¿COMPRAR A DIOS? Coment. Evangelio Domingo XXX. T. O Ciclo C. 23 Octubre 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Domingo 30 del Tiempo Ordinario
Advertisements

Plegaria de Ofertorio de Marcel Olm
Monjas de Sant Benet de Montserrat 30 año C Aria del Mesías de Händel 448, dedicada a los cansados y derrotados.
Ciclo C 30 Domingo Tiempo Ordinario 30 Domingo Tiempo Ordinario 28 de octubre de 2007 Música: Abinu malkenu plegaria sefardita.
30 Tiempo Ordinario -C- 27 de octubre de 2013
Parábolas sobre la misericordia de Dios
Domingo 30º del tiempo ordinario
Dos hombres subieron al templo a orar… Uno era un fariseo Erguido, oraba así en su interior: '¡Oh Dios!, te doy gracias, porque no soy como los demás:
“ El publicano bajó a su casa justificado; el fariseo, no.” Domingo 30C.
Galilea Plegaria de Ofertorio de Marcel Olm EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO EL REINOE ESTÁ EN NOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
El Evangelio del Domingo 24 de octubre de 2010 VitaNoble Powerpoints.Wordpress.com. Presenta: Iniciándose la presentación… Presentación recibida, adaptada.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
PERDONAR ACOMPAÑANDO Coment. Evangelio Mt Domingo XXIII Ciclo A. 7 Septiembre 2014.
El fariseo, de pie, oraba en su interior de esta manera:
San Lucas 18, 9-14 Ten compasión de mí Domingo XXX T. O. Ciclo C
Domingo 30º del TO / C - 27 de Octubre
Plegaria de Ofertorio de Marcel Olm EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS.
QUIERO ESTAR CONTIGO, JESÚS, ERES GENIAL; TODOS MUY CONTENTOS VENIMOS A TU ALTAR. QUIERO ESTAR CONTIGO, JESÚS, ERES GENIAL, LA MISA ES UNA FIESTA, VENID.
XXX Domingo Ordinario 23 de Octubre 2016 XXX Domingo Ordinario 23 de Octubre 2016.
23 de Octubre 2016 Ambientación: Un recipiente con cenizas, cada participante se hace una cruz en la frente con la ceniza en gesto de humildad. Cantos.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Domingo 30º del tiempo ordinario
¿Fariseo o Publicano ?.
Unidad III EL VALOR DE LA HUMILDAD. Unidad III EL VALOR DE LA HUMILDAD.
Ten compasión de este pecador
¡VIVA CRISTO REY! Coment. Evangelio Domingo XXXIV T. O Ciclo C. 20 Noviembre 2016.
“Bienaventurados” de Arvo Pärt
30 Domingo Tiempo Ordinario
ES GRATIS Coment. Evangelio Domingo XXVII. T. O
Domingo 30 del Tiempo Ordinario
2ª Domingo Tiempo Ordinario
LA FIDELIDAD DE LO PEQUEÑO Coment. Evangelio Domingo XXV. T. O
ETERNIDAD, NO LONGEVIDAD el momento de la muerte.
La parábola El fariseo y el publicano.
Debiéramos contar el evangelio de Jesús de tal modo que se realizara.
La hora de Dios Coment. Evangelio Domingo XXIX. T. O
Lc Por favor no utilices el ratón.
“Yo soy el Señor, tu Dios, que te saqué de Egipto, de la esclavitud. No tendrás otros dioses frente a mí” (Éx 20,2).
Y fue verdad Coment. Evangelio Domingo II de Pascua Ciclo C. 4 Abril 2016.
Domingo Septimo ¿ENEMIGOS?
LaMisericordia invitada
Domingo IV Adviento AMOR MATERNO
Plegaria de Ofertorio de Marcel Olm
Primer Causa San 4:1-12.
Domingo XXIX Tiempo Ordinario MONEDA
Miércoles de Ceniza Ciclo B LO SECRETO
Domingo XVIII Tiempo Ordinario TRANSFIGURACIÓN
Haz tú lo mismo Coment. Evangelio Domingo XV. T. O
AUSENCIA ARDIENTE Coment. Evangelio Domingo XVII. T. O
LA PROTESTA Coment. Evangelio Domingo XVI. T. O
El Amor nuevo y único Coment. Evangelio Domingo V de Pascua Ciclo C. 24 Abril 2016.
Domingo XXX MANDAMIENTOS Tiempo Ordinario
El fariseo, de pie, oraba en su interior :
SEGUIR A JESÚS COMO DISCÍPULO Coment. Evangelio Domingo XXIII. T. O
la Divina Misericordia
Domingo XXXI Tiempo Ordinario AUTORREFENCIALIDAD
Domingo XXVI Tiempo Ordinario Prostitutas
Como uno más Coment. Evangelio Domingo Bautismo de Jesús Ciclo C. 10 Enero 2016.
Las parábolas De Jesús.
Definir junto a los participantes, las cualidades de la oración, enfatizando cuál debe ser
Plegaria de Ofertorio de Marcel Olm
Domingo XXX Tiempo Ordinario Ciclo B TEN COMPASIÓN
Domingo XXIX Tiempo Ordinario ¿SOIS CAPACES? Ciclo B
Domingo XXII Tiempo Ordinario Ciclo B TRADICIONES HUMANAS
Domingo XXXI Tiempo Ordinario Ciclo B ESUCHA, ISRAEL
“Vete, y en adelante no peques más”
Domingo I Adviento Ciclo C UN DIOS LIBERADOR
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
Plegaria de Ofertorio de Marcel Olm
Transcripción de la presentación:

