquida o gas La materia puede presentarse.
PROCESOS EXPERIMENTALES Nombre y descripción. ¿Separar o descomponer sustancias? ¿Proceso Físico o Químico?
Punto de ebullición (1 atmósfera)
LA DIVERSIDAD DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Elementos y compuestos
3º E.S.O. Fenómenos químicos U.1Sustancias y mezclas A.9 Calentamiento de sustancias y disoluciones.
3º E.S.O. Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.3 Descomposición eléctrica del agua.
TIPOS DE SUSTANCIAS – 3º ESO Sustancias puras atómicas
Q.I. CARMEN JANINA NEVAREZ HDEZ.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Cambios en la materia Existen dos categorías para clasificar los cambios en el entorno a) Según la formación o no de nuevos enlaces y/o compuestos químico.
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS MATERIALES
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.26 Reacciones de combustión.
Nombre Fórmula química Clasificación (partículas) cloruro de sodio NaCliónica hidróxido de sodio NaOH iónica iónica ácido bórico H 3 BO 3 ?
SOLIDO LIQUIDO GAS PLASMA.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
MEZCLAS Y TÉCNICAS DE SEPARACIÓN
Química. Mezclas y soluciones
Química nutricional.
Experimentación con Mezclas
1 MATERIA Métodos Físicos MEZCLAS SUSTANCIAS PURAS sólido soluble
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Los Estados de la Materia.
Procesos Químicos U.1 La reacción química
Química General I Cap.1: Las propiedades de la materia y sus medidas.
ENLACE IONICO. INTRODUCCION Se ha comentado que el enlace iónico se produce entre un elemento no metálico (electronegativo) que da lugar a un anión, y.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Curso Química l. I.Q. Julio Alexiss Chávez De La Garza Valle Hermoso, Tamaulipas, México
Composición de la materia
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.26 Reacciones de combustión.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
La diversidad de la materia
LA MATERIA Y SU ESTRUCTURA
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Equilibrio vapor-líquido El equilibrio termodinámico líquido vapor se alcanzará cuando los potenciales químicos de la sustancia son los mismos en ambas.
Semana 7 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
Flor de María Urzúa Navas
Soluciones o Disoluciones Químicas
INTRODUCCIÓN: Composición de la MATERIA
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Mezclas y sustancias puras
CAMBIOS FÍSICOS y CAMBIOS QUÍMICOS.
ALEACIONES.
3 La materia: cómo se presenta ESQUEMA PARA EMPEZAR INTERNET
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.21 Resumen de conceptos.
EVAPORACIÓN VERSUS EBULLICIÓN
Estructura de la materia. Cambios químicos
ESQUEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO La materia y su diversidad
ELECTRÓLISIS DEL AGUA.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
CURVAS DE CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Fenómenos químicos U.2 Reacción química Cambios físicos y químicos.
UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.
1.
Estados de la materia fqcolindres.blogspot.com 2º ESO.
3 La materia: cómo se presenta ESQUEMA PARA EMPEZAR INTERNET
Sustancias puras y mezclas.. A todo ello hay que añadir que: La materia está formada de sustancias. Puede ser de una sola sustancia pura o de la mezcla.
Química U.2 Enlace Químico Propiedades de las sustancias iónicas.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Transcripción de la presentación:

Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.5 Clasificación de sistemas

Clasifica el sistema según su comportamiento. La temperatura de ebullición va aumentando poco a poco El gas que sale se recoge y enfría Tenemos un líquido amarillo de aspecto homogéneo Sistema A Lo vamos a calentar hasta que hierva

Sistema A Sistema B Sistema C ¿Es el sistema A una sustancia simple, un compuesto, una mezcla heterogénea o una disolución? Al mezclarlos volvemos a tener el líquido amarillo inicial Sistema A Se ha obtenido un líquido transparente Sistema B Y un sólido amarillo Sistema C El sistema A es una disolución de las sustancias B y C al calentarlo la temperatura de ebullición varía al mezclar B y C se vuelve a obtener el sistema A

Clasifica el sistema según su comportamiento. ¿Es el sólido amarillo una sustancia simple, un compuesto, una mezcla heterogénea o una disolución? La temperatura de fusión permanece constante Que al enfriarse da lugar a un sólido violeta... ...se desprende un gas rojizo... ...y un líquido… …que al enfriarse da lugar a un sólido gris metálico Tenemos un sólido amarillo de aspecto homogéneo Si se mezclan no vuelve a obtenerse el sólido amarillo Si seguimos calentando... Lo vamos a calentar hasta que funda El sólido amarillo es una sustancia compuesto es una sustancia pura, porque funde a temperatura constante es un compuesto, porque al calentarlo da lugar a sustancias diferentes

Clasifica el sistema según su comportamiento. La temperatura de ebullición permanece constante Tenemos un líquido transparente incoloro Volvemos a obtener el líquido original Lo vamos a calentar hasta que hierva

...da lugar a dos gases diferentes ¿Es el líquido una sustancia simple, un compuesto, una mezcla heterogénea o una disolución? + - ...el líquido desaparece y... Si se somete a electrólisis... El líquido transparente es una sustancia compuesto es una sustancia pura, porque hierve a temperatura constante es un compuesto, porque al pasar la corriente eléctrica, desaparece y da lugar a sustancias diferentes