¿COMPRAR A DIOS? Coment. Evangelio Domingo XXX. T. O Ciclo C. 23 Octubre 2016 +Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Momentos de Paz 2: “Yo voy por la vida” Montaje: Eloísa Díaz-Jara Avance Manual

TEXTO BÍBLICO: Lc. 18. 9-14 En aquel tiempo, a algunos que, teniéndose por justos, se sentían seguros de sí mismos y despreciaban a los demás, dijo Jesús esta parábola: Dos hombres subieron al templo a orar. Uno era fariseo; el otro, un publicano. El fariseo, erguido, oraba así en su interior: « ¡Oh Dios!, te doy gracias, porque no soy como los demás: ladrones, injustos, adúlteros; ni como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago el diezmo de todo lo que tengo».

El publicano, en cambio, se quedó atrás y no se atrevía ni a levantar los ojos al cielo; sólo se golpeaba el pecho, diciendo: « ¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador». Os digo que éste bajó a su casa justificado, y aquél no. Porque todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.

Quien se ha encontrado con el Dios vivo alguna vez, ha frecuentado su amistad y ha saboreado el amor de Dios, nunca se tendrá por justo, porque justo sólo es Dios;

y acercarse al solo Justo supone hacer la experiencia de comprobar nuestra desproporcionada diferencia con Él.

Saberse pecador, reconocerse como no justo, no significa vivir tristes, sin paz o sin esperanza,

sino situar la seguridad en Dios y no en las propias fuerzas o en una hipócrita virtud.

Alguien que verdaderamente no ha orado nunca, seguirá necesitando afirmarse y convencerse de su propia seguridad,

ya que la de Dios, la única fidedigna, ni siquiera la ha intuido.

Y cuando alguien se tiene por justo, y está hinchado de su propia seguridad, es decir, cuando vive en su mentira, suele maltratar a sus prójimos,

los desprecia “porque no llegan a su altura”, porque no están al nivel de “su” santidad.

Tenemos, pues, el retrato robot de quien estando incapacitado para orar por estas tres actitudes incompatibles con la auténtica oración, como el fariseo de la parábola,

llega a creer que puede comprar a Dios la salvación.

La moneda de pago sería su arrogante virtud, su postiza santidad. Hasta aquí el fariseo.

Pero había otro personaje en la parábola: el publicano, es decir, un proscrito de la legalidad, alguien que no formaba parte del censo de los buenos.

Y al igual que otras veces, Jesús lo pondrá como ejemplo, no para resaltar morbosamente su condición pecadora,

sino para que en ésta resplandezca la gracia que puede hacer nuevas todas las cosas.

Aquel publicano ni se sentía justo ante Dios, ni tenía seguridad en su propia coherencia, ni tampoco despreciaba a nadie. Ni siquiera a sí mismo.

Sólo dijo una frase, al fondo del templo, en la penumbra de sus pecados:

“Oh Dios, ten compasión de este pecador”.

Preciosa oración, tantas veces repetida por los muchos peregrinos que en su vida de oscuridad, de errores, de horrores quizás también, han comenzado a recibir gratis una salvación que con nada se puede comprar.

Jesús nos enseña a orar viviendo en la verdad, no en el disfraz de una vida engañosa y engañada ante todos menos ante Dios.

Tratar de amistad con quien nos ama, es reconocer que sólo Él es Dios,

que nosotros somos unos pobres pecadores a los que se les concede el don de volver a empezar siempre, de volver a la luz, a la alegría verdadera, a la esperanza,

para rehacer aquello que en nosotros y entre nosotros, pueda haber manchado la gloria de Dios,

el nombre de un hermano y nuestra dignidad. FIN